La Coparmex demandó que el gobierno ayude a las mipymes con medidas como simplificación de trámites y financiamiento para exportar.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador apoyar con créditos, incentivos y reducir el costo regulatorio a las micro, pequeñas y medianas empresas para que sorteen los efectos de la pandemia de Covid-19.
“Hoy México requiere becarios, pero también empresarios de todos los tamaños para salir adelante”, declaró el organismo patronal, al referir que, según datos del Inegi, cerraron más de un millón 583 mil pequeñas y medianas empresas.
Los mexicanos detrás de las micro y pequeñas empresas, aseguró, son héroes que han resistido a la pandemia, han salido adelante prácticamente solos y han hecho lo imposible para no bajar sus cortinas ni despedir colaboradores.
Por la pandemia de Covid-19, casi una de cada 3 empresas desaparecieron y solo 7% de las micro, pequeñas y medianas en México accedieron a apoyos del gobierno, mientras que el promedio de la OCDE fue de 33.6%, recordó sindicato empresarial bajo el mando de José Medina Mora Icaza.
“Exigimos a las autoridades que a las mipymes se les dignifique y se les apoye, son el motor económico del país”, afirmó la Coparmex.
Recordó que muchas veces se piensa que las grandes empresas son las que más empleos generan y que más aportan al producto interno bruto (PIB) del país o más contribuyen con impuestos para que el gobierno pueda actuar.
La realidad es la opuesta, añadió, porque son los micro y pequeños negocios que están cerca de casa, a la vuelta de la oficina, incluso los que ahora se abren camino a través de internet, los que son el motor de la economía de México.
“Por desgracia, pese a su importancia, están olvidados, enfrentan desde el inicio de la pandemia el escenario más desafiante y son quienes más apoyo requieren”, manifestó.
Ante esto, la Coparmex propuso un plan para que las micro, pequeñas y medianas empresas inviertan en tecnología a fin de mejorar los procesos y utilizar canales de comercio digital para expandir sus ventas.
Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar y mejorar plataformas existentes de la Secretaría de Economía, como MIPYMES MX, mientras el sector privado y el gobierno deben colaborar para diseñar cápsulas de capacitación sobre emprendimiento, ventas, finanzas, inventarios, entre otros.
Aunado a esto, las mipymes requieren de un programa de simplificación regulatoria para el comercio exterior fundamental para lograr que más se inserten en cadenas globales de valor.
Otra acción para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas es reducir los costos regulatorios, lo que les permitirá ser más competitivos para ofrecer sus productos o servicios a mercados internacionales.
“La banca de desarrollo debe de ser un pilar que les permita acceder a créditos con condiciones preferenciales en cuanto a tasas de interés, plazos de pago y montos a las micro, pequeñas y medianas empresas”, planteó Coparmex.
Añadió que la buena noticia es que Nacional Financiera ha desarrollado programas de financiamiento para las micro y pequeñas empresas para una gran diversidad de sectores, ya que en un contexto de alta inflación y de elevadas tasas de interés, el acceso a créditos blandos será fundamental para la supervivencia e impulso de las microempresas.
Las mipymes, abundó la organización patronal, requieren un paquete emergente de compras del gobierno, así como ampliar su participación en los procesos de compras públicas.
Actualmente, solo el 0.3% de estas empresas (14 mil 324) participan en los procesos de compras públicas a través de Compranet, de acuerdo con datos de 2021.
De igual forma, requieren de una deducción al 100% de las prestaciones laborales para incentivar la formalidad.
“Al menos de forma extraordinaria y temporal para 2022 y 2023, autorizando la deducción del 100% de las prestaciones tanto de previsión social, como las que obliga la Ley Federal del Trabajo y que a su vez constituyan ingresos exentos para los trabajadores”, apuntó.
Por otro lado, la Coparmex señaló que se debe impulsar y difundir la certificación de licencia de construcción en municipios con la ventanilla de construcción simplificada (PROVECS), la cual permite que trámites relacionados se resuelvan en un plazo máximo de 10 días, en 3 trámites y en un solo formato, así como promover el establecimiento ventanillas únicas de inversión en las entidades.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dice que antes del 3 de agosto de 2022 llegarán los nuevos servidores de Compranet
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este martes que tardarán dos semanas para restablecer el servicio de Compranet, el cual quedó fuera de circulación por falta de servidores.
Lo anterior fue informado, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la dependencia en su conferencia matutina que restableciera la plataforma lo antes posible.
“Una vez que se reciban los equipos necesarios para el respaldo de la información, se pongan a punto y se realicen las pruebas necesarias, se estima que el sistema vuelva a la normalidad en dos semanas”, dijo la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
Agregó que la empresa Bravo Solution asumió la atención de la falla, pero los equipos que se requieren llegarán a México en los primeros tres días de agosto.
Mientras el sistema vuelve a operar con normalidad, los procedimientos de contratación se seguirán realizando de manera presencial, respetando en todo momento la legalidad, manifestó la Secretaría de Hacienda.
Ningún proceso relevante ha sido interrumpido ni pospuesto como consecuencia de la caída del sistema de Compranet, dijo.
La plataforma, que soporta actualmente Compranet, fue puesta en operación en 2010 y su infraestructura física está a cargo de la empresa privada Bravo Solution.
El 15 de julio de 2022, Compranet presentó un error derivado de un problema de espacio de almacenamiento de datos en la infraestructura, por lo que las unidades compradoras del gobierno no pudieron cargar información al sistema.
“La plataforma se encuentra alojada en servidores con características que ya no se están disponibles en el mercado”, señaló la SHCP.
“Ayer le hablé al secretario de Hacienda para que nos diera una explicación. Han tenido un problema técnico y ya le urgí que se resuelva porque ya nuestros adversarios están imaginando con su mente cochambrosa cosas que no son.
“Ya ven que, con todo el respeto al león, él cree que todos son peludos, vamos a informar, pero fue un problema técnico, no se oculta nada, además qué caso tendría tirar una página si luego se tiene que reestablecer y cuántos críticos tenemos, conservadores, expertos en manejo de la computación e internet, de todo, pero es un asunto técnico que ya se va a resolver”, expuso este martes el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Netflix implementará la función 'Agregar una casa', con la cual hará un cobro extra para que una cuenta pueda verse en más de un domicilio.
Como parte de otra estrategia para evitar que sus suscriptores compartan su contraseña con personas más allá de con quienes viven, Netflix probará una nueva función, con la cual hará un cobro extra.
“Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, justificó la compañía estadounidense.
A partir de agosto, Netflix lanzará una función llamada “Agregar una casa” solo en los países de Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana.
A pregunta de Forbes México, la empresa aclaró que en México de momento no se implementará la función.
La nueva estrategia funcionará de la siguiente manera:
La plataforma recordó, además, que en marzo de 2022 presentó la función de “Agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú, dentro de Latinoamérica, con el mismo objetivo de lograr que los suscriptores no compartan su contraseña.