El siguiente gobierno tendrá que enfrentar una serie de retos en materia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), tales como aumentar las aportaciones obligatorias de los trabajadores a sus cuentas individuales y garantizar que haya suficientes instrumentos de inversión donde se puedan invertir los mayores recursos administrados.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) diseñó un programa mediante el cual se pretende eliminar la tercerización del equipo médico de los servicios integrales de cirugía cardiovascular; con esto, se busca recuperar el control de los servicios especializados que actualmente son prestados por particulares.
El panorama económico global para este año continuará marcado por las tensiones geopolíticas y la incertidumbre, de acuerdo con el último informe del Barómetro de Comercio de Bienes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ofrece algunas perspectivas alentadoras, pero cautelosas para el comercio mundial en el primer trimestre del 2024.
Si hay algo que le encanta presumir al actual gobierno es la alza histórica del salario mínimo, y no lo tomen como crítica, la realidad es que por décadas los mínimos estuvieron estancados y el incremento pactado entre la iniciativa privada, los sindicatos y el gobierno tiene una trascendencia que va más allá del bienestar del bolsillo de los trabajadores.
El gobierno mexicano busca que el Infonavit pueda participar en la construcción de vivienda social para los trabajadores y ponerla a su disposición, a través de esquemas de arrendamiento, con la posibilidad de poder adquirirla en el futuro.