08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (VIERNES 12 DE AGOSTO)

A

Escrito por: AS News12/08/2022

Banxico hace historia: sube tasa a nivel récord de 8.5% por la inflación

Por segunda ocasión al hilo, el Banco Central aplicó una nueva subida de 75 puntos base al referencial.

El Banco de México aplicó este jueves su segunda alza consecutiva de 75 puntos a la tasa de interés, esperada por el mercado, con lo que el referencial alcanzó su máximo nivel de la historia: 8.5 por ciento.

Desde que el Banco Central adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en 2008, el récord previo del referencial era 8.25 por ciento, que se alcanzó en agosto de 2008 y diciembre de 2018.

El aumento a la tasa fue tomado por unanimidad por la Junta de Gobierno, que señaló que la conducción de la política monetaria enfrenta “mayores retos” representados por las condiciones financieras a nivel mundial, los conflictos geopolíticos y las presiones inflacionarias que se fueron acumulando durante la pandemia de COVID-19.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, agregó en su comunicado de política monetaria.

En esta ocasión, el Banxico no ‘abrió la puerta’ a un nuevo aumento de 75 puntos base al referencial, pues señaló que “valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”.

El ciclo alcista de Banxico continúa Este es el décimo aumento en fila a la tasa desde que el Banxico inició su ciclo alcista en 2021, año en el que la inflación abandonó el rango objetivo de la institución (3 por ciento +/- un punto porcentual) después de pasar meses ‘controlada’ por el efecto que la pandemia de COVID tuvo en la demanda de productos.

Desde junio del año pasado, la institución ha aumentado su tasa en 450 puntos base, y las últimas alzas han sido de las más agresivas por parte del Banco Central en el contexto de una inflación en niveles no vistos en décadas.

Solo en julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 8.15 por ciento anual, su variación más alta desde diciembre de 2000, impulsada por el incremento en precios de los alimentos como el huevo (37.2 por ciento); harinas (33.1 por ciento), y pan blanco (27.3 por ciento), entre otros.

A esto se agrega que el pronóstico de analistas es que el ‘pico’ de la inflación llegue hasta agosto o incluso septiembre, tocando el 8.5 por ciento por el ‘efecto vacaciones’ y el posible incremento en precios de las colegiaturas y útiles escolares de cara al regreso a clases.

Suben pronósticos para la inflación

De hecho, el Banco de México actualizó al alza sus pronósticos del INPC tanto para 2022 como para el próximo año debido a las presiones mayores a las anticipadas para la inflación general y la subyacente.

Para este año, la institución prevé que la inflación cierre en 8.1 por ciento (su pronóstico anterior era de 7.5 por ciento), mientras que espera que el índice abra 2023 con niveles de 7.1 y 5 por ciento en los primeros dos trimestres.

La institución sigue esperando que la inflación regrese a su rango objetivo hasta el periodo julio-septiembre de 2023, en un nivel de 3.7 por ciento.

La nueva subida a la tasa viene después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), hizo lo propio a finales de julio y elevó su tasa en 75 puntos base, colocando su referencial en el rango de entre 2.25-2.5 por ciento.

Esa decisión de la Fed puso ‘presión’ al Banxico para elevar el referencial en la misma magnitud y así mantener un atractivo diferencial de tasas que evite una mayor salida de flujos de capital extranjero, principalmente en el mercado de deuda.

Mayoría de jóvenes mexicanos están poco o nada preparados para la vejez

La mayoría de jóvenes entre 18 y 40 años piensa que sus hijos o familiares los cuidarán en la vejez, revela encuesta

Este 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud y hay mucho que reflexionar acerca de las condiciones en las que esta población se enfrenta a temas como empleo, retiro y ahorro mucho antes de llegar a sus años dorados.

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) llevó a cabo la Encuesta Ahorro y Futuro: ¿Cómo viven los jóvenes el retiro? Y los datos son muy reveladores en este sentido:

7 de cada 10 jóvenes entre 18 y 40 años estiman que se harán cargo de un adulto mayor en el futuro.

Expectativas de los jóvenes ante la vejez

El 61% de los hombres y el 73% de las mujeres menores de 40 piensan que sus hijos o familiares los mantendrán en la vejez

Solo 35% de los hombres y 24% de las mujeres menores de 40 piensan que se mantendrán en la vejez con sus ahorros o pensión

Existe mayor percepción entre las mujeres jóvenes, que entre los hombres, de estar poco o nada preparados para la vejez

Actitudes frente al ahorro y retiro

8 de cada 10 jóvenes entre 18 y 40 años han escuchado hablar de las Afores, pero solo 4 tienen una cuenta individual

7 de cada 10 jóvenes acostumbran ahorrar

Los jóvenes mexicanos sí ahorran, pero lo hacen principalmente en medios informales

Dar el último adiós a las mascotas, un negocio en auge en China

Los servicios funerarios para mascotas han tenido un crecimiento en los últimos años, pues es una manera digna para despedirse de ellos.

EFE.- El sector en auge relacionado con las mascotas en China incluye servicios funerarios para los animales de compañía, que se han convertido en una parte cada vez más importante de la sociedad china, que festeja hoy su Fiesta de los Fantasmas en homenaje a los muertos.

El festejo se celebra en el ecuador del séptimo mes del calendario lunar, en el cual, según las creencias populares chinas, los espíritus de los ancestros vagan por el mundo de los mortales.

En esta época, muchos chinos llevan a cabo rituales de homenaje a sus familiares fallecidos que incluyen la colocación de incienso, la quema de dinero falso para que lo disfruten los ancestros en el más allá o la celebración de banquetes en honor a los que ya no están.

En un país en el que existen más de 70 millones de dueños de mascotas, los rituales funerarios y las acciones conmemorativas se extienden, sin importar la época del año y con cada vez más frecuencia, a los animales de compañía.

Dar el último adiós a las mascotas, un negocio en auge en China A finales de 2020, la industria relacionada con las mascotas había alcanzado un volumen de 43,000 millones de euros (44,343 millones de dólares) en el país asiático, según un informe de la consultora IResearch Consulting Group.

La consultora vaticina que, para 2023, el negocio del sector crecerá un 46% hasta los 63,000 millones de euros (64,900 millones de dólares).

Los dueños de mascotas chinos gastan en promedio unos 656 euros (676 dólares) cada año en sus animales, según algunos estudios.

El sector incluye al menos 1,400 empresas relacionadas con los servicios funerarios o crematorios para animales de compañía, de los cuales fallecen cada año tres millones en el gigante asiático.

“Recibimos entre 800 y 1,000 reservas cada año”, explica Wang Yinghao, cofundador de la empresa especializada Rainbow Planet, ubicada en Pekín.

Los servicios funerarios que ofrece su compañía oscilan entre los 600 yuanes (89 dólares, 86 euros) y los 6,000 (890 dólares, 860 euros), dependiendo del peso y la raza del animal.

Los clientes suelen reservarlos “un día después de que su mascota fallezca”, explica Wang.

Un miembro más de la familia Según Liu Hongyan, miembro de la Academia China de Ciencias Sociales citado en medios locales, los servicios funerarios para mascotas se originaron en Japón y se introdujeron en China alrededor de 2005.

El método más común para desechar los restos del animal es la cremación, que “no solo evita la propagación de bacterias que pueden ser causadas por el entierro y otros métodos de tratamiento”, sino que también proporcionan a los dueños “una manera digna de despedirse de lo que consideran otro miembro de la familia” y una forma de mantener el recuerdo y las conexiones emocionales con el animal.

“Estos servicios son muy cómodos. Nuestros perros, que nos aman de forma incondicional, merecen una forma digna de emprender su último viaje y la ceremonia sirve como consuelo para la familia dueña, a la que no le quedarán remordimientos”, explica en redes sociales Zhu Xiaopo, un usuario de servicios funerarios para perros.

Otros comentaristas en redes sociales consideran esta actividad un gasto superfluo: “Entiérralo y ya está, ¿qué necesidad hay de que todo se convierta en un artículo de consumo?”, lamentaba otra usuaria.

Al tratarse de un sector muy joven y en rápida expansión, se enfrenta a algunos problemas como la ausencia de una autoridad reguladora y de estándares para su certificación y sus precios, y la falta de capacitación específica para los trabajadores de la industria.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad