El Gobierno de México ha anunciado un paso decisivo hacia la digitalización y simplificación de trámites empresariales con la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una herramienta que busca reducir significativamente los tiempos, costos y requisitos asociados con la apertura y operación de negocios en el país.
El Presidente Trump firmó una proclamación basada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas autopartes. Esta medida busca proteger la industria automotriz estadounidense, considerada esencial para la seguridad nacional y amenazada por importaciones excesivas.
La reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés al 9% marca un punto clave en la política monetaria del país. Esta medida podría aliviar los costos financieros para las empresas, facilitando el acceso a créditos más accesibles y fomentando la inversión.
El reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense ha generado una ola de incertidumbre en el mercado automotriz internacional, especialmente en México.
El comercio exterior en México es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas, pero también implica cumplir estrictamente con la Ley Aduanera y la Ley de Comercio Exterior. No cumplir con estas normativas puede generar multas millonarias, decomisos e incluso sanciones penales.