A medida que nos acercamos a 2025, las proyecciones fiscales, económicas y laborales en México indican que será un año crucial para la consolidación de las reformas implementadas en 2024 y la adaptación a nuevos desafíos globales. Las tensiones comerciales, la incertidumbre política internacional, y las demandas por un crecimiento más inclusivo en el mercado laboral y financiero seguirán marcando la agenda. Este artículo explora las tendencias clave que definirán el panorama económico en 2025 y proporciona recomendaciones estratégicas para que las empresas y los inversionistas se preparen para los cambios que se avecinan.
1.1. La continuidad en la recaudación y fiscalización
En 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzó su meta de recaudación al 100%, mostrando una tendencia hacia una mayor eficiencia en la fiscalización y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para 2025, se espera que esta tendencia continúe, con un enfoque adicional en la digitalización de procesos fiscales y una mayor fiscalización de sectores estratégicos.
Expectativa:
Recomendación para empresas:
2.1. Expansión de derechos laborales
Con la ampliación del periodo mínimo de vacaciones y la entrada en vigor de normativas como la NOM-038-STPS-2024que regula el trabajo de menores de edad, se espera que en 2025 se consoliden las políticas laborales que buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, así como mayor seguridad en el empleo.
Expectativa:
3.1. Dependencia económica de Estados Unidos y riesgos globales
A lo largo de 2024, México ha visto un crecimiento estable, pero moderado, impulsado en gran parte por la inversión extranjera directa (IED) y el nearshoring. Sin embargo, la economía sigue siendo vulnerable a las condiciones globales, en particular a los cambios económicos y políticos en Estados Unidos.
Expectativa:
Recomendación para empresas:
4.1. Economía digital y transformación tecnológica
La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías seguirán siendo un motor clave del crecimiento económico en 2025. Sectores como el de semiconductores y el comercio electrónico seguirán expandiéndose, mientras que el gobierno continuará promoviendo políticas para atraer inversiones en tecnologías avanzadas.
Expectativa:
Recomendación para empresas:
El año 2025 traerá consigo tanto desafíos como oportunidades para las empresas en México. La fiscalización más estricta, los cambios en las normativas laborales, y los riesgos externos, como una posible recesión en Estados Unidos, requerirán una planificación proactiva y una adaptación ágil. Sin embargo, las oportunidades de crecimiento en sectores como la tecnología, el nearshoring y la sostenibilidad, ofrecen a las empresas la posibilidad de consolidarse en un entorno más competitivo y globalizado.
Agenda una consulta gratuita con nuestros expertos en consultoría empresarial y asegúrate de estar preparado para el futuro.