10 / julio / 2025

¿Qué Nos Espera para 2025? Análisis de las Proyecciones Fiscales, Económicas y Laborales en México

Escrito por: AS Consulting Group6/10/2024

A medida que nos acercamos a 2025, las proyecciones fiscales, económicas y laborales en México indican que será un año crucial para la consolidación de las reformas implementadas en 2024 y la adaptación a nuevos desafíos globales. Las tensiones comerciales, la incertidumbre política internacional, y las demandas por un crecimiento más inclusivo en el mercado laboral y financiero seguirán marcando la agenda. Este artículo explora las tendencias clave que definirán el panorama económico en 2025 y proporciona recomendaciones estratégicas para que las empresas y los inversionistas se preparen para los cambios que se avecinan.

1. Proyecciones Fiscales: Nuevas Reformas y Mayor Fiscalización

1.1. La continuidad en la recaudación y fiscalización

En 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzó su meta de recaudación al 100%, mostrando una tendencia hacia una mayor eficiencia en la fiscalización y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para 2025, se espera que esta tendencia continúe, con un enfoque adicional en la digitalización de procesos fiscales y una mayor fiscalización de sectores estratégicos.

Expectativa:

  • Aumento de la fiscalización para sectores que han crecido durante la pandemia, como el comercio electrónico, la economía digital y las fintech.
  • Nuevas reformas enfocadas en la optimización tributaria para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), fomentando el cumplimiento a través de incentivos fiscales, pero también aumentando el control sobre las deducciones aplicadas por las empresas.

Recomendación para empresas:

  • Fortalecer la gestión fiscal interna: Las empresas deben asegurarse de tener un sistema contable actualizado, especialmente aquellas que operan en sectores de rápido crecimiento como el digital. Invertir en software de gestión fiscal y mantener una correcta documentación de deducciones será clave para evitar sanciones.
  • Prepararse para auditorías: La automatización de procesos por parte del SAT indica un mayor riesgo de auditorías electrónicas. Las empresas deben establecer controles internos rigurosos para cumplir con todas las normativas fiscales y asegurar que la información enviada al SAT esté alineada con la realidad de sus operaciones.

2. Cambios en el Entorno Laboral: Nuevas Normas y Condiciones de Trabajo

2.1. Expansión de derechos laborales

Con la ampliación del periodo mínimo de vacaciones y la entrada en vigor de normativas como la NOM-038-STPS-2024que regula el trabajo de menores de edad, se espera que en 2025 se consoliden las políticas laborales que buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, así como mayor seguridad en el empleo.

Expectativa:

  • Reformas adicionales a la Ley Federal del Trabajo (LFT): La posible introducción de normas que aumenten los beneficios laborales, como la reducción de la jornada laboral o una mayor flexibilidad para el trabajo remoto, está siendo discutida.
  • Mayor escrutinio en el cumplimiento de condiciones de seguridad y salud laboral: Especialmente en sectores como el agrícola y manufacturero, se espera un aumento en la vigilancia del cumplimiento de las normativas sobre seguridad en el lugar de trabajo.
  • Recomendación para empresas:
  • Implementación de políticas de bienestar laboral: Las empresas deben adaptar sus políticas internas para cumplir con las nuevas normativas y, al mismo tiempo, mejorar la satisfacción de los empleados. Ofrecer condiciones laborales más flexibles y equilibradas puede ser una ventaja competitiva para atraer y retener talento.
  • Capacitación en normativas de seguridad laboral: Especialmente para empresas en sectores de alto riesgo, la capacitación continua en seguridad ocupacional y el seguimiento riguroso de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) será esencial para evitar sanciones y garantizar el bienestar de los trabajadores.

3. Perspectivas Económicas: Crecimiento Moderado y Riesgos Externos

3.1. Dependencia económica de Estados Unidos y riesgos globales

A lo largo de 2024, México ha visto un crecimiento estable, pero moderado, impulsado en gran parte por la inversión extranjera directa (IED) y el nearshoring. Sin embargo, la economía sigue siendo vulnerable a las condiciones globales, en particular a los cambios económicos y políticos en Estados Unidos.

Expectativa:

  • Riesgo de recesión en Estados Unidos: Si Estados Unidos cae en recesión, México sufrirá un impacto directo debido a su dependencia de las exportaciones hacia ese país. Esto podría afectar sectores como el automotriz, tecnológico y turístico, que dependen en gran medida de la demanda estadounidense.
  • Nearshoring y atracción de inversión extranjera: A pesar de los riesgos externos, México continuará siendo un destino atractivo para las empresas que buscan trasladar sus cadenas de suministro más cerca de Estados Unidos. Sectores como el manufacturero y el tecnológico seguirán atrayendo inversiones.

Recomendación para empresas:

  • Diversificación de mercados: Para mitigar el impacto de una posible recesión en Estados Unidos, las empresas deben diversificar sus mercados y buscar oportunidades en América Latina, Asia y Europa. Esto no solo reduce la dependencia de un solo mercado, sino que también permite acceder a nuevas oportunidades de crecimiento.
  • Prepararse para la volatilidad del tipo de cambio: Las fluctuaciones del peso frente al dólar serán un tema recurrente en 2025. Las empresas que dependen del comercio exterior deben considerar estrategias de cobertura cambiaria para protegerse de la volatilidad y asegurar sus ingresos en moneda extranjera.

4. Innovación y Sostenibilidad: Factores Clave para el Crecimiento

4.1. Economía digital y transformación tecnológica

La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías seguirán siendo un motor clave del crecimiento económico en 2025. Sectores como el de semiconductores y el comercio electrónico seguirán expandiéndose, mientras que el gobierno continuará promoviendo políticas para atraer inversiones en tecnologías avanzadas.

Expectativa:

  • Crecimiento en la industria de semiconductores: México está avanzando en la incorporación de la manufactura de semiconductores en su cadena de valor global, atrayendo inversiones que pueden impulsar la innovación en otras industrias.
  • Incentivos fiscales para empresas tecnológicas y sostenibles: Se espera que el gobierno implemente nuevas políticas de incentivos fiscales para empresas que inviertan en tecnologías limpias y sostenibles, así como en la digitalización de sus procesos.

Recomendación para empresas:

  • Adoptar la digitalización y la innovación tecnológica: Las empresas deben enfocarse en modernizar sus operaciones mediante la adopción de nuevas tecnologías. Esto incluye la automatización de procesos, la implementación de software de gestión y el uso de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia operativa.
  • Inversiones en sostenibilidad: Aprovechar los incentivos fiscales que promueven la sostenibilidad será crucial para las empresas que buscan mejorar su competitividad y cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas.

El año 2025 traerá consigo tanto desafíos como oportunidades para las empresas en México. La fiscalización más estricta, los cambios en las normativas laborales, y los riesgos externos, como una posible recesión en Estados Unidos, requerirán una planificación proactiva y una adaptación ágil. Sin embargo, las oportunidades de crecimiento en sectores como la tecnología, el nearshoring y la sostenibilidad, ofrecen a las empresas la posibilidad de consolidarse en un entorno más competitivo y globalizado.

Agenda una consulta gratuita con nuestros expertos en consultoría empresarial y asegúrate de estar preparado para el futuro.

Compartir:

Noticias relacionadas

Alerta Financiera: Bancos mexicanos bajo escrutinio internacional por presunto lavado de dinero

10/07/25

Cómo Usar el Modelo DAFO para Fortalecer tu Estrategia Empresarial

10/07/25

🚢💻 Nuevas Reglas Fiscales para Navieras y Plataformas Digitales en México 2025: Lo que Todo Empresario Debe Saber

10/07/25

¿Por qué quiebran las mipymes en México? Claves para prevenir el fracaso

26/06/25

Empresarios y Emprendedores: Lo Que Deben Saber de la Reforma a la Ley Contra el Lavado de Dinero

26/06/25

¿Cuánto se paga de IMSS por un empleado en 2025 en México?

23/06/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad