08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS ECONÓMICAS (DEL 5 DE ENERO AL 12 DE ENERO DE 2023)

A

Escrito por: AS News13/01/2023

Anexos de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023. Se publican en el DOF

En el Diario Oficial de la Federación del 27 y 28 de diciembre de 2022 y del 10 y 11 de enero de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio conocer los Anexos 1, 1-A, 3, 5, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 22, 25, 25 Bis, 26 y 27 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, publicada el 27 de diciembre de 2022, como sigue:

MicrosoftTeams-image (16)

El Inegi publica el valor de la UMA para 2023

image

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 10 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la “Unidad de Medida y Actualización”, la cual entra en vigor el 1o. de febrero de 2023.

Conforme a lo anterior, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2023 es el siguiente:

Diario Mensual Anual $103.74 $3,153.50 $37,844.40

El Banco Mundial prevé un deterioro económico generalizado en 2023, debido a factores como la inflación y la guerra en Ucrania

Que-son-los-pips-en-Forex-y-cual-es-su-valor

El Banco Mundial (BM) informó que para 2023 prevé un deterioro económico generalizado debido a diversos factores macroeconómicos tales como la inflación, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la devaluación de divisas, el aumento en tasa de interés, el bajo nivel de inversión en el sector privado, entre otros; por lo que el BM, al difundir sus perspectivas económicas para 2023, el organismo multilateral especuló un crecimiento de apenas 1.7% en lugar de 3% que anticipaba en octubre pasado.

El organismo internacional identifica como economías de crecimiento y desarrollo a Estados Unidos, la zona euro y China y no obstante impactarán financieramente en factores micro y macroeconómicos hacia los mercados emergentes de otros países a nivel mundial.

Los aumentos salariales en 2022 tuvieron un decremento de -1.84% en términos reales debido al impacto inflacionario: STPS

image

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que los aumentos salariales implementados por el gobierno federal tuvieron un decremento de -1.84% en términos reales en 2022 debido al impacto inflacionario. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el alza en el nivel de precios al consumidor es el principal problema que enfrentaran los trabajadores en 2023.

La OIT agregó que, la crisis inflacionaria y la desaceleración de la economía mundial han empujado a reportar una baja en el crecimiento del salario real en muchos países y regiones del mundo, lo que se traduce en una merma del poder adquisitivo y representa la afectación principal a la clase media y a los grupos con bajos o escasos ingresos.

El SAT pretende recaudar más de 4.6 billones de pesos de ingresos tributarios en 2023

image

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que para 2023 el gobierno federal estima recaudar más de 4.6 billones de pesos (bdp) provenientes de ingresos tributarios, lo que representaría un crecimiento anual acumulado de 14.7% en términos reales con relación al producto interno bruto (PIB). 

Por su parte, especialistas indicaron que es importante que se cumplan las variables macroeconómicas estimadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro del paquete económico para 2023; no obstante, lo que se ha venido anunciando desde el punto de vista financiero resulta bastante complejo porque se tiene el problema inflacionario, un ambiente de altas tasas de interés y seguimos en un proceso de reactivación económica para la poder cumplir con las expectativas de crecimiento económico.

Las divisas en el sector turismo aumentaron 12.9% durante noviembre de 2022: Inegi

image

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que en noviembre de 2022 ingresaron a México 2 mil 435 millones de dólares (mdd) por concepto de divisas provenientes del turismo internacional total, por lo cual 6.1 millones de viajeros internacionales ingresaron al país vía aérea o terrestre.

Sin embargo, aunque el nivel de llegadas de turistas mantuvo su tendencia al alza durante 2022, todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, pues en el penúltimo mes del año pasado sumó un acumulado de turistas de 21.8% y un 55.6% más que en 2020, por lo que el Covid-19 desajustó el aumento de turismo extranjero; no obstante, se espera su pronta recuperación en el ingreso de divisas durante 2023.

El BM disminuye a 0.9% su expectativa de crecimiento económico del PIB para México en 2023

image

El Banco Mundial (BM) informó que debido al lento nivel de crecimiento en la economía mundial para 2023, las estimaciones de crecimiento del Producto interno bruto (PIB) para México indicarían una disminución y se ubicarían en 0.9%; no obstante, el pronóstico para octubre del año pasado era un avance de 1.5%, pero por el lento desempeño financiero de Estados Unidos, éste repercute en las estimaciones para la economía mexicana ante factores como un menor flujo de remesas, el aumento en la tasa de inflación constante, modificaciones en la tasa de interés y menores exportaciones.

Adicionalmente, el BM precisó que la moderación de la actividad económica mexicana mostrará un impacto favorable en cuanto a mejorar la paridad monetaria, moderar la inflación constante y aumento de exportaciones a pesar de presentar un lento crecimiento macroeconómico; por lo anterior, lograr una expectativa de crecimiento económico de 3% para México aún es distante. 

México es el país del mundo que más mercancías vende en el mercado estadounidense con reducidos o nulos aranceles: OMC

comercio mexicano

La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer que México lidera las exportaciones a Estados Unidos bajo el régimen de preferencias arancelarias en el marco de los 14 acuerdos de libre comercio (ALC) que opera la economía estadounidense con 20 países.

Indicó que México es el país del mundo que más mercancías vende en el mercado estadounidense con reducidos o nulos aranceles concedidos en forma unilateral. En 2021, México exportó productos a su vecino del norte por un valor de 198 mil 225.5 millones de dólares (mdd) con este tipo de ventas, seguido por Canadá con 123 mil 832.1 mdd y Corea del Sur con 42 mil 394.3 mdd.

La morosidad se ubicó en 3.02% de enero a octubre de 2022: Banxico

image

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señaló que dentro de la cartera de crédito al consumo de la banca comercial, los préstamos personales son los que registraron una morosidad más alta, aunque los de nómina han tenido el mayor incremento en un año. Ambos, sin embargo, se mantienen en niveles que no representan riesgos para la cartera.

Mencionó que de enero a octubre de 2022 el portafolio total de crédito al consumo alcanzó un saldo de 1.18 billones de pesos, y la morosidad se ubicó en 3.02%, ligeramente superior a 2.91% de septiembre previo, pero inferior a 3.39% de octubre de 2021.

Reporta el gobierno mexicano excedentes de ingresos en 2022 de 1% del PIB: SHCP 

image

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Gobierno de México cumplió en 2022 con las metas fiscales programadas; esto, debido a cifras preliminares obtenidas que indican que se obtuvo un excedente en ingresos de 1% del Producto interno bruto (PIB). Precisó que se proyectaron ingresos totales del gobierno por 4 billones 555.5 mil millones de pesos (mdp) y se estima que se habrían obtenido en cifras reales 4 billones 838.6 mil mdp.

Dado que dichos excedentes incluyen el desembolso por los subsidios a las gasolinas; y además dicho organismo destacó que no hubo la necesidad de crear ni aumentar impuestos para conseguirlo. Por lo que por concepto de ISR los ingresos aumentaron 13% real anual, la mayor tasa reportada desde 2015.

La recesión en la actividad económica mundial puede prologarse hasta 2024: especialistas

image

Especialistas señalaron que la actividad económica a nivel mundial se perfila hacia una desaceleración en 2023, con expectativas financieras de caer en recesión, principalmente por un menor dinamismo comercial en Estados Unidos; sin embargo, de poder llegar a prolongarse este escenario repercutirá inclusive en 2024. Lo anterior debido al incremento en el nivel de inflación, aumento en tasas de interés en bancos centrales y las perspectivas económicas globales.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) precisó que la economía estadounidense tuvo un crecimiento de 1.6% en 2022, pero para 2023 puede disminuir y ubicarse en 1%, y para la mexicana fue de 2.1% en 2022 y descender a 1.2% para 2023.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad