29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (LUNES 24 ENERO)

A

Escrito por: AS News24/01/2022

Piden empresarios a autoridades de Sinaloa aplazar prohibición de productos plásticos

Los empresarios además consideraron que ante la cuarta ola de Covid-19, la mejor alternativa para las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios entre la población, es la utilización de productos plásticos de un solo uso.

Empresas locales, asociaciones y Cámaras nacionales pidieron legislar y aprobar una prórroga a las reformas hechas a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa y su Reglamento.

Lo anterior porque consideran que la transición hacia los productos biodegradables o con contenido de plástico reciclado para el caso de los envases de bebidas, no se ha logrado en su totalidad.

Además, dijeron que derivado a que los tiempos requeridos para certificar y realizar las pruebas en los productos plásticos son extensos, sin considerar la falta de infraestructura necesaria en Sinaloa.

Tanto empresarios y representantes del sector señalaron que es transcendental considerar en la prórroga a todos los productos plásticos regulados en la legislación vigente, como popotes, bolsas, platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, contenedores, cucharas, tenedores, cuchillos, tapas, mezcladores o agitadores, anillos para envases, productos de unicel y envases para bebidas.

De lo contrario, agregaron, sería poco útil para las empresas que producen, comercializan y distribuyen los productos en la entidad, ya que estaría dejando sin certeza jurídica algunos productos plásticos.

A través de un comunicado, dichos empresarios también señalaron que ante la cuarta ola de Covid-19, la mejor alternativa para las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios entre la población, es la utilización de productos plásticos de un solo uso o desechables para el manejo de residuos peligrosos, así como en la distribución y consumo de alimentos en hospitales, centros de salud, restaurantes, supermercados, tiendas de conveniencia, de producción de alimentos y bebidas, entre otros.

Asimismo, enfatizaron que con las recientes reformas podrían perderse más de dos mil empleos y cerrar más de 60 empresas en Sinaloa, que ya se encuentran vulnerables por la pandemia, por lo que, atender la solicitud de prórroga considerando todos los productos plásticos que regula la legislación vigente resulta imperante.

El sector privado también ha solicitado al Congreso estatal incentivar el reciclaje, el uso de materiales con contenido reciclado, otras tecnologías alternativas, así como la importancia de la separación de residuos, a fin de mejorar las reformas a dicha Ley; estas propuestas son homologadas con los proyectos aprobados en el Senado de la República, los cuales reforman la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y expiden la Ley General de Economía Circular.

Kleenex y pañales subirán todavía más de precio en arranque de 2022, advierte Kimberly-Clark

La pandemia por el COVID-19 golpeó a la industria provocando una contracción del 9.5% en la venta de productos durante 2021.

La presión por las materias primas continúa para Kimberly-Clark de México, dueña de las marcas Pétalo, Kotex, Huggies, entre otras, y adelantan que todavía habría incrementos de precios para el arranque de este 2022.

“Nuestra expectativa es que todavía hay volatilidad en el escenario, que materias primas todavía van a incrementar. Una de las acciones es el incremento de precios, y como mencionamos en la llamada de octubre, estamos en el proceso, parte ya está dentro del mercado, pero no se verá completamente reflejado hasta el final de este trimestre, y continuaremos mirando por oportunidades relacionadas con el precio”, dijo en conferencia con analistas Pablo González, director general de Kimberly-Clark de México.

Detalló que en el 2021 el volumen de ventas de los productos de consumo se les contrajo 9.5 por ciento, y solo en el cuarto trimestre se implementó un incremento de precios en el orden del 5 por ciento, lo que impulsó sus ventas.

“La contracción está relacionada con una ausencia de crecimiento en algunas categorías, porque no hemos regresado a la vida diaria por COVID, también una reducción en el consumo doméstico”, refirió González.

Agregó que incluso los retailers están siendo precavidos con el capital que trabajan de los inventarios.

Algunos productos que se venden menos porque todavía no se regresa a la total movilidad mencionaron a los pañales y los pañuelos desechables de bolsillo.

Para aminorar el incremento de precios en el 2022 la empresa adelantó que tiene varios programas interesantes para reducir costos, que no será inmediatos, pero sí empezarán a implementarse en el primer y segundo trimestre.

“Hablando de capex se usará en traer tecnología que nos permitan hacer eficiencias en muchos de nuestros productos, muchos de esos nos permitirán incluso reducir el costo operativo y ser más eficientes. Seré capaz de darles más información en la siguiente llamada, muchas de esta inversiones iniciarán en marzo”, concluyó el directivo

Brasileña iFood presume ser la primera empresa de América en usar drones en entregas

iFood ha probado su sistema desde 2020 y suma cientos de entregas con drones en operaciones experimentales, pero ahora lo podrá ofrecer comercialmente.

EFE.- La empresa brasileña de entregas a domicilio iFood, que actúa en Argentina, Brasil, Colombia y México, será la primera de toda América en usar drones en sus operaciones, anunció este sábado la operadora líder del sector en América Latina.

La startup nacida en 2011 y actualmente controlada por Movile destacó en un comunicado la autorización que recibió esta semana de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil para utilizar las aeronaves remotamente pilotadas en entregas de productos.

La licencia, pese a que se extiende a todo Brasil y la habilita a operar en áreas urbanas, por ahora tan sólo le permite hacer entregas de cargas de hasta 2,5 kilos en distancias de hasta 3 kilómetros.

“Esta autorización para el uso diario comercial es inédita en el mercado y en el continente”, aseguró en su comunicado iFood, que aclaró que realizará las operaciones con drones en asociación con la empresa Speedbird Aero, que cuenta con experimentados operadores de las aeronaves.

“Es una conquista única para Brasil y un marco histórico en la aviación, pero también en el desarrollo de la sociedad. Se treta del inicio de una transformación que agilizará las entregas con el uso de un modal aéreo en parte da las rutas”, afirmó el jefe de Logística e Innovación de iFood, Fernando Martins, citado en el comunicado.

El ejecutivo explicó que los drones serán usados tan sólo en una parte del trayecto, entre el restaurante y una central equipada con un área específica y segura para el aterrizaje y el despegue de los aparatos, desde donde un entregador completará el transporte hasta la residencia de los clientes.

Agregó que la empresa viene probando el sistema desde 2020, desde cuando ha realizado cientos de entregas con drones en operaciones experimentales, pero que ahora lo podrá ofrecer comercialmente.

El sistema igualmente fue probado para el transporte de encomiendas entre dos ciudades separadas por un río.

iFood, una de las mayores empresas brasileñas de tecnología y foodtech con cerca de 60 millones de entregas por mes en 1,200 ciudades, en las que cuenta con 270,000 establecimientos comerciales asociados, entre restaurantes y supermercados, y 200,000 domiciliarios inscritos en su plataforma.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad