Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del SAT, explicó que lo único que se modificará en 2023 son las cuotas y tarifas, como consecuencia de la inflación y reiteró que no se subirán, ni se crearán nuevos impuestos.
Para el siguiente año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no envió propuesta al Ejecutivo para hacer cambios a las leyes del IVA, ISR, IEPS y Código Fiscal Federal (miscelánea fiscal) que se anexen al paquete económico 2023, el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará al Congreso de la Unión el próximo jueves 8 de septiembre.
"Vemos el siguiente año con mayor certidumbre jurídica sin cambios, ahí la administradora general jurídica mandó oficio donde dice que el SAT no quiere hacer ningún cambio a la Ley, para encuadernarlo y enmarcarlo para que todo mundo sepa y comience a tomar decisiones", compartió Buenrostro.
Prevemos "no hacer ningún cambio, pues podría dar mayor certidumbre porque queremos que llegue Inversión Extranjera Directa (IED) para generar empleos", dijo este martes en conferencia de prensa.
Precisó que existen entre 80 y 400 empresas asiáticas interesadas en instalarse en el país, y que también la ley para regular el outsourcing está contribuyendo a la generación de empleos formales.
El presidente López Obrador dijo que el próximo año no habrá nuevos impuestos y adelantó que programas prioritarios como las pensiones del Bienestar recibirán un aumento de 25%.
Si no habrá cambios en la miscelánea fiscal, Buenrostro explicó que de ser necesarias precisiones en esquemas como el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) se harán a través de la publicación de reglas, como estuvo sucediendo el año pasado.
Este miércoles 7 de septiembre, a las 12 PM hora de México (14 PM de Argentina), Apple comenzará a revelar los productos con los que espera seguir en el tope de las ventas globales de dispositivos. Entre ellos, el más esperado: el iPhone 14.
A casi un año de la llegada del iPhone 13, en septiembre, como es habitual para la marca de Cupertino, la keynote de Apple tomará el centro del escenario de la tecnología mundial.
El evento de Apple 2022, llamado Far Out y que se puede ver en directo desde el sitio oficial de Appel Eventos, tendrá como protagonista al lanzamiento del iPhone 14, que llegará con los modelos 14 Max, 14 Pro y 14 Pro-Max (todo indica que no habrá iPhone 14 Mini esta vez).
También se espera que la marca fundada por Steve Jobs revele el nuevo Apple Watch Pro, que podría ofrecer una pantalla más grande, bordes más planos y ser más resistente.
En función de los publicado por el periodista de Bloomberg especializado en tecnología, Mark Gurman, Apple también presentará este 7 de septiembre los nuevos iPad Pro.
De acuerdo con macrumors.com,__ la preventa de los nuevos smartphones de Apple comenzaría el viernes 9 de septiembre en la mayoría de los países__ y la venta “física”, desde el 17 de septiembre.
En la red social Weibo, esta semana se filtraron los precios de lo que podrían costar los nuevos iPhone en todo el mundo, incluido México.
Según lo que se filtró en esa red, estos serían los valores de venta de los nuevos smartphones de la compañía estadounidense:
iPhone 14: 968 euros (alrededor de 19,210 pesos mexicanos). iPhone 14 Plus: 1,070 euros (21,250 pesos mexicanos). iPhone 14 Pro: 1,430 euros (28,500 pesos mexicanos). iPhone 14 Pro Max: 1,570 euros (31,210 pesos).
La pregunta que todos los usuarios se hacen es la misma de siempre: ¿durará más la batería? No lo sabemos. Nadie lo sabe, aunque todo indica que así será.
El fabricante japonés Nissan Motor anunció en Tokio la compra de uno de sus principales proveedores de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos.
El objetivo, según dijo la compañía con fuerte presencia en México y otros países de América Latina, es garantizar el suministro de estos insumos en un mercado cada vez más enfocado en los autos con los nuevos impulsores.
Según se dio a conocer este miércoles 7 de septiembre, Nissan va a comprar la totalidad de las acciones de Vehicle Energy Japan (VEJ) que en la actualidad están en manos de otra compañía con capital estatal, INCJ.
De esta manera, Nissan se va a convertir en el mayor accionista de VEJ y el fabricante de baterías será su subsidiaria.
Nissan dijo que la compra de su proveedor principal de baterías para autos eléctricos es un paso clave para la estrategia de electrificación de la empresa. “Nos va a permitir garantizar un suministro estable de baterías en los próximos años”, dijo la firma con sede en Yokohama.
Al igual que Nissan, Honda y Toyota también invierten en la fabricación de baterías.
Nissan no es la primera (ni será la última) de las empresas globales que comprarán firmas fabricantes de baterías para reforzar sus suministros ante la demanda de estos componentes vitales en el nuevo escenario del mercado.
Este mismo miércoles, Honda Motor anunció la creación de una firma conjunta con fabricantes de autos de China, Dongfeng Motor y Guangzhou Automobile, para desarrollar y producir –en alianza– baterías para ecars.
En paralelo, Honda confirmó en agosto que firmó un acuerdo con LG Energy Solution, de Corea del Sur, para fabricar baterías para autos eléctricos en los Estados Unidos.Juntas, van a construir una planta a la que le aportarán un capital inicial de U$S 4.450 millones.