Las empresas sociales nos motivan a tener un impacto positivo en el mundo. Conoce aquí qué son exactamente, cuál es la diferencia con las empresas sin fines de lucro y cuáles son algunos de los riesgos a los que se enfrentan.
Las empresas sociales son organizaciones que trabajan con el público para resolver problemas sociales. Son un nuevo tipo de negocio que se basa en los valores y el bien común.
La idea de una empresa social fue presentada por primera vez por el Dr. John Elkington en 1989, quien acuñó el término "empresa social". Desde entonces, se ha utilizado para describir organizaciones que combinan objetivos comerciales y sociales.
Desde su introducción, el concepto se ha aplicado en una variedad de industrias, como la atención médica, la educación y el medio ambiente.
¿Desde cuándo existen las empresas sociales?
Las empresas sociales son negocios que están diseñados para resolver problemas sociales. Proporcionan un beneficio social al mismo tiempo que generan ganancias.
Las empresas sociales existen desde hace siglos. El primer ejemplo de uno fue la Compañía Británica de las Indias Orientales, que fue creada por la Corona británica en el siglo XVII para comerciar con India y China. Otros ejemplos de empresas sociales incluyen:
¿Cómo ayudan las empresas sociales a las personas necesitadas?
Las empresas sociales proporcionan bienes o servicios que necesitan quienes los necesitan y, al mismo tiempo, proporcionan empleos a la comunidad.
Algunas empresas sociales utilizan las ganancias de sus negocios para financiar proyectos futuros como escuelas u hospitales. Para tener éxito, deben ser sostenibles y escalables, utilizando métodos innovadores de recaudación de fondos, marketing y operaciones.
Hay muchos tipos de empresas sociales, algunas de las cuales son:
¿Cuáles son algunos de los riesgos que implica ser una empresa social?
Uno de los riesgos de ser una empresa social es que la empresa quiebre. Esto se debe a que las empresas sociales no son muy rentables y necesitan depender de donaciones y subvenciones.
Las empresas sociales también pueden correr el riesgo de perder su audiencia si no se comunican de manera efectiva con ellos. Es importante que las empresas se mantengan en contacto con su audiencia y tengan una buena comprensión de lo que quieren de ellos.
Algunos otros riesgos incluyen:
¿Cuál es la diferencia entre una empresa social y una sin fines de lucro?
Se diferencian en términos de modelo de negocio, propósito y objetivos. Una empresa social es una empresa que utiliza las redes sociales y otras plataformas digitales para generar valor. Usan su influencia para mejorar el mundo de alguna manera, y las ganancias que obtienen se reinvierten en causas sociales.
Las organizaciones sin fines de lucro están dirigidas por voluntarios que trabajan gratis o por un salario fijo. Suelen tener una causa o misión específica, y le dedican su tiempo.
Una empresa social es una organización que usa su influencia para mejorar el mundo de alguna manera, mientras que las organizaciones sin fines de lucro usan su influencia para ayudar a las personas con una causa o misión específica.