La gestión aduanera y el cumplimiento de obligaciones fiscales en comercio exterior en México atraviesan cambios significativos cada año. Una muestra clara son las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en diciembre de 2024, aplicables para todo el año 2025. Esta actualización anual impacta profundamente en la operación cotidiana de cualquier empresa o emprendedor que importe o exporte mercancías, o que participe directa o indirectamente en actividades relacionadas con el comercio internacional.
El 6 de enero de 2025, se complementaron dichas reglas con la publicación de los anexos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23. Estos anexos proporcionan información crítica sobre clasificaciones arancelarias, requisitos técnicos, formatos oficiales, cuotas compensatorias, así como detalles sobre certificaciones aduaneras específicas.
Las RGCE tienen efectos significativos en diversos ámbitos operativos, administrativos y financieros para los empresarios, especialmente en la gestión de trámites aduaneros, obtención de permisos, autorizaciones, manejo de certificaciones, y en la prevención de riesgos fiscales y aduaneros. Al publicarse las RGCE 2025, automáticamente las anteriores (2024) quedan sin efecto. Por ello, es indispensable que las empresas conozcan los cambios puntuales que pueden afectar sus operaciones cotidianas y sus estrategias comerciales y fiscales.
Para facilitar la comprensión, analizaremos a continuación cada apartado en detalle:
1. Disposiciones Generales (Reglas 1.x)
Estas reglas abordan aspectos esenciales para el registro en padrones generales y sectoriales, requisitos administrativos y fiscales para operar legalmente en comercio exterior.
Consejo: Es vital revisar la vigencia y el cumplimiento de requisitos para no perder beneficios o autorizaciones previas.
Para facilitar su aplicación práctica, el SAT agrupa las reglas en categorías numéricas, cada una con objetivos específicos:
1. Disposiciones Generales (Reglas 1.x)
2. Entrada y Salida de Mercancías (Reglas 2.x)
3. Procedimientos Específicos Aduaneros (Reglas 3.x)
4. Regímenes Aduaneros (Reglas 4.x)
5. Aspectos Fiscales (Reglas 5.x)
6. Actos posteriores al despacho (Reglas 6.x)
7. Certificaciones Aduaneras (Reglas 7.x)
A continuación se detallan algunos cambios estratégicos clave:
Compensación del Impuesto de Importación (Regla 1.6.10.) Se elimina la posibilidad previa de compensar el impuesto general de importación pagado durante transferencias de mercancía entre regímenes, afectando especialmente las estrategias financieras.
Recomendación: Revisa inmediatamente tu estrategia fiscal, pues la eliminación puede impactar significativamente los costos operativos.
Donación de mercancías importadas temporalmente (Regla 3.3.18.) Permite ahora donar mercancías importadas temporalmente al fisco federal, previa autorización. Esto abre opciones interesantes para manejar inventarios obsoletos o mercancía que ya no es útil comercialmente.
Mensajería y Paquetería Internacional (Regla 3.7.35.) Se incrementaron notablemente los costos aduanales en envíos menores a 50 dólares desde países sin tratado comercial vigente con México, impactando considerablemente al comercio electrónico transfronterizo.
__Recomendación: __Evalúa nuevas estrategias logísticas para mantener la rentabilidad, considerando cambios significativos en costos y tiempos de entrega.
Cuentas Aduaneras (Regla 1.6.26.) Mayor escrutinio en cuentas para mercancías sujetas a precios estimados, con requerimientos más exigentes para bancos o casas de bolsa.
1. Verifica continuamente los formatos: Evita el rechazo de trámites aduanales por no usar el formato actualizado en 2025, lo que podría causar graves retrasos operativos.
2. Mantén comunicación con expertos fiscales y aduaneros: Garantiza el cumplimiento de nuevas obligaciones y aprovecha oportunidades que pueden resultar de estas reglas.
3. Optimiza tus procedimientos internos: Implementa controles internos robustos para adaptarte rápidamente a cambios normativos y prevenir contingencias legales o económicas.
4. Revisa la rentabilidad de operaciones vía mensajería: Las nuevas tarifas podrían volver inviables ciertos modelos de negocio en comercio electrónico transfronterizo.
5. Utiliza la posibilidad de donación: Si tienes mercancías importadas temporalmente que no planeas retornar, considera la donación al fisco para cumplir obligaciones fiscales de forma más eficiente.
La entrada en vigor inmediata de las RGCE 2025 y sus modificaciones introducen retos, pero también oportunidades significativas para empresarios que logren adaptarse rápidamente. La clave está en actuar anticipadamente, entender plenamente cada cambio y adaptar proactivamente tu estrategia empresarial.
Contar con asesoría especializada es crucial para evitar riesgos y aprovechar oportunidades dentro del marco de las nuevas regulaciones. Tu competitividad internacional y rentabilidad dependen de que mantengas al día tu conocimiento sobre estos cambios.
En AS Consulting Group somos expertos en comercio exterior, fiscal y aduanero. No arriesgues tu negocio por desconocimiento de las reglas. Consúltanos ahora y asegúrate de cumplir con éxito durante el 2025. 📌 www.ascg.mx