La transformación digital del sistema financiero mexicano avanza con paso firme. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un convenio histórico para fortalecer la digitalización, seguridad y eficiencia en los procesos regulatorios mediante el uso de la e.firma. Este acuerdo busca no solo agilizar trámites, sino también elevar los estándares de seguridad jurídica, autenticidad e integridad de la información en el ámbito financiero y fiscal.
En México, 8 de cada 10 mipymes no logran superar los primeros cinco años de operación. Las razones van más allá de la falta de ventas: mala gestión financiera, desconocimiento del mercado, ausencia de planeación estratégica y problemas de cumplimiento legal son solo algunos de los factores que contribuyen al fracaso.
El Senado mexicano se encuentra en proceso de aprobar una de las reformas más relevantes en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (LD/FT) de los últimos años. Esta reforma impacta directamente a empresas de todos los tamaños que realizan actividades consideradas vulnerables, como la venta de inmuebles, joyas, vehículos, servicios fiduciarios, uso de criptomonedas, entre otras.
La venta de un edificio a un extranjero en México conlleva consideraciones fiscales y legales importantes, tanto para el comprador como para el vendedor, y es fundamental seguir el marco normativo vigente para evitar problemas futuros.