El Registro Catastral Voluntario en la CDMX representa un avance significativo en la modernización del sistema de propiedad y tenencia de la tierra en la capital mexicana. Este programa no solo busca brindar transparencia y seguridad jurídica a los propietarios, sino que también tiene implicaciones importantes en otros ámbitos, como el acceso a créditos hipotecarios, particularmente aquellos gestionados a través del Infonavit.
El Registro Catastral Voluntario en la Ciudad de México se presenta como una iniciativa clave para fortalecer la transparencia y garantizar la seguridad jurídica de los propietarios de inmuebles. Este programa, impulsado por el gobierno capitalino, busca actualizar y regularizar la información de los predios, facilitando a los dueños la obtención de documentos oficiales que acrediten la legalidad de sus propiedades. Con este registro, no solo se promueve la certeza en las transacciones inmobiliarias, sino que también se contribuye a una mejor planeación urbana y al combate de la corrupción en el sector. Una medida que beneficia tanto a los ciudadanos como a la administración pública.
El Decreto publicado el 21 de febrero de 2025 introduce modificaciones clave a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores bajo una orientación social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han emitido un exhorto a más de 22 mil empresas registradas en el Padrón de Servicios Especializados (REPSE) para que regularicen su situación en materia de seguridad social.