La empresa de Participación Estatal Mayoritaria de la Ciudad de México S.A. DE C.V. (PROCDMX) será disuelta por medio de un decreto emanado por las autoridades de la localidad.
Se pudo conocer que la razón principal para disolver la PROCDMX obedece a que esta perdió el objetivo principal perseguido en su creación, el cual era la construcción de soluciones habitacionales y el impulso de diferentes zonas de la ciudad.
La PROCDMX llega a su fin
PROCDMX fue puesta en marcha por la gestión de gobierno anterior y su finalidad era la de lograr el desarrollo social de la población de la Ciudad de México.
Sin embargo, autoridades expresaron que la institución perdió el norte y dejó de cumplir las tareas para las que fue creada, por lo tanto, se llegó a la conclusión de disolver dicha oficina.
Así mismo las autoridades expresaron que para poder llevar a término las funciones de la institución, era necesario mantener la personalidad jurídica, por lo que las funciones de la oficina se mantendrán hasta el momento de su disolución.
Cómo se llevará a cabo la desintegración
De acuerdo con un documento emitido por la oficina, la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México expondrá las condiciones para llevar a cabo el desarrollo del proceso y elegirá al liquidador. Asimismo, el comunicado indicó que entre las acciones a cumplir por el liquidador serán las de realizar e integrar el inventario de los activos y pasivos de la institución, para posteriormente pasar por el proceso de auditoria correspondiente.
También se conoció que la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México será el responsable de designar la empresa encargada de la auditoria y el proceso en general.
PROCDMX Perdió el norte
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que la empresa de Participación Estatal Mayoritaria de la Ciudad de México, tenía como prioridad ayudar a desarrollar diferentes zonas de la ciudad.
Sin embargo, con el paso del tiempo, este objetivo principal se perdió y la dependencia pasó a desarrollar proyectos habitacionales e inmobiliarios del sector privado.
Sheinbaum expresó que el sentido de la oficina era abocarse a las necesidades de la población, pero terminó siendo un negocio para apoyar a desarrolladores inmobiliarios del sector privado, por tal motivo, mantener la empresa activa carecía de sentido.
Así mismo la jefa de Gobierno expresó que Servicios Metropolitanos han sido quienes han ofrecido el apoyo necesario en la reconstrucción de algunas obras que se han venido desarrollando.
Suspensión de centros comerciales
Claudia Sheinbaum indicó además que al eliminar la paraestatal quedan suspendidos los diferentes proyectos en los que estaba prevista la construcción de centros comerciales en cada Centro de Transferencia Modal (Cetram) de la ciudad.
La funcionaria recordó que en cada Centran se llevaría a cabo la edificación de centros comerciales. Esto estaba impuesto tácitamente por el Gobierno saliente, sin embargo estos proyectos quedan suspendidos. Con respecto a las obras que ya estaban iniciadas, los contratos quedaron cancelados.
Claudia Sheinbaum dijo que en los casos puntuales de San Lázaro y Constitución de 1917, el primero contará con un Cetram y no un centro comercial mientras que en el segundo, las obras serás destinadas a otros proyectos.
En estos dos casos las obras ya estaban avanzadas y por ello se debió de realizar una adecuación para las nuevas infraestructuras.