08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA (10 AL 13 ENERO)

A

Escrito por: AS News13/01/2022

Anexos de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022. Se publican los anexos 8,11,14 y 17

El 12 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los anexos 8,11,14 y 17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada el 27 de diciembre de 2021.

Los anexos de la RMF para 2022 publicados son los siguientes:

1. Anexo 8. Tarifas mensuales y anuales.

2. Anexo 11. Catálogo de claves.

3. Anexo 14.  Información generada desde el 01 de enero hasta el 15 de diciembre de 2021, de conformidad con el artículo 36-Bis del CFF (donatarias autorizadas).

4. Anexo 17. Características de los sistemas centrales de apuestas, de caja y control de efectivo para el registro de juegos, apuestas, sorteos, y otros.

Los trabajadores no deben asumir los costos de la prueba de Covid-19 que solicitan los patrones: STPS

La Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que los trabajadores no deben asumir los costos de la prueba de Covid-19 que solicitan los patrones.

Expuso que en ningún caso se debe trasladar el costo de las pruebas a los trabajadores; no obstante, la STPS recordó a los trabajadores la importancia de no acudir a los centros laborales o reuniones sociales si se presentan síntomas compatibles con Covid-19 para no ser un riesgo de potencial de contagio para otras personas.

57.8% de los vehículos vendidos de enero a noviembre de 2021 fueron con financiamiento: AMDA

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio a conocer que en México el 57.8% de los vehículos que se vendieron en el periodo de enero a noviembre de 2021 fueron con financiamiento.

Indicó que en el periodo antes mencionado se registró un total de 645 mil 54 colocaciones (de financiamientos), de los cuales el 79% fueron adquiridos mediante financieras de marca y el resto con crédito bancario.

La reactivación de la industria se contrajo en noviembre de 2021: Inegi

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer que hacia el cierre de 2021 la actividad industrial en México mantenía una dinámica errática con tintes de estancamiento. En noviembre se contrajo 0.1% mensual, luego de crecer 0.6% en octubre y retroceder 1.1% en septiembre. 

Señaló que al interior de la lectura del indicador del onceavo mes del año, la minería mostró un avance de 0.4%, que no pudo contrarrestar la contracción en lo renglones de electricidad, gas y agua (-1.2%), construcción (-0.6%); en tanto, la manufactura creció un magro 0.04 %.

Estados del norte del país recuperaron empleos en diciembre: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que Nuevo León registró un total de un millón 696 mil 689 empleos formales al cierre de 2021, un aumento de 3.9 % con respecto de diciembre de 2018, con un salario promedio de 480.81 pesos, mayor en 14 %.

Aseveró que en Baja California el empleo creció 11.16 % en el mismo lapso, al contabilizar 975 mil 389 plazas a fines del año pasado y los salarios se elevaron en 32 %, al situarse en 470.22 pesos diarios.

La pandemia de Covid-19 impulsó fusiones y adquisiciones en 2021: RIóN

RIóN dio a conocer que el año pasado el coronavirus impulsó una cascada de fusiones y adquisiciones en México, que concluyó con 343 operaciones: un alza de 61.8 % con respecto a las 212 transacciones de 2020 y 4.3 % más de compra y ventas que la celebradas durante 2019, previo a la emergencia sanitaria; estas operaciones alentadas por empresas que buscaron simplificar sus estructuras o ampliar sus capacidades.

Señaló que para 2021 el monto revelado de fusiones y adquisiciones ascendió a 15 mil 836 millones de dólares, un alza del 16.9 % con respecto a 2020, aunque todavía en valor el número total se ubicó 23.9 % por debajo de 2019.

El IMSS da a conocer el “Permiso Covid 3.0”vía electrónica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer el trámite “Permiso Covid 3.0” para solicitar el permiso Covid-19 vía electrónica.

Indicó que a diferencia de los permisos por Covid-19 que se podían solicitar por Internet, esta vez no será requisito contar con una prueba médica para obtener la licencia, ya que se basa en la confianza en la buena fe de los trabajadores. El permiso es una incapacidad por enfermedad no profesional, y su duración y el pago por los días no laborados serán de 60% a partir del cuarto día de incapacidad.

El país no soportaría nuevas restricciones o confinamientos por Covid-19: especialistas

Ante la cuarta ola de contagios por Covid-19, especialistas advirtieron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por lo que solicitaron se lleven a cabo acciones públicas que coordinadas con el sector privado refuercen las medidas sanitarias.

Mencionaron que México debe recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios en todo el territorio mexicano.

El BM estima que la economía mexicana registrará un avance de 3% este año y de 2.2% en 2023

El Banco Mundial (BM) informó que mantuvo sin cambio sus expectativas de crecimiento para México en 2022 y 2023, pese al ajuste que hizo sobre su pronóstico para la economía mundial, donde anticipa una desaceleración conducida por las economías avanzadas.

El organismo estimó que la economía mexicana registrará un avance de 3% este año y de 2.2% en 2023, tasas que ya había previsto desde octubre pasado.

Fortalecer la confianza es fundamental para la recuperación de las economías de América Latina y el Caribe: BID

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencionó que fortalecer la confianza y realizar las reformas económicas necesarias es fundamental para potenciar la recuperación de América Latina y el Caribe.

Indicó que la desconfianza es un problema que limita el desarrollo socioeconómico de la región y afecta la capacidad de sus países para resolver retos complejos.

Modificaciones y adiciones a las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Se publican en el DOF

En el Diario Oficial de la Federación del 13 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las “Modificaciones y adiciones a las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, mismas que entran en vigor el 14 de enero de 2022.

Las modificaciones tienen por objeto, especificar los elementos que debe contener la solicitud de registro móvil que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) o las empresas operadoras deberán poner a disposición de los trabajadores para el traspaso de administradora.

Anexo 2 de las RGCE para 2022. Se publica en el DOF

La Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el “Anexo 2 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022, publicadas el 24 de diciembre de 2021”.  

Dicho anexo contiene los formatos de diversos trámites de comercio exterior.

El Inegi publica el valor de la UMA para 2022

En el DOF del 10 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la “Unidad de Medida y Actualización”, la cual entra en vigor el 1º. de febrero de 2022.

Conforme a lo anterior, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022 es el siguiente: Captura de Pantalla 2022-01-13 a la(s) 13.24.12

El avance de inflación subyacente y del INPP muestra contaminación de precios: Saver Thinklab

La empresa Saver Thinklab dio a conpcer que las tendencias al alza que traen la inflación subyacente y el Indice Nacional de Precios al Productor (INPP) ponen en evidencia que hay contaminación de precios y un desanclaje de expectativas sobre los formadores de precios. 

Aseveró que la inflación subyacente que duplica al objetivo (5.94% anual) y el INPP con petróleo, que registra una fluctuación anual de doble dígito (10.26% anual), están señalando que al menos de aquí a seis meses, se mantendrá la presión alcista sobre la inflación general.

El BM estima que la economía mexicana registrará un avance de 3% este año y de 2.2% en 2023

El Banco Mundial (BM) informó que mantuvo sin cambio sus expectativas de crecimiento para México en 2022 y 2023, pese al ajuste que hizo sobre su pronóstico para la economía mundial, donde anticipa una desaceleración conducida por las economías avanzadas.

El organismo estimó que la economía mexicana registrará un avance de 3% este año y de 2.2% en 2023, tasas que ya había previsto desde octubre pasado.

La actividad industrial en México muestra estancamiento: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, al cierre de 2021, el nivel de actividad industrial en México muestra una tendencia de estancamiento, que se ha sostenido prácticamente durante todo el año. Las presiones en las cadenas globales de suministro y la escasez de insumos continúan impactando negativamente a la industria nacional. 

Destacó que, durante noviembre de 2021, el Indicador Mensual de la Actividad Económica registró un retroceso de 0.1% con respecto al mes previo, según cifras desestacionalizadas.

Las decisiones monetarias de Banxico no están apoyando más a la administración pública que su objetivo central: ITAM y UNAM

El Centro de Análisis e Investigación el Económica (CAIE) del ITAM, así como la UNAM, dieron a conocer que no existen elementos contundentes que indiquen un riesgo de que las decisiones monetarias estén apoyando más a la administración pública que al objetivo central de Banco de México (Banxico).   Señaló que el antecedente laboral hacendario de los integrantes de la junta, así como la tendencia observada en las decisiones de tres de los cuatro miembros que ha propuesto el Ejecutivo en esta administración, evidencian que no hay riesgo real de dominancia fiscal en las decisiones, consignaron.

Los precios al productor tuvieron un incremento anual de 10.26%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que los productores en México enfrentaron, al cierre del año pasado, un incremento en sus precios que no se veía desde 2017, lo cual podría ser un riesgo para la inflación a los consumidores.

Mencionó que el Indice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, presentó un incremento mensual de 0.54% en diciembre y a tasa anual de 10.26%, su mayor nivel desde marzo de 2017, cuando aumentó, en promedio, 10.67%. De esta manera, los precios a los productores se aceleraron por cuarto mes consecutivo.

El capital de las empresas Fintech alcanzó en 2021 un récord histórico de más de 140 mil mdd

La firma Financial Technology dio a conocer que durante 2021 el sector de tecnología financiera (Fintech) a nivel global alcanzó una cifra sin precedentes respecto al levantamiento de capital logrado, al obtener recursos por más de 140 mil millones de dólares (mdd).

Indicó que la cantidad registrada por el levantamiento de capital durante 2021 superó por más de tres veces la lograda en 2020, cuando se obtuvieron 45 mil 700 mdd.

En noviembre de 2021 el total de ingresos de divisas por turismo alcanzó 2 mil 133.3 millones de dólares: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante noviembre de 2021 el total de ingresos de divisas por turismo alcanzó 2 mil 133.3 millones de dólares. Esta cifra representó un incremento de 149% en relación con el mismo mes, pero de 2020, y un crecimiento de 12% en comparación con el mismo mes, pero de 2019.   

Señaló que en este penúltimo mes de 2021 México recibió a 5 millones 005 mil 576 viajeros internacionales. Esta cifra incluye a los turistas fronterizos, los turistas de internación y los excursionistas que entran y salen el mismo día.

El peso se deprecia por fortalecimiento del dólar al inicio de la segunda semana de enero: Banxico

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que el peso mexicano se deprecia contra el dólar estadounidense al inicio de la segunda semana de enero de 2022. La moneda local cede terreno ante el billete verde que se fortalece por las apuestas sobre un alza de las tasas de interés en Estados Unidos en las próximas semanas.

El tipo de cambio se ubicó en 20.4703 unidades el 10 de enero contra el registro de 20.3709 unidades del viernes 7 de enero. Su movimiento significa una pérdida de 9.94 centavos o de 0.49%.

La Concanaco-Servytur admite el alza de precios en alimentos y mercancías

La Concanaco-Servytur, admitió que habrá incrementos en los precios de las mercancías y de los alimentos ante el ajuste del impuesto especial a productos y servicios (IEPS), el cual se irá registrando en los próximos días.

El sector comercio recordó que el nivel de la inflación al cierre de 2021 fue de 7.36%, tendencia que se mantendrá al alza en los próximos meses.

Las exportaciones automotrices mexicanas aún no superan los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU) dio a conocer que las exportaciones automotrices mexicanas a ese país no lograron alcanzar su nivel anterior a la pandemia de Covid-19 en 2021.

Mencionó que, de enero a noviembre de 2021, estas ventas fueron por 117 mil 431 millones de dólares (mdd), una caída de 7.1% frente al mismo periodo, pero de 2019, por lo que, al margen del resultado de diciembre, no lograrán recuperarse por completo de su caída de 2020.

La inflación podría empezar a ceder en febrero: Actinver

El banco Actinver aseveró que las presiones inflacionarias en el país tocarán su punto más alto en enero de este año debido a los ajustes registrados en las tarifas e impuestos, mientras que en febrero empezaría a ceder a ritmo lento para terminar 2022 en 4%.

Estimó que a pesar de que se debiliten los choques en los precios de los productos energéticos y agropecuarios, la inflación subyacente continuará enfrentando presiones al alza.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad