Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del banco BBVA en México, expresó que el crecimiento económico en México puede reactivarse, pero para hacerlo posible la banca privada debe ofrecer préstamos a los ciudadanos.
Bancos deben ofrecer préstamos
Según las declaraciones ofrecidas por Osuna, la crisis por coronavirus ya ha pasado, al menos lo que se refiere al impacto económico más fuerte, sin embargo, se espera que en la próxima fase se hagan evidentes las secuelas, especialmente el deterioro en ciertas carteras económicas. Dicho deterioro podrá reactivarse en la medida que la banca privada ofrezca diferentes créditos a los pequeños, medianos y grandes comerciantes para poder contar con la liquidez económica necesaria y mantener sus negocios a flote. En tal sentido, el vicepresidente del BBVA de México aseguró que la entidad bancaria está en posición de ofrecer los créditos necesarios que sirvan para la reactivación del sector economía del país azteca. El BBVA está listo para iniciar la reconstrucción económica del país El BBVA está listo para ofrecer los préstamos, siempre y cuando sean de manera “sana”, según afirmó Osuna, quien además aseguró que el banco cuenta la solidez necesaria para iniciar los créditos.
La iniciativa del banco comenzará en el mes de abril cuando se inicien los procesos para otorgar los préstamos. Osuna aclaró que el banco cuenta con la solidez, por lo que serán acompañantes en el proceso de reconstrucción financiera del país.
Los préstamos harán que el proceso de recuperación sea más rápido porque sin estos haría falta más tiempo para conseguir la meta de tener nuevamente una economía estable.
Así mismo, Osuna reveló que la recuperación crediticia por parte de los usuarios de la entidad bancaria se ha recuperado desde finales del verano. Si bien las cifras reflejadas por el BBVA no son iguales a las registradas antes de la pandemia por coronavirus, el nivel de crecimiento se ha elevado con respecto al mes anterior.
Reducción de la utilidad se evidenció durante el 2020
El año 2020 representó un reto en todos los sentidos especialmente en el tema económico. En el caso del BBVA, el ritmo de colocación por una menor demanda se redujo significativamente.
Así mismo durante el 2020 se incrementó el saneamiento debido al detrimento ocasionado por la COVID-19 en el crecimiento económico, estos factores combinados trajeron como consecuencia la disminución de la utilidad.
El banquero aseguró que gracias a la rápida actuación de la institución bancaria conjuntamente con otras autoridades, ofrecieron programas sociales en favor de las diferentes entidades financieras y para sus usuarios. Esto les ha permitido mantenerse sólidos.
Osuna agrega además que no solo esta entidad bancaria se mantiene estable, sino todo el sector banquero del país cuenta con la misma solidez. Dicho estado de liquidez permite a la institución seguir ofreciendo créditos y seguir adelante con sus funciones.
Préstamos “sanos”
El banquero aprovechó las declaraciones para aseverar que la actuación de la banca será clave en la solución de los problemas. Igualmente expresó que la entidad obtiene dinero de cada préstamo efectuado, sin embargo, este proceso debe de ser “sano”.
Con esta aseveración se refiere a los porcentajes de crédito manejados por el banco para cada uno de los préstamos ofrecidos, ya que según Osuna, desde el cierre del 2020 están trabajando en estrategias novedosas que ofrezca a sus clientes el dinero que requieren y cuando lo requieren.
La modalidad de préstamos sanos ha venido dejando resultados positivos dentro de la experiencia del BBVA, ya que los clientes han demostrado un comportamiento “mejor de lo esperado”.
Eduardo Osuna indicó que más del 80% de los clientes a quienes se les otorgó préstamo y que se pasaron a un programa diferido por ocasión de la pandemia, ya se activó en el pago de sus compromisos.
Así mismo casi el 10% de los clientes están buscando soluciones oportunas que les permitan cumplir con sus obligaciones, mientras tanto, el resto está en la búsqueda de una solución para poder saldar la deuda contraída. De acuerdo con Osuna esto ha sido posible porque los préstamos otorgados han sido favorables, lo que les permite seguir ofreciendo créditos.