08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS ECONÓMICAS AL 28 DE OCTUBRE DEL 21

A

Escrito por: AS News28/10/2021

El gasto federalizado seguirá por debajo de los niveles de Peña Nieto: México Evalúa

México Evalúa dio a conocer que el gasto federalizado, que perfila un crecimiento para el próximo año, seguirá por debajo de los niveles que se vieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, alertaron analistas, diputados y organizaciones, al tiempo que solicitaron una serie de medidas para fortalecer los ingresos propios de los estados y municipios.

Aseveró que para el siguiente año se espera un gasto federalizado de poco más de 2.1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 4.7% en comparación con los recursos que fueron aprobados para este año.

La SHCP reestructuró 212 mil 103 mdp de deuda para mejorar perfil de vencimientos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que llevó a cabo una reestructuración de su deuda en pesos, en línea con la estrategia de refinanciamiento para optimizar el perfil de vencimientos y asegurar el correcto funcionamiento del mercado de deuda.

Destacó que la permuta cruzada consistió en dos transacciones; en primer lugar, se llevó a cabo una cancelación de deuda a través de la recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos por un valor de 212 mil 103 millones de pesos, con vencimientos entre 2021 y 2023.

El FMI insta al G20 aumentar ayuda para reestructurar deuda de países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que el G20 debe acelerar la implementación de un marco común para reestructurar la deuda de los países pobres.

Señaló que los países ricos del G20 lanzaron el año pasado, tras el comienzo de la pandemia de Covid-19, la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda (DSSI) para las naciones más pobres, que luego extendieron hasta fines de 2021.

El IMPI da a conocer los días inhábiles de diciembre de 2021 y de 2022

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 26 de octubre las publicaciones siguientes:

  1. Acuerdo por el que se suspenden las labores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial durante el periodo diciembre 2021-enero 2022.
  2. Acuerdo por el que se dan a conocer los días inhábiles del año 2022 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

La primera publicación establece que el IMPI suspenderá labores del 20 al 31 de diciembre, para reanudarse el 3 de enero de 2022.

La segunda publicación da a conocer los días de 2022 que serán considerados inhábiles, mismos que se mencionan a continuación:

Captura de Pantalla 2021-10-28 a la(s) 14.21.33

Durante los días mencionados no correrán los términos.

Finalmente, ambos acuerdos entran en vigor el 27 de octubre de 2021.

Se publican modificaciones a la Tigie para prohibir la importación de sistemas alternativos de consumo de nicotina

La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 22 de octubre, el “Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación”, mismo que entra en vigor el 26 de octubre de 2021”.

Conforme al decreto se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (Tigie) para prohíbir la importación de los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) así como los cartuchos y/o unidades desmontables de tabaco.

Asimismo, para dar mayor certidumbre jurídica en la interpretación de la nomenclatura de la tarifa arancelaria respecto de la fracción arancelaria 8543.70.18, se modifica la Nota Nacional 16 del Capítulo 85 "Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos", para adicionar la referencia a los SACN.

De enero a agosto de 2021, las exportaciones automotrices mexicanas fueron de 91 mil 394 mdd: especialistas

Especialistas señalaron que las exportaciones automotrices de México todavía no superan los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19, lo que ha disminuido el dinamismo de las ventas externas totales del país.

Establecieron que, de enero a agosto de 2021, las exportaciones automotrices mexicanas fueron de 91 mil 394 millones de dólares (mdd), una disminución de 7.5% en comparación con el mismo periodo, pero de 2019.

En el tercer trimestre de 2021, la recuperación de la economía local tuvo una contracción de 0.7%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en el tercer trimestre de 2021, la recuperación de la economía local se frenó y tuvo una contracción debido los efectos de la tercera ola de la pandemia de Covid-19.

Indicó que en el periodo mencionado la economía registró un retroceso de 0.7%, respecto al trimestre anterior.

Las Afores advierten de riesgos por el nuevo tope a sus comisiones

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) lamentó que no se haya considerado su opinión expresada ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que solicitaba que se agotaran las instancias legales antes de que se aprobaran los criterios para calcular las comisiones que deberán cobrar durante 2022, por lo que advierte de riesgos en el nuevo tope a las comisiones que debe cobrar las administradoras de fondos para el retiro (Afores).

Señaló que el esfuerzo que se requiere de las Afores para alcanzar los niveles de comisiones que resulta de la aplicación de la fórmula aprobada implica un profundo reajuste al modelo de negocios actual, el cual debiera hacerse de forma ordenada para evitar consecuencias no deseadas para los trabajadores y para la industria.

El Senado de la República aprueba la miscelánea fiscal para 2022

El 26 de octubre, la Cámara de senadores aprobó en lo general y en lo particular la miscelánea fiscal para 2022; ello, con 67 votos a favor de Morena, PVEM, PT y PES, y 47 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD, y 1 abstención, por lo que se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

A pesar de que 49 senadores presentaron 199 reservas, el bloque mayoritario no aceptó ninguna.

Es plausible el aumento del gasto de inversión física en el PPEF para 2022, pero insuficiente para impulsar la economía: CIEP

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) aseveró que el incremento del gasto en inversión física propuesto por el Ejecutivo Federal en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2022, es plausible, pero insuficiente para impulsar la reactivación de la economía mexicana y para que tal inversión física regrese a los niveles alcanzados en 2016.

Destacó que desde 2016 el gasto en infraestructura ha disminuido cada año como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

La inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal declarada por la SCJN no le quita herramientas a la FGR: especialistas

Especialistas aseguraron que la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal declarada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no le quita herramientas a la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar su trabajo.

Mencionaron que el reto para la FGR no radica tanto en probar o no un delito, sino acreditar si la persona podría darse a la fuga o no ya que para que el Ministerio Público pueda solicitar la prisión preventiva a un juez, se tiene que demostrar que otras medidas cautelares no son suficientes para garantizar la comparecencia del imputado, es decir, existe un riesgo de fuga, además de que la persona ponga en peligro o pueda vulnerar los derechos de la víctima y que cumpla con sus obligaciones dentro del proceso y que no estorbe a la investigación.

En 2021 se perderán el equivalente a 125 millones de empleos a nivel mundial debido al impacto de la pandemia de Covid-19: OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la recuperación del empleo tras el impacto de la pandemia de Covid-19 se estancó a nivel global y pese a la reanudación del desarrollo económico a nivel mundial, la recuperación general en términos de horas de trabajo se ha estancado y registra valores muy inferiores a los anteriores a la pandemia

Por ello, el organismo revisó sus proyecciones sobre las afectaciones de la emergencia en el mercado laboral. De esta manera, estima que en 2021 se perderá el equivalente a 125 millones de empleos, 25 millones de plazas más que el cálculo presentado en junio pasado, y lo que representa una merma de 4.3% en las horas laboradas a nivel mundial.

En septiembre, las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en septiembre, las exportaciones de productos de México registraron un crecimiento de 8.2% interanual mostrando una desaceleración por cuarto mes consecutivo, afectadas por los resultados de la industria automotriz, cuyas ventas externas bajaron 10%.

Con ello, las exportaciones mexicanas totalizaron 41 mil 680 millones de dólares en el noveno mes del año, mientras que las automotrices sumaron 11 mil 299.8 millones.

La tercera ola de Covid-19 disminuyó la creación de empleos en el sector servicios: Monex

El grupo financiero Monex dio a conocer que en septiembre el sector de los servicios presentó la mayor pérdida de población ocupada en la tercera ola de Covid-19, con una reducción de 731 mil 764 plazas; de esta manera, las actividades terciarias rompieron con la tendencia de dos meses de crecimiento.

Señaló que se muestra la incidencia de Covid-19 sobre las actividades con un mayor grado de interacción física, pues mientras que los tres subsectores industriales generaron empleo, cinco de los ocho que integran al ramo de los servicios tuvieron pérdidas.

Las comisiones unidas mandan al Pleno del Senado dictámenes

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores aprobaron, sin cambios, los tres dictámenes enviados por la Cámara de diputados que conforman la reforma fiscal para 2022. Los partidos de la oposición presentarán reservas en el pleno del Senado de la República.

La votación fue la siguiente: el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación con 18 votos a favor y 11 en contra, el de la Ley Federal de Derechos, con 18 votos a favor y 10 en contra, mientras que el de la Miscelánea Fiscal 2022 tuvo 18 votos a favor y 10 en contra.

Durante la actual administración, la SFP ha presentado 757 denuncias por delitos de corrupción

La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que durante la actual administración ha presentado 757 denuncias contra al menos 341 funcionarios o exfuncionarios públicos por la posible comisión de delitos de corrupción, tales como enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones y facultades, falsificación de documentos, entre otros.

Asimismo, del 1o. de diciembre de 2018 a octubre de 2021, ha impuesto 8 mil 228 sanciones a 7 mil 034 personas servidoras públicas por faltas administrativas, además de remitir mil 095 expedientes al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) por posibles faltas administrativas graves cometidas por personas servidoras públicas.

La economía mexicana es la más rezagada en la reactivación de la inversión fija bruta en América Latina: especialistas

Especialistas señalaron que entre las mayores economías de América Latina, la mexicana es, por mucho, la más rezagada en la reactivación de la inversión fija tras la fase crítica de la crisis económica por la pandemia de Covid-19.

Mencionó que durante el primer semestre de 2021, la inversión fija bruta (IFB) en México fue 12.2% inferior a la observada durante el mismo periodo, pero de 2019, el año previo a la crisis sanitaria. En cuanto a recuperación, Brasil va a la cabeza, con un avance de 19% de la IFB en comparación con el primer semestre de 2019, le siguen Perú con una expansión de 15.2%, Argentina con un crecimiento de 11.2%; Colombia con 2% y Chile 0.6%.

En agosto, la economía mexicana cayó 1.6%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que en agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual al comportamiento de la economía mexicana, cayó 1.6% en su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas.

Lo anterior representó la caída más pronunciada en la economía desde mayo de 2020, cuando se contrajo 2.5% mensual. Además, es la tercera contracción que se registra este año, pese a la reapertura de los diferentes sectores económicos.

México es el segundo país más rezagado de América Latina en la reactivación del consumo privado: especialistas

Especialistas aseveraron que México es el segundo país más rezagado en la reactivación del consumo privado entre las mayores economías de América Latina, y sólo supera a Argentina, país que atraviesa por una delicada situación macroeconómica desde antes de la pandemia de Covid-19.

Indicaron que, durante el primer semestre de 2021, el indicador de consumo tuvo un descenso de 4% en nuestro país en comparación con el primer semestre, pero de 2019, año previo a la crisis sanitaria. Este desliz está lejos del avance de 5.9% observado en Colombia o de las expansiones de 3.1% y 0.1% de Chile y Perú, respectivamente.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad