COMERCIO INTERNACIONAL

Comercio exterior
Ventajas
Desventajas.
Escrito por: Javier Arreguin Ruiz 28/04/2020

Comercio Internacional

El libre comercio Internacional es una historia centrada en el desarrollo de mercados abiertos. Se sabe que varias culturas del mundo ricas a lo largo de la historia se han involucrado en el comercio. En base a esto, se desarrolló teorías de por qué una política de libre comercio sería beneficioso para las naciones desarrolladas con el tiempo.

Las teorías económicas y las practicas del comercio internacional se basan en quien en su momento a lo largo de la historia detenta el poder económico, bélico y tecnológico.

De la generalidad del Comercio Internacional que da ventajas competitivas a países o a regiones. El concepto que engloba el comercio exterior de todos los países es el de comercio internacional.

Comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se Negocian productos en donde las partes interesadas se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.

El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.).

El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país.

Es importante mencionar que el desarrollo del comercio exterior se produce gracias a que existe una liberalización comercial, además de una eliminación de prohibiciones y trabas fronterizas. A su vez, la política de aduanas y fletes, así como la de impuestos al comercio exterior debe ser racional y prudente. Debe intentar fomentar la competencia del bien o servicio en el exterior y permitir que el país pueda recibir otras divisas diferentes. Todo ello, con la finalidad de que pueda importar bienes o servicios sin ningún tipo de política proteccionista.

Características del comercio exterior

El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:

• Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país. Un país puede comerciar con uno o más países. • Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular. • Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.) • Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio. • La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio. • Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los países que tienen distintas monedas. • Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley.

Ventajas del comercio exterior

Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos. En efecto, el comercio exterior impulsa la competencia entre distintos países que cuentan con una disponibilidad de recursos diferente. Lo anterior permite que las personas puedan a acceder a bienes que no se producen localmente o los mismos bienes locales, pero a un precio reducido.

El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local.

Además, el comercio exterior impulsa la eficiencia ya que permite que los países aprovechen sus ventajas comparativas, tanto en recursos como en tecnología o ubicación.

Desventajas del comercio exterior

El comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la salida de las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes.

No obstante, esto no es perjudicar para los consumidores ni para la sociedad en general. De hecho, este es el objetivo del libre mercado, promover la competencia para que solo los más eficientes puedan quedarse y satisfacer de la mejor forma posible la demanda de los consumidores (con menores precios y mayor calidad).

Compartir:

Noticias relacionadas

Las mejores técnicas para la gestión de proyectos en los negocios

17/05/23

¿Cómo delegar tareas de manera efectiva?

17/05/23

Cómo Cobrar: Guía para Profesionales y Emprendedores

12/05/23

Pasos Clave Que Puedes Seguir Para Validar Tu Mercado Objetivo:

11/05/23

Cómo analizar la rentabilidad de un proyecto de inversión: Guía práctica

4/05/23

¿Cómo financiar tu negocio en México?: opciones de inversión, préstamos y financiamiento

2/05/23

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad