El Marketing Digital es un concepto muy amplio que representa un conjunto de estrategias encaminadas a promocionar y vender a través de medios digitales. Aunque también puede implicar diferentes medios, es en internet donde se llevan a cabo la mayoría de las acciones.
Cuando navegas por las redes sociales y te encuentras con un anuncio, eso es marketing digital. Así como los llamados publiposts de influencers digitales y los resultados patrocinados de las búsquedas de Google. Incluso el perfil que la panadería de tu barrio creó para la promoción también es una forma de marketing digital.
Antes del surgimiento del marketing digital, las empresas realizaban sus divulgaciones en comerciales de radio y televisión, vallas publicitarias, diarios y revistas. ¿Puedes identificar una característica común entre estos medios?
Todos ellos son estáticos, es decir, no permiten la interacción. El consumidor mira, escucha o ve el anuncio y la marca no tiene forma de saber su reacción. En un entorno digital, el comportamiento de las personas deja huella a través de clics, comentarios, me gusta.
Los datos generados a través de la interacción del público con una empresa son extremadamente valiosos. Al analizarlos, las empresas pueden medir si están en el camino correcto, además de poder aplicar estrategias que no son posibles en otros entornos.
A través del análisis de datos es posible clasificar a los consumidores según la etapa del proceso de compra. Los hay que tuvieron su primer contacto con la marca, otros que incluso incluyeron artículos en el carrito de la compra de la web, pero se dieron por vencidos, y los que ya compraron y pueden volver a comprar. Con la clasificación es posible definir estrategias para cada perfil de consumidor, aumentando las posibilidades de cerrar ventas, fortaleciendo la marca y fidelizando clientes.
Como ves, el marketing digital es un gran océano de posibilidades por explorar. Quien sabe aprovechar bien las oportunidades que se le ofrecen, sin duda consigue los mejores resultados.
Debido a que es un universo amplio, hay varias formas de trabajar con el marketing digital, pero hay algunas posibilidades principales, síguelas.
Convertirse en un experto en ciertas estrategias
La primera posibilidad de trabajar en marketing digital es convertirte en un experto en determinadas estrategias. Así, en tu propia agencia, como autónomo o por cuenta ajena, puedes prestar servicios a otras empresas.
Algunas áreas para explorar incluyen: administración de redes sociales, SEO (optimización de motores de búsqueda), diseño, programación de sitios web, derechos de autor, redacción de blogs y más. Promoción de productos y servicios en medios digitales.
Una posibilidad más consiste en utilizar los medios digitales para promocionar sus propios productos. Cualquier tipo de empresa puede utilizar las redes sociales, los anuncios de Google y otras estrategias para fortalecer su marca y vender.
Entre los principales medios digitales para la difusión de productos y servicios podemos mencionar: • Redes sociales; • sitio web institucional; • Blog; • Correo de propaganda; • Anuncios de Google (Adsense).
Convertirse en un afiliado
Además de vender su propio trabajo, es posible convertirse en vendedor de bienes y servicios de terceros, participando en el llamado Marketing de Afiliados. Funciona así: te registras en un programa, que puede ser un e-commerce, una plataforma de cursos online, entre otros.
Luego se empieza a dar a conocer los artículos a través de estrategias de marketing digital. Por lo tanto, las ventas realizadas a través de su enlace de afiliado ganan comisiones. Cuanto más vendes, más ganas.
Recientemente, el marketing de afiliación de infoproductos, que son productos digitales como libros electrónicos y cursos en línea, ha ganado mucha fuerza. Al ser un tipo de negocio realizado íntegramente en un entorno virtual, ofrece practicidad a los involucrados.
Producción de contenidos para internet.
Un tipo de marketing digital que existe desde hace algunos años y que también está creciendo es la producción de contenido para internet. En un principio, estas personas se llamaban bloggers, ya que producían contenido para blogs sobre diferentes temas.
Con el boom de YouTube, muchos comenzaron a dividirse entre publicaciones escritas y videos. De hecho, muchos continúan realizando esta labor, mientras que otros han migrado por completo a Instagram, una plataforma que reúne imágenes, textos y videos en un solo lugar. Más recientemente, surgió una nueva red social, Tik Tok, donde los usuarios publican videos cortos de baile y otros contenidos.
Una pregunta que muchos se hacen es: ¿de dónde salen los ingresos de los productores de contenido o, como muchos prefieren llamarlo, de los influencers digitales? A través de anuncios y asociaciones de marca. Porque son seguidos por miles de personas y tienen un enfoque más informal, más cercano al público, es una modalidad que ofrece mucha visibilidad a las marcas. Es una estrategia de marketing para conectarse con los consumidores a un nivel que quizás las formas tradicionales no podrían ofrecer.
El área de marketing digital es muy prometedora y ofrece una serie de posibilidades laborales. Si quieres trabajar en la industria, sin importar cuál sea, hay algunos consejos que pueden ayudarte a alcanzar el éxito. Estudia: incluso si crees que sabes todo sobre marketing digital, siempre hay algo nuevo que aprender. Así que tome cursos, estudie de forma independiente, siempre tenga el deseo de aprender.
Conoce los términos: El universo del marketing digital tiene una serie de términos, generalmente en inglés. Al principio pueden parecer complicados, pero una búsqueda rápida es suficiente para entender de qué se tratan.
Manténgase actualizado: en el mundo actual, las cosas cambian a una velocidad increíble, especialmente cuando se trata de tecnología y el entorno digital. Para mantenerse al día con este movimiento, manténgase siempre actualizado sobre el área, lea, participe en eventos, investigue, intercambie calcomanías con colegas.
Tener diferenciales: como es un mercado en crecimiento, hay muchas personas que trabajan con marketing digital. Para destacar, es importante tener diferenciales, ofrecer algo que los clientes no encontrarán en otros lugares.