08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (LUNES 22 DE AGOSTO)

A

Escrito por: AS News22/08/2022

Comercio agroalimentario México-EU incrementó 16% en el último año

Entre enero y junio, se reportó un valor de las exportaciones agroalimentarias totales mexicanas a EU ascendió a cerca de 24,000 mdd.

(EFE).-Durante el primer semestre de 2022, el comercio total agroalimentario entre México y Estados Unidos tuvo un alza del 16 % a tasa anual, con lo que sumó 37,639 millones de dólares por exportaciones del sector primario mexicano, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Entre enero y junio, se reportó un valor de las exportaciones agroalimentarias totales mexicanas a Estados Unidos ascendió a cerca de 24,000 millones de dólares, según datos de la Secretaría del Gobierno de México.

La dependencia federal resaltó en un comunicado que el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos aumentó 18 %, mientras que el de las importaciones fue del 13 %, en el mismo lapso de referencia.

“De esta forma, se presentó un saldo superavitario para México de 10.100 millones de dólares, lo que significó un incremento del 24 %, respecto al superávit registrado durante el mismo periodo de 2021”, detalló la Sader.

La Secretaría de Agricultura mexicana también dio cuenta que los principales productos agroalimentarios de exportación fueron frutas, bebidas alcohólicas y vinagres, así como hortalizas, productos que representaron el 27 %, 24 % y 20 % de las ventas agroalimentarias de México a Estados Unidos, respectivamente.

Específicamente, las cerezas encabezaron los principales productos de exportación hacía EE.UU. con un valor de comercio de 2.672 millones de dólares, seguido del tequila, con 2.519 millones de dólares y el aguacate, con 1.733 millones de dólares.

“Destacaron también las ventas de tomate, berries (frambuesas y zarzamoras), pimiento, fresa, carne de res deshuesada, uva y pan dulce, que en su conjunto representaron el 53 % del valor total de las exportaciones del país al mercado estadounidense”, abundó la Sader.

Por su parte, la Sader resaltó que en el primer semestre de 2022, las exportaciones de tequila aumentaron un 55 %, en tanto que, la carne de res presentó un incremento del 28 %, y el aguacate y el pan en un 27 %, respectivamente.

“El valor total de los principales productos de importación provenientes de Estados Unidos ascendió a 13.769 millones de dólares”, concluyó la Sader.

¿Qué países trabajan más horas al año? México es el que dedica más tiempo

México es uno de los países donde se trabajan más horas, pero la productividad es baja.

México es uno de los países donde se trabajan más horas, pero la productividad es baja.

México es el país de la OCDE en donde se dedican más horas al trabajo. Datos de 2019 muestran que los mexicanos, en promedio, trabajan 2 mil 137 horas al año; mientras que los países de la OCDE tienen un promedio de mil 730 horas.

Es decir, que en México se trabaja 23 por ciento más horas. Los otros cuatro países con más horas de trabajo en promedio son: Costa Rica (2 mil 60 horas al año), Corea del Sur (mil 967), Rusia (mil 965) y Grecia (mil 949).

Los países con menos horas promedio de trabajo son Dinamarca (mil 380), Noruega (mil 384), Alemania (mil 386), Holanda (mil 434), y Suecia (mil 452).

En 2020, la Productividad Total de los Factores registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto a 2019. En lo que va de este gobierno, entre 2019-2020, la productividad ha decrecido 2.2 por ciento en promedio.

Si se mide como pesos por hora trabajada, a nivel nacional, la productividad laboral es de 167 pesos por hora trabajada.

Hay marcadas diferencias entre las entidades: En la Ciudad de México, la productividad es de 401 pesos por hora, en Nuevo León de 249 pesos por hora, frente 80 pesos por hora en Chiapas y Oaxaca.

En realidad, esto ocurre porque son dos conceptos que están íntimamente ligados. Está demostrado que un colaborador que tiene tiempos adecuados para descansar, que tiene un correcto balance vida-trabajo, y que además goza de un buen ambiente laboral, es más productivo.

Ricardo Velázquez, senador de Morena, propuso que la jornada laboral de las y los mexicanos sea de seis horas diarias y no de ocho. Es así como se busca reformar el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

‘’En México la jordana laboral en promedio tiende es de ocho horas diarias, ante ello se tiene que las familias mexicanas invierten 2 mil 255 horas laborales de manera anual, y un poco más de 43 horas a la semana; cabe resaltar que el año en cuenta con 8 mil 760 horas naturales’', explica el legislador en su propuesta.

El morenista argumenta que busca garantizar condiciones dignas y fomentar el descanso para incentivar a la creatividad, productividad e innovación en los centros de trabajo.

En su proyecto se argumenta también que, en América Latina, México es uno de los países donde más se trabaja.

Por alta demanda, Ferrari sube precios y Lamborghini tiene pedidos hasta 2024

Dos legendarios fabricantes de autos, Lamborghini y Ferrari, no se salvan de la inflación; sin embargo, ambas armadoras italianas tienen pedidos para lo que resta de este año y el próximo.

Al tiempo que los bancos centrales suben las tasas de interés para encarecer los préstamos y los precios de casi todo sube, Lamborghini se mantiene tranquilo, mientras que Ferrari reconoce que no es inmune a la inflación.

Lamborghini, con sede en Sant’Agata Bolognese, ha reservado pedidos hasta principios de 2024, cubriendo alrededor de 18 meses de producción, aseguró el director ejecutivo, Stephan Winkelmann, en entrevista con Bloomberg Television.

“En medio de altas tasas de interés y alta inflación, seguimos siendo fuertes”, dijo Winkelmann. “Los precios de la energía, especialmente en Europa, se han disparado. Sin embargo, aún no hemos visto ninguna desaceleración”.

Hasta junio, Lamborghini había entregado 5 mil 90 vehículos en todo el mundo, casi un 5 por ciento más que en el mismo período del año pasado y el mejor primer semestre en la historia de la compañía. A pesar de que los costos del fabricante de automóviles filial de Volkswagen AG se han más que duplicado, es poco probable que los precios suban mucho el próximo año, dijo Winkelmann.

La inflación golpea al cavallino rampante de Ferrari El flagelo de la inflación llegó a los concesionarios de Ferrari NV.

El fabricante de modelos como el Portofino, de 219 mil 460 dólares, y Monza, de 1,8 millones de dólares, subirá los precios en el primer trimestre del próximo año, de acuerdo con el director ejecutivo, Benedetto Vigna.

Ferrari elevó sus proyecciones de ingresos, ganancias ajustadas y flujo de caja libre para todo el año debido a que la fuerte demanda ayuda a compensar los mayores costos que afectan al fabricante con sede en Maranello, Italia.

Vigna dijo que la compañía está reservando pedidos de clientes que se entregarán después del próximo año, aunque advirtió que se espera que el crecimiento de las entregas se desacelere en 2023.

Ferrari se encuentra en medio de un proceso de electrificación para convertir su histórica planta en el norte de Italia en un centro de fabricación de vehículos a batería. La transformación subraya cómo incluso los fabricantes más puros de motores de combustión están adoptando un futuro eléctrico.

Tres modelos híbridos representaron alrededor de 17 por ciento de las entregas totales de Ferrari en el segundo trimestre. La compañía presentará su primer vehículo utilitario deportivo, el Purosangue, a principios de septiembre y empezará a realizar entregas a principios del próximo año.

Con información de Bloomberg.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad