La marca francesa de la industria automovilística Peugeot, tiene entre sus planes aumentar su participación en el sector automotriz de México. El anuncio fue hecho de forma pública, y viene cargado de estrategias innovadoras que priorizan la tecnología comunicacional.
En medio de la crisis automotriz a nivel mundial, de la que México no escapa, la marca Peugeot, ha seguido vendiendo vehículos, y aunque las cifras no son muy altas, los especialistas del sector y voceros de la marca se muestran felices de no parar, aun en medio de la pandemia.
Estrategias con un propósito claro: Participar más
Peugeot tiene múltiples estrategias para aumentar su participación en el sector automotriz mexicano, pues la marca francesa está empeñada en incrementar su contacto con los clientes y futuros clientes, y para ello se valdrá de la comunicación virtual.
Con ello persiguen mantener al tanto de las novedades a los clientes e incrementar las ventas, lo que les ha resultado hasta ahora.
Por otro lado, con su tienda virtual Peugeot eSTORE, sumó un 4% de las ventas totales de la marca en los primeros trimestres.
Actualmente las ventas que tienen un origen digital cubren el 14% de las ventas totales de las de la Peugeot México, y se sigue apostando a su crecimiento.
Las cifras y proyecciones en medio de las crisis
Durante el primer semestre del año, la participación de la automotriz francesa Peugeot fue del 1,02% en el mercado nacional mexicano, con una caída de más de un cuarto del porcentaje máximo, en comparación con el mismo periodo del 2019, logrando la venta de 3.875 unidades.
La caída de las acciones de empresas automotrices, sumado a la disminución de las ventas de vehículos, hacen que se hable de una crisis en este sector. Aun así Peugeot estima mantener sus ventas entre unas 200 y 250 unidades al mes por el último trimestre del 2020.
Peugeot sigue viendo con optimismo el mercado mexicano, y mantienen en sus metas expandir la presencia de la marca en el país azteca, aunque reconocen que es un camino cuesta arriba, tras la crisis sanitaria por la pandemia.
Del mismo modo, se sienten seguros de poder darle revés a la situación, y consideran que aún pueden lograr resultados positivos a mediano plazo.
Entre novedades y adecuaciones
El incremento de la participación de Peugeot en el mercado automotriz mexicano es una meta establecida para cumplirse en el año 2021, y sigue siendo así, con algunos ajustes, causados por las emergentes necesidades tras la pandemia.
La incorporación de nuevos vehículos a las flotas de la marca francesa en suelo mexicano, son parte de las estrategias de diversificación de productos, captación de clientes e incremento de ventas.
Las camionetas SUV 2008 y pickup Landtrek, son parte de la oferta de vehículos en la que la empresa pone sus esperanzas. Esto último con el fin de participar de forma más activa y en mayores porcentajes en el territorio mexicano.
Sin embargo, hay vehículos muy novedosos que no tienen mercado en México. En vista de esto la automotriz, no piensa incluir por ahora los vehículos verdes o eléctricos en su flota a disponerse en el mercado mexicano.
Aunque las cifras parecen bajas, el tener un plan de crecimiento y participación, originalmente con metas establecidas para el 2021, da a la empresa la oportunidad de recuperarse de la crisis y alcanzarlas, cumpliendo así con los lapsos establecidos y las estimaciones hechas.
La automotriz francesa apuesta por el mercado mexicano, y confía en que la versatilidad del diseño, la calidad de sus vehículos junto a la rentabilidad de su rendimiento, son suficientes para levantar los números de venta, y con ellos la participación en el sector automotriz mexicano.
A diferencia de otras empresas, Peugeot no tiene una fábrica mexicana, los autos son traídos desde Francia hasta México a través de la importación, lo que no le deja muchas opciones de negociación y disminuciones de aranceles y tributos, haciendo que los costos sean altos.
Los planes de la francesa en México son a largo plazo, y siguen confiando en que a pesar de la crisis en el mercado, la incertidumbre por la crisis sanitaria y la inestabilidad cambiaria, podrán lograr el posicionamiento de la marca.