08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (MIÉRCOLES 22 DE JUNIO)

A

Escrito por: AS News22/06/2022

Yucatán activa obras de infraestructura; quiere atraer más turismo

Puerto Progreso podrá recibir cruceros, el tramo del Tren Maya operará en el 2023 e inaugurarán un museo, dijo el gobernador Mauricio Vila.

A pesar de que el turismo ha regresado a Yucatán, el estado tiene activos diversas obras de infraestructura con los que busca consagrar su desarrollo económico, según detalló este martes el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Puerto Progreso tendrá una ampliación para recibir barcos más grandes y hasta cruceros, anunció el mandatario estatal. Detalló que actualmente los cruceristas solo pasan por enfrente de Progreso, sin poder parar en el puerto.

También estamos apoyando el Tren Maya, y esperamos que los tramos de este proyecto que pasan por Yucatán estén operando en el 2023, adelantó.

No hay complicaciones sobre esa obra ferroviaria en el territorio yucateco, expuso. Un tramo del proyecto se está haciendo sobre una vieja vía de tren, y otra sobre un carril carretero, detalló.

Un tercer proyecto de infraestructura, con el que se considera que se impulsará el desarrollo de Yucatán es la construcción del gran Parque de la Plancha, el cual se está edificando cerca de Paseo de Montejo, en un terreno de 22 hectáreas, y con la inversión de más de 1,000 millones de dólares.

Dicho parque tendrá además un mercado gastronómico y será uno de los atractivos de la ciudad, expuso Vila Dosal.

Finalmente, en julio se inaugurará el Museo del Meteoro, expuso el funcionario en un evento en la Ciudad de México donde se presentaron las iniciativas 365 sabores en Yucatán, y 2022 año de la gastronomía Yucateca.

Crecimiento del turismo en Yucatán

“Durante los primeros 3 meses de este 2022, ya recibimos más turistas que en los primeros 3 meses del 2019, que había sido nuestro año histórico”, dijo en conferencia Mauricio Vidal Dosal.

“Enero fue en el mes que más turistas nacionales recibimos en nuestra historia, desde que se tiene registro de Datatur”, añadió.

Asimismo, presumió que Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país, favorecido por las buenas condiciones laborales en las que se tiene a los elementos policiacos.

En su turno, Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, detalló que con las iniciativas gastronómicas que presentaron este martes, buscan llevar beneficios no solo a chefs y cocineros, sino a otros actores de la cadena como productores, agricultores y pescadores.

“La gastronomía nos permite generar una derrama inclusiva”, expresó.

México espera derrama económica de 500 mdd por Mundial 2026, estima la FMF

Los establecimientos y marcas pondrán anuncios publicitarios del evento, lo que generará una ganancia aún no estimada.

El Mundial de 2026 dejará a México una derrama económica de al menos 500 millones de dólares, estimó la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Esto sería entre las tres sedes que serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

“Una parte del análisis es la derrama hotelera: si pensamos que llegamos a tener por lo menos, porque seguro serán más de 150 mil personas promedio de visita en cada una de las sedes, esto generaría arriba de 70 millones de dólares solamente en derrama económica hotelera en cada una de las tres sedes”, dijo en conferencia Yon de Luisa, presidente de la FMF.

A esto habría que sumar los gastos que aficionados hagan en restaurantes, bares y “en todo el ambiente festivo”, agregó, lo que llevaría la cifra por arriba de los 500 millones de dólares.

Además del turismo, los establecimientos y marcas pondrán anuncios publicitarios del evento, lo que significará una derrama extra y secundaria al evento, de la cual no se tienen estimaciones.

“En 2026 no tenemos la oportunidad de tener patrocinios. Esos son derechos que se reserva la FIFA. Hay pequeñas concesiones para los estadios que la FIFA estará trabajando en los próximos años con ellos, pero son muy pequeñas. La parte generalizada de los patrocinios, así como la venta de boletos y toda la parte de generación de ingresos del mundial es centralizada por la FIFA y no nos la comparten”, agregó el presidente de la federación.

La renta que pagará la FIFA al Estadio Azteca de Ciudad de México, el Akron de Guadalajara y el BBVA de Monterrey asciende a 20 millones de dólares.

Mercado del lujo puede alcanzar los 380,000 mde en 2025

La fundación italiana que agrupa a los fabricantes del mercado del lujo, Fondazione Altagamma, dice que hay un repunte notable en la venta.

El mercado mundial de artículos personales de lujo está experimentando una rápida recuperación tras la pandemia en forma de ‘V’ y podría alcanzar los 380,000 millones de euros (mde) en 2025, según un informe publicado en estas horas por la fundación italiana que agrupa a los fabricantes de artículos de lujo, Fondazione Altagamma, y la consultora estratégica Bain & Company.

El estudio evidencia que, tras la caída por el impacto de la pandemia, el mercado del lujo ha experimentado un repunte en forma de ‘V’, alcanzando los 288,000 millones de euros en el primer trimestre de 2022, ha dicho en una nota Bain & Company, que es el principal asesor mundial de la industria del lujo.

“El mercado se benefició de una muy buena temporada navideña en 2021 en todas las regiones, con un aumento del 7% respecto al mismo periodo en 2019” y, aunque igual que otros sectores, en Europa se ha visto penalizado en cierta medida por la guerra en Ucrania, no está sufriendo un impacto extremadamente negativo.

Mercado del lujo puede alcanzar los 380,000 mde en 2025 La consultora y la fundación italiana creen que, en un escenario optimista, el mercado alcanzará los 320-330,000 millones de euros a finales de 2022 (un 10-15% más que en 2021), mientras que en uno de menor crecimiento, llegaría hasta los 305,000-320,000 millones de euros a finales de 2022 (un 5-10% más que el año anterior).

El informe prevé que el mercado chino, afectado por las restricciones contra el coronavirus, se recuperará entre finales de 2022 y principios de 2023, y esto será crucial para el repunte de un sector, que tiene enorme potencial de crecimiento en el mundo virtual, hasta el punto de que a finales de 2030, los activos digitales y el metaverso representarán entre el 5 y el 10% de este mercado.

“A pesar de los importantes desafíos macroeconómicos, como la hiperinflación, la ralentización del incremento del producto interior bruto (PIB) y el conflicto entre Rusia y Ucrania, el mercado de artículos de lujo personales demostró su resistencia una vez más”, ha destacado Claudia D’ Arpizio, socia de Bain & Company y autora principal del estudio, que ha reconocido que las marcas de artículos de lujo están desempeñando “un papel destacado en la transformación sostenible y digital que se está produciendo en el mundo”.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad