El pleno del Senado de la República aprobó por 91 votos y 21 abstenciones del PAN, el decreto que reforma la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para regular el denominado crédito de nómina.
Fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión; dicho decreto adiciona a la ley una Sección Tercera denominada “Del Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, como parte del Capítulo IV, en el artículo 310 Bis.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pronto entrará en vigor un decreto para reducir el pago de impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex), ello para reducir su carga fiscal.
Señaló que esperará a que el Banco de México decida en abril sobre la entrega de los remanentes que corresponden por la depreciación del peso, debido a la pandemia, para determinar con cuanto se apoyará a Pemex.
La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que el país recibió 29 mil 79 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2020, lo que representó una caída anual de 11.7% en comparación del año anterior por causa de la pandemia y clima interno.
Señaló que la entrada de capitales foráneos al país registró su mayor contracción desde 2014, año en el que la IED cayó 35.9%.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer que de enero a septiembre de 2020, el sector asegurador registró 55 mil 185 reclamaciones, las más recurrentes fueron por cancelación de pólizas no contratadas, injustificado rechazo por falta de documentación e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización.
Citibanamex seguros fue la entidad de esta industria que más reclamaciones obtuvo, con un total de 11 mil 492, le siguió GNP con 8 mil 930 quejas e Inbursa con 7 mil 622 reclamaciones.
El Banco de México (Banxico) señaló que en el último trimestre de 2020, solo 16.8% de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios.
Asimismo, indicó que en el trimestre previo (julio-septiembre) la cifra fue de 19%; mientras en el cuarto trimestre, pero de 2019, fue de 25.1%.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que al cierre de 2020, los activos netos del sistema de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) sumaron 4 billones 709 mil 808 millones de pesos (mdp).
La cifra antes mencionada representó un incremento anual real de 14.5%; con lo que el sistema de las Afore tiene una participación de 20.4% en el producto interno bruto (PIB).