29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA ( LUNES 29 DE AGOSTO)

A

Escrito por: AS News29/08/2022

El regreso a clases generará una derrama mayor a 98,400 mdp: Concanaco-Servytur

El regreso a clases representa un impulso para casi 4 millones de empresas que se dedican al sector comercios y servicios, dijo.

El regreso a clases generará una derrama mayor a los 98,400 mdp y representa un impulso para las casi 4 millones de empresas que se dedican al sector comercios y servicios en el país, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México).

Esta derrama económica, que supera debido al factor inflacionario a la registrada antes de la pandemia por Covid – 19, se concentraría principalmente en útiles escolares y papelería, además de en artículos electrónicos, con un impacto positivo contabilizado en 60 mil millones de pesos, detalló la organización empresarial.

También supone un beneficio notable para empresas dedicadas a giros como calzado, prendas de vestir (incluidos los uniformes) y artículos deportivos, estimado en 38 mil 400 millones de pesos. Adicionamente, el regreso a clases detona el incremento de actividad comercial en otros giros como empresas de transporte, añadió.

Tras dos años de pandemia, este regreso a clases significa también el regreso a una actividad comercial prácticamente normal para millones de empresas del sector terciario, motor de nuestra economía, expuso Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur.

Tejada Shaar pidió a los consumidores realizar sus compras en establecimientos formales, los únicos que garantizan sus derechos. Asimismo, llamó a externar cualquier queja a autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

CNBV no está en contra de plataformas tecnológicas, pero deben ser seguras

David Romero, presidente de la Amsofipo, precisó que cada vez más la innovación y la tecnología son parte de los modelos de operar.

Querétaro, Qro.- La pandemia de COVID-19 provocó una aceleración tecnológica en el sistema financiero a la que no todos lograrán sumarse. En el caso de plataformas tecnológicas no se busca frenarlas, sino que operen con seguridad para el usuario, destacó Jorge Pellicer Ugalde, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En la inauguración de la 7a Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), indicó que la innovación tecnológica obliga a invertir más y mejor para adaptarse a las nuevas formas de operación. Esto no es sencillo, sostuvo, porque no todos los participantes del sector de finanzas populares cuentan con los recursos para adaptarse de una manera oportuna.

Lo anterior es consecuencia de la aparición de nuevos jugadores tecnológicos en el mercado. En este sentido, dijo que la regulación, los procesos de autorización y de supervisión basada en riesgos serán claves y deberán ir en consecuencia con las necesidades del sector y adaptarse a las necesidades de servicios financieros, como pasa con plataformas que ofrecen pagos por medio de un celular o página.

“La CNBV, en conjunto con el Banco de México, podrá ofrecer una postura como autoridades financieras de una manera muy integral siempre teniendo en consideración que nuestra intención no es frenar este tipo de innovaciones, sino que se lleven a cabo de una forma segura, cuidando la información sensible de los clientes, sobre todo sus recursos”.

Al respecto, David Romero, presidente de la Amsofipo, precisó que cada vez más la innovación y la tecnología son parte de los modelos de operar. “Eso es importante, porque permite que lleguemos a todos los rincones del país con propuestas más inclusivas y fáciles”.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA LAS SOFIPOS

Por su parte, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), expresó que han identificado áreas de oportunidad para la operación de las Sofipos, como poner en el Registro de Comisiones (RECO) si cobran o no este concepto e incluir en los contratos de adhesión el procedimiento para darlo por terminado por anticipado si esa es la decisión del usuario.

También, incluir una certificación electrónica o folio interno por cada operación realizada, así como detallar en la página web de cada Sofipo cuáles son los productos que están respaldados por el Fondo de Protección de estas Sociedades Financieras, entre otros aspectos.

Además, el presidente de Condusef dijo que actualmente supervisan los productos tarjeta de débito y crédito simple con garantía líquida o prendaria. “La primera calificación ha sido reprobatoria para dichos productos, con lo que respecta a la segunda calificación se encuentra en proceso de evaluación y se esperan otros resultados”.

En otro orden de ideas, y por último, informó que de enero a julio de este año se han registrado dos mil 044 reclamos ante la Condusef contra este sector, una ligera disminución de 1.2 por ciento. La resolución favorable hacia el usuario es de 37.7 por ciento, pero en el mismo periodo del año pasado este factor era de 45.8 por ciento.

Óscar Rosado estimó que las reclamaciones terminarán muy similares a las del año pasado, de tres mil 672.

La guerra de las apps de video corto arrecia: ahora Snapchat lanza cámara dual

Desde este 29 de agosto, la cámara dual estará disponible en Snapchat para teléfonos iPhone; para Android llegará en los próximos meses.

Fue en abril de este año, en el Snap Partner Summit, cuando nos enteramos de que Snapchat alistaba un modo cámara dual que permitirá a los usuarios capturar imágenes simultáneas con el lente frontal y trasero de los teléfonos móviles.

Esta nueva función de Snapchat estará disponible desde este 29 de agosto en todo el mundo, pero solo estará habilitada por ahora para teléfonos iPhone XS/XR o superiores. La disponibilidad en Android llegará en los próximos meses, adelantó la compañía.

Esta evolución de la cámara en Snapchat arrecia la guerra que sostienen las aplicaciones centradas en la cámara. En julio pasado Instagram anunció esta misma función de cámara dual y TikTok se mantiene como la red social preferida de la generación Z.

Aunque con un perfil muy bajo todavía, la función de cámara dual ya estaba presente en las redes sociales con BeReal, una plataforma nacida en Francia a finales de 2019 que apuesta porque los usuarios compartan fotografías más naturales y con menos filtros.

Hace unas semanas Instagram fue duramente criticado por sus más fieles seguidores por los cambios que hizo la aplicación para mostrar más contenido en video. Los usuarios criticaron que era un intento de parecerse a TikTok, por lo que la compañía tuvo que recular.

Como informó Forbes México hace unos días, TikTok, Instagram y Snapchat se mantienen en las preferencias del público estadounidense de entre 13 y 17 años, un sector de la población que ha perdido interés en Facebook y Twitter.

De ahí que TikTok, Instagram y Snapchat, aunque con funciones diferentes –Snap por ejemplo tiene una gran apuesta para generar funciones útiles de realidad aumentada para sus usuarios– mantengan una competencia por conquistar el lugar que Facebook ha venido perdiendo.

Lo que debes saber de la cámara dual de Snapchat La cámara dual de Snapchat permitirá capturar imágenes de manera simultánea con la cámara frontal y trasera para tener una toma de 360 grados. Esta funcionalidad es parte del Modo director, que Snap anunció en abril pasado durante su Partner Summit.

Por ejemplo, los usuarios podrán grabar simultáneamente a su artista favorita en un concierto y su reacción a su tema preferido, lo mismo con el estreno de una serie, un evento deportivo o simplemente logrando algún reto físico. Todo dependerá de la creatividad de los usuarios.

La función de cámara dual estará disponible en la barra de herramientas de la cámara y junto con las opciones de pantalla verde, velocidad y jump cut es parte del conjunto de funcionalidades del Modo director de Snapchat.

“La cámara dual puede usarse para crear todo tipo de contenido, incluyendo tomas rápidas para Historias y Snaps, pero también para videos más elaborados para Spotlight”, apunto la compañía en un comunicado que fue compartido con Forbes México.

La cámara dual incluye formatos vertical, horizontal, imagen sobre imagen y con recortes de imágenes, además de los Lentes de realidad aumentada, los stickers y la capacidad de agregar música.

“Nos esforzamos por diseñar funciones útiles y divertidas para nuestra comunidad. Sabemos que a las y los Snapchatters les encanta expresarse de forma creativa, comunicarse con sus amistades más cercanas y vivir el momento. La cámara Ddal les permite hacer precisamente eso, desde múltiples ángulos”, subrayó Snap.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad