08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (MARTES 08 DE MARZO)

A

Escrito por: AS News8/03/2022

Solo 47% de mujeres tiene ingresos para cubrir línea de bienestar: Coparmex

Además, 3 de cada 10 mujeres no encuentra espacios para desarrollarse profesionalmente en la formalidad.

Casi 30 por ciento de las mujeres no encuentra espacios donde realizar sus oportunidades profesionales en la formalidad y la diferencia salarial persiste reflejada en el porcentaje de mujeres (47 por ciento) que cubren con sus ingresos la línea de bienestar, comparada con el 56 por ciento de los hombres, revelaron los últimos datos de DataCoparmex.

Actualmente, la brecha salarial, es decir, la diferencia del salario entre hombres y mujeres por las mismas tareas, es de 14 por ciento en la formalidad y de 43 por ciento en la informalidad, según datos de la confederación.

A través de la plataforma, se encontró que al cuarto trimestre del 2021 en el indicador de Dinero Prófugo, había un total de 13 mil millones de pesos sin aclarar su destino. Este monto sería suficiente para poder continuar con el programa de escuelas de tiempo completo que con cifras a 2019 tenía un costo de 11 mil millones de pesos, expuso José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

“Las escuelas de tiempo completo son una experiencia que ha mostrado que además de ayudar al trabajo de las mamás, aumentan el aprovechamiento académico y la nutrición mejora de los menores. Ojalá que el gobierno federal rectifique esta política”, añadió.

Revertir las acciones para quitar guarderías y escuelas de tiempo completo ayudarían al aprovechamiento académico y desarrollo de la infancia y a las mamas les facilita el acceso al mercado formal

“Quitarlo va en contra de lo que se busca, de aprovechar el talento de las mujeres en las empresas”, dijo; sin embargo, desde el sector privado comentó que se está dando un cambio en la vida laboral con el trabajo remoto y esto nos permitirá a las empresas aprovechar al trabajo femenino de manera remota”.

Cemex invertirá 29 mdd para abastecer de cemento a EU desde México

Ese monto servirá para la reactivación de un segundo horno ubicado en una planta en Sonora.

Cemex invertirá 29 millones de dólares para reactivar un segundo horno localizado en la planta de cemento CPN localizada en Sonora, para abastecer la demanda de este material en Estados Unidos.

La compañía detalló que luego de haber reiniciado la operación de la planta en 2021, y en la cual se invirtieron 15 millones de dólares, la nueva inversión permitirá a Cemex suministrar cerca de 800 mil toneladas métricas adicionales de cemento para Arizona, California y Nevada.

“Cemex invertirá 29 millones de dólares para poner en marcha el segundo horno en su planta de Sonora, México, y anticipa que la línea entrará en operación durante el tercer trimestre de 2022″, informó la empresa en un comunicado.

Jaime Muguiro, presidente de Cemex Estados Unidos, agregó que la decisión para reactivar esta planta localizada al noroeste de México se debe a que muchos de los clientes de cemento en el oeste de la Unión Americana fueron impactados por fuertes restricciones de suministro durante varios meses.

Estados Unidos evalúa decreto para crear su propia criptomoneda

EU se sumará a la fiebre de las criptomonedas y propone crear su moneda digital, respaldada por la Reserva Federal.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará esta semana un decreto en el que ordenará a su gobierno la creación de una criptomoneda estadounidense, adelantó a última hora de este lunes el diario The Wall Street Journal.

La medida de Biden instruirá a la Casa Blanca a estudiar los requisitos técnicos que serían necesarios para crear una moneda digital oficial en Estados Unidos, que al igual que el dólar, estaría respaldada por la Reserva Federal (Fed).

Biden también pedirá al Departamento del Tesoro examinar los posibles riesgos que presentan las criptomonedas para la estabilidad financiera o la seguridad nacional, incluido mediante las finanzas ilícitas, indica el periódico.

El decreto, que se anunciará formalmente en algún momento de esta semana según el medio, dará a las agencias estadounidenses entre tres y seis meses para preparar recomendaciones sobre el mercado de las criptomonedas.

Además, analizarán cómo gestionan otros países los sistemas digitales de pago y cuál puede ser su efecto en la competitividad económica, así como el impacto medioambiental del minado (creación) de criptomonedas en ordenadores que consumen mucha energía.

Desde el lanzamiento hace 13 años del bitcoin, la criptomoneda más utilizada, el gobierno estadounidense no ha tenido demasiado claro cómo regular su uso y, hasta ahora, no ha diseñado una normativa exhaustiva al respecto.

Estados Unidos sí ha criticado, sin embargo, la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador: la semana pasada, el Departamento de Estado advirtió en un informe de que eso complica la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.

Además, en febrero, tres senadores estadounidenses presentaron una iniciativa legislativa para trazar un plan que “mitigue los riesgos” que tiene para el sistema financiero de Estados Unidos ese uso del bitcoin en El Salvador.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad