El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció importantes novedades para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales durante 2025. La primera innovación destacada es la plataforma para la presentación de pagos provisionales o definitivos del ISR e IVA, dirigida especialmente a personas físicas en regímenes de actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento. Esta plataforma facilita enormemente el proceso, ya que precarga información crucial como:
La segunda plataforma anunciada por el SAT simplifica la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), obligatoria para personas físicas y morales. Sus principales ventajas incluyen:
Estas mejoras tecnológicas tienen el objetivo de optimizar tiempos, disminuir errores y fortalecer la transparencia fiscal. Asimismo, el SAT informó que la recaudación tributaria alcanzó 517 mil 416 millones de pesos en enero de 2025, reflejando un incremento real del 5.1% respecto al mismo mes del año anterior, lo cual indica un positivo desempeño de la economía nacional.
En paralelo, el SAT continúa con la simplificación y digitalización de trámites, facilitando procesos como la emisión de la Constancia de Situación Fiscal (CSF) y la obtención del RFC y la e.firma para personas físicas, agilizando así el cumplimiento fiscal y reduciendo cargas administrativas.
Por otro lado, el IMSS, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó un cruce de información con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Esta acción reveló que 22 mil 352 empresas presentan situaciones irregulares en el cumplimiento de obligaciones de seguridad social, situación que podría derivar en la cancelación de su registro REPSE y en sanciones fiscales si no regularizan prontamente su situación.
Finalmente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) compartió avances significativos de su programa Vivienda para el Bienestar, destacando la existencia de una reserva territorial de aproximadamente 360 hectáreas en 29 estados, donde se planea construir más de 61 mil viviendas. El Infonavit ha recibido apoyo de organizaciones empresariales y laborales para la reforma propuesta a su Ley, lo que representa oportunidades de inversión y desarrollo para empresarios del sector de la construcción.
Estos cambios presentados por SAT, IMSS e Infonavit generan oportunidades significativas para empresarios y emprendedores, quienes pueden aprovechar estos recursos y mejoras administrativas para fortalecer su cumplimiento fiscal, evitar sanciones, optimizar procesos y expandir su actividad económica.
Te invitamos a asesorarte con expertos fiscales de AS Consulting Group para maximizar estos beneficios y asegurar el cumplimiento normativo de tu empresa. Más información en: www.ascg.mx
1. Estímulo Fiscal en Inversiones de Activos Fijos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha implementado un estímulo fiscal dirigido a empresarios y emprendedores consistente en la deducción inmediata de inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo, adquiridos entre el 22 de enero de 2025 y el 30 de septiembre de 2030. La deducción inmediata aplicable oscilará entre el 41% y el 91%, dependiendo del tipo de activo.
Aspectos clave del estímulo:
Recomendación: Aprovechar este estímulo fiscal representa una oportunidad significativa para mejorar la liquidez y rentabilidad empresarial mediante la reducción inmediata de la base gravable en pagos provisionales de ISR.
2. Requerimiento de Información de Sostenibilidad para Empresas Emisoras
A partir del 2026, las empresas emisoras de valores deberán revelar información de sostenibilidad alineada con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre Información de Sostenibilidad, específicamente respecto del ejercicio fiscal de 2025. Este requisito busca generar datos medibles, comparables y consistentes con estándares internacionales.
Aspectos clave:
Recomendación: Preparar anticipadamente los sistemas de gestión de información en sostenibilidad y adecuar prácticas empresariales a estándares internacionales desde ahora para facilitar el cumplimiento futuro.
3. Incorporación al Régimen Obligatorio del Seguro Social (IMSS) El IMSS incorporará al régimen obligatorio del seguro social a ciertas personas, proporcionando acceso temporal (hasta tres meses) al seguro de enfermedades y maternidad.
Destaca que:
Consejo Empresarial: Mantener actualizados los registros de empleados y considerar la integración al IMSS para asegurar la atención oportuna y cumplimiento con esta nueva disposición, especialmente si contratan personal repatriado.
4. Proyectos del Infonavit para Construcción de Viviendas El Infonavit anunció la disponibilidad de terrenos y proyectos arquitectónicos para la construcción de viviendas en 30 estados, impulsando significativamente el sector inmobiliario.
Datos clave:
Oportunidad Empresarial: Para empresarios del sector construcción e inmobiliario, esta iniciativa representa oportunidades para proyectos de desarrollo y colaboración público-privada con potenciales beneficios económicos sustanciales.
Conclusión y Recomendaciones
Este reporte destaca importantes oportunidades y obligaciones derivadas de las últimas disposiciones fiscales y legales emitidas por las autoridades mexicanas. La anticipación y cumplimiento proactivo de estas medidas no solo permitirá una reducción considerable en la carga tributaria, sino también un posicionamiento estratégico en el mercado, aprovechando estímulos fiscales y cumplimiento normativo en sostenibilidad.
Te recomendamos acercarte a nuestros especialistas fiscales en AS Consulting Group para evaluar la implementación y optimización de estos estímulos y regulaciones en tu empresa. Obtén asesoría personalizada ingresando a:
www.ascg.mx