29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS ECONÓMICAS (LUNES 21 AL 24 DE FEBRERO)

A

Escrito por: AS News24/02/2022

Firma electrónica se puede renovar por Internet: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes que pueden renovar su firma electrónica (e.firma) a través del sitio de Internet (www.sat.gob.mx), siempre que esté próxima a caducar o bien que tenga menos de un año vencida.

Asimismo, indicó que tratándose de personas morales, para renovar la firma dígital se podrá acceder a https://www.sat.gob.mx/empresas/otros-tramites-y-servicios y dar clic en “otros trámites y servicios”, seleccionar la opción “ver más”; elegir la opción de “Identificación y firmado electrónico”; y, finalmente, oprimir la opción “Renueva el Certificado de e.firma de tu empresa”. Este trámite se podrá realizar en cualquier momento y hasta 24 horas antes del vencimiento de su e.firma.

En la primera quincena de febrero el INPC se ubicó en un 7.22%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en la primera quincena de febrero, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.22%.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 6.52%, su nivel más alto desde julio de 2001.

El CU aprueba modificaciones al artículo 176, fracción II de la LFT para regular el empleo de menores de 15 a 18 años en actividades agropecuarias

El Congreso de la Unión (CU) aprobó el “Decreto por el que se reforma el artículo 176, fracción II, numeral, 8 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)” para regular el empleo de los jóvenes de entre 15 y 18 años en actividades agropecuarias.

La reforma modifica el artículo 176, fracción II, numeral 8 de la LFT para establecer que serán consideradas actividades peligrosas o insalubres aquellas que incluyan el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados, y los que determine la autoridad competente.

El decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el DOF.

Se modifican las Disposiciones de carácter general aplicables a los agentes promotores de las Afore

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 22 de febrero, la “Modificación a las Disposiciones de carácter general a las que deberán sujetarse las Administradoras de Fondos para el Retiro en relación con sus Agentes Promotores”, misma que entra en vigor el 23 de febrero de 2022.

Las modificaciones tienen por objeto desaparecer las figuras de agente promotor y agente de servicio, los cuales comparten características similares en cuanto a capacitaciones, requisitos para funcionar, evaluación, entre otros y crear una figura denominada “Asesor previsional” que reúna las funciones de los agentes promotores y los agentes de servicio, a fin de complementar y crear estrategias positivas que permitan brindar un mejor servicio a los trabajadores.

Desde 2017 se ha registrado una baja constante en la aportación promedio de cada contribuyente al fisco: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que la aportación promedio que ha hecho cada contribuyente al fisco ha disminuido de manera constante desde 2017.

Detalló que en el periodo comprendido entre 2010 y 2020 la aportación promedio del contribuyente ha sufrido una caída de 26% pese al incremento en el padrón de contribuyentes y, desde 2017, ha mostrado caídas consecutivas.

La deuda mundial superó récord de 300 billones de dólares en 2021: IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) dio a conocer que la deuda mundial tuvo un aumento a un récord de más de 300 billones de dólares en 2021; ello, debido a un incremento de las obligaciones de China y de otros mercados emergentes.

Sin embargo, la relación entre la deuda y el PIB en el mundo se redujo a alrededor de 350% el año pasado, porque las economías desarrolladas se recuperaban, lo que se compara con el récord de 360% de 2020.

Los trabajadores independientes registraron una recuperación de 14.7% en 2021: OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio a conocer que los empleos por cuenta propia, que no reciben un salario fijo ni prestaciones, fueron de los más afectados con la pandemia de Covid-19 y, tras las primeras olas, son los que más se han recuperado en México y América Latina.

Señaló que, en nuestro país, la tasa de empleo para trabajadores asalariados se redujo 4.8% en 2020 y para 2021 subió 6.6%. En cambio, para los trabajos por cuenta propia o independientes la caída fue de 12.8% al inicio de la crisis y registró una recuperación de 14.7% en 2021.

En enero, los retiros por desempleo tuvieron una disminución de 10.9%: Consar

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señaló que en enero, los retiros por desempleo disminuyeron.

En el mes mencionado los retiros parciales por desempleo realizados en las administradoras de fondos para el retiro (Afore) sumaron mil 563 millones de pesos, lo que significó una caída de 10.9% anual real.

La reforma a la LSS publicada en diciembre de 2020 ayudó a 28 mil 272 trabajadores a tener derecho a una pensión: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la reforma a la Ley de Seguridad Social (LSS), aprobada por el Congreso de la Unión en diciembre del 2020, ayudó a 28 mil 272 trabajadores a tener derecho a una pensión dado que no cumplían con el requisito previo de al menos mil 250 semanas de cotización.

Reveló que de no haberse llevado a cabo la reforma, sólo mil 448 casos cubrían la meta de las 1,250 semanas. Asimismo, el monto promedio de la pensión otorgada fue de 4 mil 734.

La economía mexicana tiene débil arranque de año; cae 0.15%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la actividad económica en México presentaría una caída en enero de 2022 de 0.15% a tasa anual, luego de un avance en diciembre del año pasado, lo que da señales de que el crecimiento sigue sin mostrar el dinamismo necesario para la recuperación.

México buscará atraer empresas globales: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que la coyuntura actual representa para el país más oportunidades que se pueden aprovechar en el futuro, como la relocalización de empresas globales hacia México es una oportunidad que nace de la necesidad de diversificar cadenas globales de suministros a fin de volverlas más resilientes ante posibles choques externos. 

Expuso que para aprovechar estas oportunidades se ha estrechado el diálogo con los socios comerciales de Norteamérica, es decir, Estados Unidos y Canadá.

En 2021, la IED repuntó 8.7%: SE

La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) repuntó 8.7% en 2021, aunque aún no alcanza los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Indicó que los flujos de IED acumulados en 2021 ascendieron a 31 mil 621 millones de dólares, pero todavía se encuentra 3.9% por debajo del monto captado en 2019 (32 mil 921 millones de dólares).

La OCDE recortó a 2.3% el pronóstico de crecimiento de México para 2022

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que recortó el pronóstico del producto interno bruto (PIB) de Méxicopara 2022 y señaló que el potencial de crecimiento ha caído en los últimos años, y para elevarlo es necesario reactivar la inversión e implementar una serie de reformas.

El organismo ajustó a 2.3% su expectativa de crecimiento para este año, desde el 3.3% previsto en diciembre, y para 2023 lo revisó a 2.6%, más que el 2.5% estimado previamente.

La ABM y la Sedeco firmarán un convenio para impulsar la inclusión financiera en las Mipymes

La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informaron que en próximos días firmarán un convenio que incluirá distintas acciones para fomentar la inclusión financiera, la capacitación y el financiamiento financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Este convenio beneficiará a las Mipymes con capacitación en línea mediante webinars sobre medios de pago digitales como el CoDi, y el uso de terminales punto de venta (TPV), entre otras herramientas de gran utilidad que facilitan la cobranza, impulsan las ventas, brindan mayor seguridad y sirven para dar elementos a la banca para una posible oferta de crédito. También incluirá el acceso a ferias de financiamiento, en las que se darán a conocer los productos de captación y de crédito, la importancia de un buen historial de crédito y cómo obtener el reporte especial de las sociedades de información crediticia.

Las exportaciones mexicanas se expandirán en 2022: Coface

La aseguradora de crédito francesa Coface aseveró que las exportaciones mexicanas se expandirán en 2022 tras haber alcanzado un récord en 2021.

Señaló que en 2021 las ventas externas de productos de México totalizaron 494 mil 225 millones de dólares, lo que reflejó un alza de 18.6% en comparación con 2020 y de 7.3% frente a 2019.

El SAT busca información más detallada del contribuyente con la nueva versión del CFDI 4.0

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que, como parte de las medidas que buscan robustecer y fortalecer las herramientas tecnológicas para simplificar el cumplimiento de las normas tributarias, se ubica la implementación de la nueva versión de facturación CFDI 4.0.

En la nueva versión se solicita ampliar la información en los complementos: de timbrado, de nómina, de pago, de carta porte e impuestos locales para que entren a la versión 4.0 y además se va a utilizar el Addenda, que es la información comercial o adicional que se requiere registrar en el XML de libre formato.

La desocupación de locales en centros comerciales y plazas del país cerró 2021 con un total de 1 millón de metros cuadrados vacíos

La firma de corretaje inmobiliario Colliers Ciudad de México dio a conocer que la desocupación de locales en centros comerciales y plazas del país cerró 2021 con un total de 1 millón de metros cuadrados vacíos, lo que equivale a tener desocupadas casi ocho veces el área comercial del Centro Santa Fe con sus más de 128 mil metros, el centro comercial más grande de México o hasta 10 veces el Toreo Parque Central de Danhos con sus casi 100 mil metros cuadrados.

Destacó que la salida de grandes inquilinos que incluye marcas de lujo, entretenimiento, tiendas de ropa, calzado, joyerías y cines, complicó la ocupación de grandes espacios de actividad comercial del país. 

Al cierre de 2021, el personal ocupado en la industria manufacturera presentó una caída de 0.1%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que la industria manufacturera en México enfrentó un 2021 complejo ya que, mientras los primeros meses se presentó una recuperación pospandemia importante, al cierre del año, esta reactivación se obstaculizó por varios factores internos y externos.

Indicó que, al cierre de 2021, el personal ocupado total en la industria manufacturera presentó una caída de 0.1% respecto del mes previo. Aunque este retroceso no refleja una caída profunda, sí confirma una tendencia de estancamiento durante los últimos cuatro meses de 2021.

En 2021, los retiros de las Afore por matrimonio sumaron 194.3 mdp: Consar

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que durante 2021 los retiros de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) por matrimonio sumaron 194.3 millones de pesos (mdp), la mayor cantidad registrada en su historia.

Indicó que, si ambos contrayentes cumplen los requisitos para el retiro de la ayuda para gastos del matrimonio, cada uno puede retirar hasta 2 mil 886, que es lo equivalente a 30 UMA (unidad de medida y actualización), que para 2022 asciende en 96.22 pesos diarios.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad