El 2025 comienza con importantes anuncios en materia fiscal, económica y laboral, que impactarán tanto a personas físicas como a morales. A continuación, presentamos un análisis de las principales disposiciones publicadas recientemente por el Gobierno de México y sus implicaciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el 19 de diciembre de 2024, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal de 2025. Este documento establece un presupuesto histórico con ingresos totales estimados en 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos.
Ingresos por impuestos: 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos. Ingresos por financiamientos: 1 billón 246 mil 366.5 millones de pesos.
Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB): 3%. Inflación esperada: 3.5%. Tipo de cambio promedio: $18.70 por dólar. Precio promedio del barril de petróleo: $57.80 dólares.
La LIF 2025 introduce disposiciones relevantes para los contribuyentes, destacando el Artículo Trigésimo Cuarto Transitorio, que contempla un estímulo fiscal para personas físicas y morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos. Este estímulo incluye:
Asimismo, se actualiza el régimen fiscal para personas físicas que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), especificando que aquellos con ingresos superiores a 900 mil pesos anuales pagarán impuesto únicamente por el excedente. Otro cambio importante es el plazo límite para cancelar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), que será el último día del mes en el cual se presente la declaración anual correspondiente, eliminando su regulación previa como regla miscelánea.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó en su portal el simulador para la declaración anual 2024 de personas morales. Este sistema permite:
Además, el SAT, en conjunto con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), lanzó el trámite de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para mexicanos en el extranjero, facilitando la inclusión fiscal de connacionales residentes en más de 16 países, principalmente en Estados Unidos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó dos reformas laborales significativas que entrarán en vigor en junio de 2025:
Esta reforma modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral, obligando a los empleadores a:
Se añadió el Capítulo IX Bis a la LFT para regular el trabajo mediante plataformas digitales basadas en geolocalización. Las disposiciones clave incluyen: