29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

Qué es el borramiento cervical y cuándo ocurre

A

Escrito por: AS News4/01/2022

El ciclo de vida de los seres humanos está debidamente definido y debemos estar preparados para cumplirlo de la mejor forma posible para obtener los mejores resultados.

Lo que ocurre durante el parto es un proceso que va indicando cuando se cumple cada etapa durante el alumbramiento, aquí disertaremos sobre el borrado cervical, continúa con nosotros y te mostraremos los detalles del mismo.

¿Qué es el borramiento cervical?

El borramiento del cuello uterino es un indicador que determina la madurez del proceso de parto para el alumbramiento.

En la primera parte del parto el cuello del útero, banda muscular que comunica la vagina con el útero y puerta de entrada del bebe al mundo madura.

Durante este proceso el cuello uterino, se convierte en un cilindro siendo la ruta que seguirá el bebé en el alumbramiento, este regulará el llamado parto vaginal.

Una vez que el bebé comienza a descender se requerirá espacio para su recorrido definitivo y cada órgano contribuirá en forma natural para que este proceso llegue a feliz término.

El borramiento cervical ocurre con el descenso del bebé que presiona el cuello uterino relajándose y borrándose en el tránsito este hacia la vagina y luego el alumbramiento.

Es importante conocer que el cuello uterino durante la gestación permanece cerrado y protegido por la mucosa del útero, impidiendo la expulsión del bebé en forma prematura.

Luego, al momento crucial expulsa este tapón mucoso y comienza el borramiento cervical y la dilatación permitiendo el nacimiento, etapa definitiva del parto.

El borramiento cervical permite al obstetra conocer en forma exacta la marcha del proceso de parto en toda su dimensión.

Sintomatología

Desde el punto de vista sintomático no existen indicaciones claras y definidas sobre la ocurrencia del borramiento del cuello del útero. No obstante, existen una sintomatología que advierte sobre el borramiento y la dilatación, entre otras, las contracciones, su regularidad en tiempo y espaciamiento indica el comienzo del proceso.

Además, el sangramiento producto de la ruptura de los vasos sanguíneos del cuello del útero y La expulsión del tejido mucoso amarillento que sella el cuello uterino, es otro síntoma determinante del borramiento Y finalmente los llamados dolores de parto, a nivel de la pelvis, son el reflejo señalador del avance del proceso.

En ocasiones, este borramiento puede evidenciarse antes de lo previsto, por ello es vital llevar un control sanitario del progreso de la gestación, para tomar las acciones debidas.

Proceso evolutivo

El borramiento se inicia con el estiramiento del cuello del útero y, en la medida que progresa se evidencia en forma porcentual hasta el final normal del término de la gestación.

Continuando con el ablandamiento del útero hasta formar un solo canal con la vagina, sin interrupciones, en esta época, los controles sanitarios se hacen más recurrentes y más cortos en el tiempo para valorar el progreso de la gestación.

De esta forma, el obstetra mostrará el avance entre con el porcentaje correspondiente hasta llegar al 100%, indicador que el alumbramiento se aproxima, momento cuando comienza la dilatación, proceso que continúa al borramiento.

Relación Borramiento/Dilatación

Al iniciarse el proceso de parto, lo primero que ocurre es el borramiento del cuello uterino para que el bebé se desplace en el canal de alumbramiento.

El borramiento cervical y la dilatación son dos procesos que están íntimamente relacionados.

El primero tiene que ver con la disminución del cuello del útero y preparación inicial para el traslado por el canal de alumbramiento. Y la dilatación, es el paso de la apertura del canal para facilitar el parto.

Tiempos de borramiento y el parto

Si hablamos de tiempos estipulados para la ocurrencia del borramiento, este sucede antes del comienzo de la dilatación.

En las madres primerizas, este proceso es más lento que en las madres que ya han tenido partos vaginales anteriores, donde no hay diferencia entre el tiempo que finaliza el borramiento con el inicio de las contracciones.

El borramiento cervical permite conocer el desarrollo del proceso del alumbramiento y la cercanía del parto, pero no es solamente esto, si se ha realizado un control prenatal idóneo, los tiempos se manejan en forma efectiva.

El inicio del borramiento indica que el proceso avanza de acuerdo a lo esperado y no es sino hasta que aparecen las contracciones cada 5 minutos con una duración de 45 segundos, que se evidencia la proximidad del alumbramiento.

Es primordial que la pareja permanezca atenta a la sintomatología que se manifiesta y llevar el control de los indicadores de progreso del parto, para evitar eventos preocupantes innecesarios.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad