08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

Noticias Económicas (29 de Agosto al 01 de Septiembre)

A

Escrito por: AS News1/09/2022

Segunda Resolución de modificaciones de las RGCE para 2022. Se publica en el DOF

El 31 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Segunda Resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2022 y su Anexo 22, la cual entra en vigor el 1o. de septiembre de 2022 y su contenido surtirá sus efectos en términos de la regla 1.1.2 de las RGCE para 2022.

Mediante esta publicación se reforma la regla 3.5.19, denominada Pago del aprovechamiento por la importación definitiva de vehículos usados, deconformidad con el "Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera" publicado en el DOF el 19 de enero de 2022 y sus posteriores modificaciones de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022.

Nuevo Reglamento de la Procuraduría Federal
de la Defensa del Trabajo. Se publica en el DOF

El 31 de agosto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se expide el Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el cual entra en vigor el 1o. de septiembre de 2022, y con su publicación de abroga el Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, publicado en el DOF el 29 de octubre de 2014.

El nuevo reglamento tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, así como determinar su organización, atribuciones y facultades.

Banxico recortó a 1.6% el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para 2022

El Banco de México informó que recortó su expectativa de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) del próximo año. Ahora, prevé que la economía avance 1.6% que contrasta con el 2.4% previsto en junio.

Este pronóstico se debe a la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos, el impacto de la pandemia, la evolución de la guerra en Ucrania así como la inflación alta que está llevando a todos los bancos centrales a endurecer su postura monetaria.

En julio, la recaudación de impuestos disminuyó 9.4%: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que en julio, hubo una recaudación de impuestos de 291 mil 750 millones de pesos (mdp), lo que representó una disminución de 9.4% en comparación con el mismo mes, pero de 2021. Esto representó la mayor caída desde julio de 2007, cuando los ingresos tributarios disminuyeron a una tasa anual de 10%.

Indicó que lo recaudado por el erario en el mes fue menor a lo que se tenía proyectado para el periodo. La disminución se debió principalmente al costo que han tenido los estímulos fiscales a las gasolinas.

Las ventas de vehículos a través del financiamiento se incrementaron 0.7% en los primeros siete meses del año: AMDA

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) informó que en los primeros siete meses de 2022, las ventas de vehículos ligeros en México, a través del financiamiento, presentaron una ligera recuperación de 0.7 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo, pero de 2021.

Mencionó que el financiamiento automotriz logró una participación de 59.1% de las ventas totales realizadas en el país durante el periodo mencionado, luego de que en el mismo lapso de 2021 fue de 58.4%. Esto significa que 6 de cada 10 unidades vendidas fueron a crédito.

La industria de la construcción perdió 359.8 mil empleos en julio, y el comercio generó 238 mil plazas laborales: Inegi

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) revela que la industria de la construcción perdió 359.8 mil empleos en julio, lo que fue su segunda mayor caída en 2022.

Otros sectores que reportaron disminuciones importantes en las plantillas laborales fueron los servicios sociales con la eliminación de 306.3 mil puestos, seguida de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con una disminución de 187.2 mil plazas.

En contraste, hubo actividades en que se crearon varios empleos, entre ellas, el comercio, con la generación de 238 mil plazas nuevas; servicios profesionales, financieros y corporativos, 214.8 mil; y en gobierno y organismos internacionales, cuya generación llegó a 146.2 mil plazas nuevas.

La recuperación económica de América Latina y el Caribe después de la pandemia de Covid-19 ha terminado: Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mediante el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022”, aseveró que, si bien los efectos y la recuperación son distintas entre las regiones, el incremento de los precios de los productos básicos afecta a toda la región, lo que ocasiona que la recuperación económica después de la pandemia de Covid-19 haya terminado.

Afirmó que, mientras Centroamérica y México se desaceleraron desde el cuarto trimestre de 2021, América del Sur, lo hizo hasta el primer trimestre de 2022, y el problema en todos los casos es que se espera que los niveles de crecimiento económico sean bajos, como los que hubo antes de la pandemia de Covid-19.

Según PayPal, 42% de las personas en el mundo realiza más compras transfronterizas en 2022 en comparación con 2020

El informe sobre “Comercio global 2022”, realizado por PayPal, establece que los hábitos de los consumidores en todo el mundo han cambiado desde la pandemia del Covid-19, ya que 42% de las personas realiza más compras transfronterizas en comparación con 2020; al respecto, 61% de las personas lo hace por los precios, debido a que prefieren lidiar con los envíos, aunque sean más tardados, a cambio de tener buenas ofertas.

En el caso de los productos mexicanos, los extranjeros consumen servicios educativos (talleres y cursos para mejorar los conocimientos), ropa y accesorios de origen mexicano, así como artículos electrónicos. Al analizar el impacto de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, Reino Unido destacó como uno de los países que más opta por ellas en quienes, uno de cada tres ciudadanos británicos destina unos 5,000 pesos (200 libras) en sus compras. También, Estados Unidos consume más productos mexicanos en compras en línea.

Además de que las pymes mexicanas están cobrando fuerza en el mundo, los consumidores mexicanos también realizan hacen compras transfronterizas, 71% de los cuales cuentan con edades de 35 a 44 años. Al efecto, 48% de los compradores lo hace por descubrir nuevos e interesantes productos en otros países; otras causas son los mejores precios y por acceder a artículos que no están disponibles en la región.

La tasa de informalidad laboral se ubicó en julio en 55.4%: Inegi

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en julio de 2022 la tasa de informalidad laboral, la cual agrupa todas las formas de empleo informal, se ubicó en 55.4%, un nivel más bajo que el que se tuvo en julio de 2021 (56.4%).

Aseveró el Inegi que ello representa un avance modesto en materia de protección y derechos laborales, aunque el nivel de trabajo informal aún sigue en niveles altos, pues más de la mitad de los hombres y mujeres que trabajan lo hacen de manera informal, lo que aumenta su vulnerabilidad ante derechos básicos como seguridad social, contratos de trabajo, acceso a instituciones de salud y hasta prestaciones como aguinaldo y vacaciones.

A julio de 2022, hubo un crecimiento de 2% en el total de mexicanos que tienen al menos una actividad remunerada: Inegi

Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) revelan que a julio de 2022 hubo un crecimiento de 2% en el total de mexicanos que tienen al menos una actividad remunerada; ello, en su comparación interanual. Lo anterior, implicó que en términos absolutos 1 millón 33,609 mexicanos se integraron a la población ocupada.

Por lo que respecta al avance mensual, hubo una integración de 8,604 personas a alguna ocupación. En línea con este avance, el nivel de desocupación también bajó durante el periodo mencionado. En comparación con julio de 2021, se registraron 542,471 menos mexicanos en situación de desempleo. En términos generales, se observa que el mercado laboral mexicano sigue una tendencia de recuperación importante en los indicadores que evalúan la creación de empleos o el total de trabajadores efectivamente ocupados.

En el primer trimestre del año hubo disminución de 31.5% de defunciones: Inegi

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecen que, en el país, entre enero y marzo de 2022, hubo, en forma preliminar, 255 mil 448 defunciones registradas en México, lo que representó una disminución de 117 mil 678 (-31.5%) con respecto a las registradas en el mismo periodo, pero de 2021.

La información es de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras.

De esta forma, en el periodo mencionado la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre 2020 y 2021 (preliminar) la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos. En el periodo de referencia, 57.1 % (145 875) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 % (109 412), a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.

El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 % (159 mil 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona). El Inegi advierte que en todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres.

La tasa de defunciones más elevadas registradas y ocurridas entre enero y marzo de 2022 por entidad federativa de residencia habitual, son las siguientes: Zacatecas, 25 muertes por cada 100 mil habitantes; Chihuahua, Morelos, Ciudad de México, San Luis Potosí y Sonora, 22 respectivamente; así como Veracruz y Guanajuato con 21 en cada caso.

En julio, 697,322 personas se sumaron a los asalariados que trabaja más de 48 horas por semana: Inegi

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en julio pasado 697,322 personas se sumaron a la población de asalariados que trabaja más de 48 horas por semana, que significa el límite establecido en la legislación laboral, para sumar un universo de 10.9 millones de personas.

En este sentido, Adecco Group mencionó que 80% de los empleados en el mundo sigue laborando después de su horario de trabajo en promedio tres días por semana. Esta cifra es reconocida por los propios empleadores, según los resultados del informe “Desconectarse para reconectar”. Asimismo, las empresas a nivel global también aseguran que 60% de los colaboradores revisa su correo electrónico hasta cuatro veces por semana después de concluir su jornada de trabajo.

El Producto interno bruto de los países de la OCDE se incrementó 0.3% en el segundo trimestre de 2022: Think tank

Conforme a información da a conocer por el “Think tank” de las economías avanzadas, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se incrementó 0.3% en el segundo trimestre de 2022, en línea con la expansión observada en los primeros tres meses del año.

De esta manera el PIB de la OCDE se situó en el segundo trimestre de 2022 en 1.5% por encima del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, el último cuatrimestre completo antes de la pandemia de Covid-19.

Cabe indicar que el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre correspondió a Países Bajos (2.6%), por delante de Israel (1.7%), Suecia (1.4%) y España (1.1%), mientras que los peores datos se observaron en Polonia (-2.3%), Letonia (-1.4%) y Lituania (-0.4%). Los países del grupo de los 20 (G-20) tuvieron una expansión del PIB en el segundo trimestre de 0.2%, después del estancamiento observado entre enero y marzo, a pesar de la contracción sufrida por Estados Unidos (-0.1%) y Reino Unido (-0.1%). Por su parte, Alemania logró crecer un 0.1% en el segundo trimestre, mientras que en Japón y Francia los aumentos de sus PIB lograron 0.5%, y en Italia y Canadá se aceleraron al 1% y el 1.1%, respectivamente.

La balanza comercial de productos fue de 18,904 millones de dólares de enero a julio de 2022: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México tuvo un déficit en su balanza comercial de productos de 18,904 millones de dólares en el periodo de enero a julio de 2022, lo que significa un récord para un periodo igual.

El Inegi aseveró que el desequilibrio se basa en el sector petrolero, donde las exportaciones se cifraron en 24,522.4 millones de dólares y las importaciones sumaron 44,689.5 millones en los siete primeros meses del año. En consecuencia, la balanza comercial petrolera de México tuvo un déficit de 20,167 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 46.7%, lo que además contrastó con la balanza comercial no petrolera, que registró un saldo a favor de 1,264 millones de dólares, una reducción de 88.6%, a tasa anual.

Con una panorámica completa, de enero a julio de 2022, las exportaciones mexicanas de todos los productos crecieron 18%, a 327,275.8 millones de dólares, y las importaciones aumentaron 23.7%, a 346,179.4 millones.

La población adulta urbana tiene un nivel 8.3 de satisfacción con su vida: Inegi

Los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecen que los aspectos específicos donde la población adulta en México siente menos satisfecha son ciudad, país y seguridad ciudadana; conviene señalar que uno de los objetivos de estos indicadores es valorar la satisfacción con la vida en general y con los ámbitos específicos de la misma, en una escala de 0 hasta 10, dónde 0 significa total insatisfacción y 10 total satisfacción.

La menor calificación se relaciona la seguridad pública, la cual se ubicó en 5.2 en julio de 2022, cifra inferior al 5.8 reportado un año antes; le sigue el sentimiento relacionado con el país con un valor de 7.0 monto dos décimas inferiores a la reportada en julio de 2021; así como Ciudad que pasó de 7.6 a 7.3 en el periodo de referencia. Cabe destacar que, de los 12 dominios considerados, 11 presentaron una disminución respecto a julio de 2021, mientras que el nivel de vida mantuvo el mismo nivel. En julio de este año y en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra actualmente con su vida. De ahí se obtuvo un valor promedio de 8.3, una décima por arriba de la calificación reportada en julio de 2021.

En lo que se refiere a su satisfacción, ya no con la vida en general, sino con algunos aspectos específicos, la población adulta está más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito. EL promedio fue 8.7. A su vez, las personas reportaron estar tan satisfechas con sus perspectivas a futuro y con su nivel de vida como con su vida en general (8.3). La población adulta reportó, además, estar, en general, tan satisfecha con su vivienda como con su actividad u ocupación (8.6). Por otra parte, el promedio del balance anímico general de la población adulta se ubicó en 6.1 en julio pasado. El balance anímico general entre los hombres tiende a ser mayor que entre las mujeres: los niveles fueron 6.5 y 5.8, respectivamente.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad