Citibanamex y el Tecnológico de Monterrey presentan el libro ‘Sucesión en la empresa familiar: Historias de éxito’.
En México, las empresas familiares contribuyen cuando menos con el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y representan el 90 por ciento de las unidades de negocio que hay en el país, quienes han estado a prueba durante estos dos años de pandemia, reconocieron especialistas en estas empresas.
Durante la presentación del libro Sucesión en la Empresa Familiar: Historias de Éxito realizado por Citibanamex y el Tecnológico de Monterrey explicaron que en el libro se abordan las herramientas que este tipo de compañías necesitan para conducir con éxito el proceso de sucesión, cuando así lo requieran, para así contribuir a su fortalecimiento e institucionalización.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las empresas familiares equivalen al 90 por ciento de las unidades de negocio en México, pero debido a su enfoque familiar, el principal problema sigue siendo la alta mortandad.
Proceso de sucesión
La mayoría de las compañías no sobreviven al fundador, solo una tercera parte llega a la segunda generación y poco más de un 10 por ciento sobrevive hasta la tercera generación, según las estadísticas que se tienen en los últimos años.
En videoconferencia, María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica del Tecnológico de Monterrey, explicó que las empresas familiares son parte importante del tejido empresarial de México, ya que si se analizan son pocas las que no son empresas familiares en el país.
“Somos una economía conformada mayoritariamente por empresas familiares y una cosa es que sean firmas longevas, pero siguen tomándose decisiones como un sistema familia-empresa, y lo mismo las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”.
El libro recopila la experiencia y los conocimientos de distinguidos profesores de universidades mexicanas y extranjeras, consultores de México, Canadá y España, así como aportaciones de opiniones y experiencias de más de 300 líderes. Historias de familias como los Romano, Devlyn, Urrea, Grisi y Veerkamp dan testimonio de cuáles fueron los retos y soluciones para implementar una sucesión exitosa.
La ANTAD reportó ventas acumuladas por 107,400 millones de pesos en enero.
En medio de la cuarta ola y la cuesta de enero, las cadenas de tiendas departamentales, especializadas y supermercados iniciaron con el pie derecho, al registrar un crecimiento en ventas en el primer mes de 2022 de 20.3% a unidades iguales, contra el mismo periodo de 2021.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a unidades totales los ingresos de sus agremiados aumentaron 23.1%, acumulando 107,400 millones de pesos.
“Es importante resaltar que el crecimiento porcentual de este mes es elevado, como consecuencia del efecto aritmético de medir contra una base baja de comparación en enero de 2021, derivado de que hace un año varias tiendas Departamentales y tiendas Especializadas permanecieron cerradas (por la pandemia)”, precisó el organismo.
En enero de año pasado sus ventas ascendieron a 104,600 millones de pesos, indicó.
La ANTAD está conformada por 91 cadenas comerciales, como La Comer, Chedraui, Soriana, Liverpool, Suburbia, Sanborns, C&A, La Europea, Petco, 7-Eleven, entre otras, que agrupa en conjunto más de 46 mil tiendas.
La producción de carne de cerdo se mantendrá estable en torno a los 55 millones de toneladas, añadió el gigante asiático.
Reuters.- China aspira a alcanzar una producción de carne de 89 millones de toneladas en 2025, con un crecimiento medio anual del 2.8% respecto a los 77.5 millones de toneladas de 2020, según un documento del gabinete publicado el viernes.
La producción de carne de cerdo se mantendrá estable en torno a los 55 millones de toneladas, añadió.
El documento, un plan quinquenal para modernizar la agricultura, sigue a un proyecto publicado el mes pasado para el desarrollo del sector ganadero en los próximos cinco años.
En él se afirma que el valor de la producción de la industria de cría de cerdos alcanzará más de 1.5 billones de yuanes (236,000 millones de dólares), con esfuerzos para reducir las fluctuaciones de la producción y estabilizar la oferta.
La carne de ave alcanzaría los 22 millones de toneladas, la de vacuno los 6.8 millones y la de cordero los 5 millones.
Tanto las aves de corral como la carne de vacuno superaron este nivel en 2021, pero la producción de carne de cerdo se situó ligeramente por debajo de los 53 millones de toneladas.
La producción de carne de China en 2020 se vio muy afectada por la peste porcina africana, que asoló las granjas durante 2018 y 2019.
Algunos expertos dudan de que China necesite hasta 55 millones de toneladas de carne de cerdo en el futuro, ya que más consumidores se decantan por otras carnes, como el pollo y la ternera.