El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha presentado su Plan Maestro con acciones concretas para mantener e incrementar los niveles de recaudación que en 2023 alcanzaron los cuatro billones 517 mil 730 millones de pesos.
En México, la autoridad fiscal cuenta con diversas facultades para asegurar que los contribuyentes cumplen adecuadamente con sus obligaciones fiscales. Este cumplimiento no solo debe ser puntual, sino también conforme a las disposiciones legales aplicables.
Esta oportunidad es crucial para aquellos que presentaron su declaración anual en abril de 2024, pero aún no han reclamado su devolución. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta facilidad fiscal.
Esta ley introduce un marco regulatorio que abarca tanto la responsabilidad administrativa como penal de las empresas, buscando sancionar tanto a servidores públicos como a particulares por faltas administrativas.
Estos mecanismos no solo previenen riesgos e infracciones, que dependiendo de su gravedad pueden conllevar multas o sanciones penales, sino que también protegen la reputación de la empresa, mejoran la gestión empresarial y fomentan una cultura de ética y legalidad, asegurando la continuidad de las operaciones.
Esta herramienta permite el precargado de información de los CFDI emitidos y recibidos, especificando aquellos CFDI de Ingreso cuyo método de pago sea “Pago en una sola exhibición” (PUE) y los CFDI de Pago donde la fecha de pago corresponda al mes que se declara.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que en el primer semestre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 526 mil 306 millones de pesos, lo que representa un incremento de 251 mil 220 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.1 por ciento.