08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (LUNES 18 DE ABRIL)

A

Escrito por: AS News18/04/2022

SAT quiere aumentar recaudación de grandes contribuyentes con plan maestro

La dependencia destacó también que en los primeros tres años de la administración lopezobradorista ya se ha recaudado 86% de lo cobrado en el sexenio anterior.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la iniciativa Plan Maestro 2022 con el que busca mejorar el proceso de fiscalización de empresas y personas físicas con ingresos superiores a 1,500 millones de pesos.

El Plan Maestro 2022 está basado en cinco ejes primordiales: el primero es la programación de actos nuevos con el que la dependencia busca un análisis basado en grupos económicos, operaciones con reestructuras financieras, ejercicios recientes y contribuyentes que nunca han sido revisados.

El segundo eje es el del fortalecimiento de actos en proceso que promoverá la autocorrección a través de comunicar al contribuyente observaciones sólidas.

El tercero es el seguimiento de juicios y recursos de revocación con el que se busca evitar juicios, resolver los recursos de revocación invitando a la autocorrección y el litigio estratégico en juicios.

Con el quinto eje, el SAT buscará evitar liquidaciones promoviendo la autocorrección.

También, la dependencia buscará realizar auditorías a las devoluciones para detectar aquellas que se hicieron de manera indebida y emprender acciones legales para recuperar las cantidades que se adeuden.

El plan también contempla informar sobre las tasas efectivas de ISR por sectores. Este plan, de acuerdo con el SAT, ha sido presentado ya a representantes de cámaras y asociaciones empresariales; además, agregó que en el padrón de grandes contribuyentes hay 11,028 empresas.

De acuerdo con la dependencia dirigida por Raquel Buenrostro, en los primeros tres años de la administración lopezobradorista ya se ha recaudado 86% de lo cobrado en sexenio anterior, es decir, de la de Enrique Peña Nieto, lo cual significó que en 2019, 2020 y 2021 se recaudaron 541,682 millones de pesos, mientras que en el sexenio de EPN fueron 630,784 millones.

El Plan Maestro ha incorporado sectores a fiscalizar como los siguientes que, dijo, se han revisado de 2019 a la fecha:

• Acerero • Alimenticio • Automotriz • Bebidas y tabaco • Comercial • Construcción • Dirección de corporativos • Energético • Farmacéutico • Financiero • Inmobiliario • Minero • Servicios de apoyo a los negocios • Telecomunicaciones

Banco Mundial recorta a 3.2% el estimado de crecimiento económico para 2022

Este año, debido a la invasión rusa, la economía podría crecer solo 3.2 por ciento a nivel mundial, indicó el organismo.

El Banco Mundial recortó su pronóstico para la expansión económica mundial este año debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y planea movilizar un paquete de financiamiento más grande que la respuesta de COVID-19 para que las naciones enfrenten varias crisis resultantes y en curso.

La institución con sede en Washington redujo su estimación de crecimiento global en 2022 a 3.2 por ciento desde una predicción de enero de 4.1 por ciento, informó el presidente David Malpass a los periodistas en una llamada el lunes. La caída fue impulsada por un recorte en las perspectivas para Europa y Asia central, que incluyen a Rusia y Ucrania, dijo. El pronóstico global para este año se compara con una expansión del 5.7 por ciento en 2021, indicó.

El jefe del Banco Mundial informó que espera discutir un nuevo paquete de respuesta a la crisis de 15 meses de alrededor de 170 mil millones de dólares para cubrir desde abril de 2022 hasta junio del próximo año con el directorio del banco en las próximas semanas, con alrededor de 50 mil millones de esta cantidad que se desplegarán en los próximos tres meses.

“Esta es una respuesta continua y masiva a la crisis dada la continuación de la crisis”, explicó, y agregó que la nueva iniciativa superará los 157 mil millones de dólares movilizados para la fase inicial de la pandemia de COVID-19.

Los comentarios y planes de Malpass se adelantan a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se llevarán a cabo esta semana en Washington, donde se presentarán la seguridad alimentaria, la inflación, la deuda y el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

El Banco Mundial anunció el mes pasado un paquete de financiación de 3 mil millones de dólares para Ucrania que espera sea aprobado y desplegado en los próximos meses.

Malpass adelantó que espera que la crisis de la deuda de las naciones de bajos y medianos ingresos empeore en 2022.

Ha habido un progreso lento en un plan de las economías más grandes para ayudar a las naciones en desarrollo cargadas de deudas a reestructurar lo que les deben a los acreedores y este año vence una factura de 35 mil millones de dólares.

“Los países están bajo una severa tensión financiera: el 60 por ciento de los países de bajos ingresos ya están agobiados por la deuda o corren un alto riesgo de contraerla”, dijo Malpass, repitiendo el llamado del banco para mejorar el llamado Fondo Común del Grupo de las 20 naciones ricas. Marco para reordenar la deuda de países en peligro de default.

México será la primera sede externa de la cumbre de ecommerce de VTEX

La multinacional brasileña VTEX celebrará por primera vez su cumbre de ecommerce fuera de Brasil, y la sede será México este mismo año.

Sao Paulo, Brasil. Después de congregar a casi 30,000 personas el 12 y 13 de abril en la Expo Sao Paulo, el VTEX Day –el evento de comercio electrónico más grande de la región– está listo para salir por primera vez de Brasil en sus 10 años de historia.

La siguiente parada será la Ciudad de México, y no es por casualidad. En la capital mexicana VTEX ha visto una acelerada maduración del ecosistema digital y el potencial necesario para hacer crecer el ecommerce.

En entrevista con algunos medios de información, entre ellos Forbes México, el vicepresidente de ventas para México y Centroamérica de la multinacional brasileña VTEX, Aldo Zerecero, comentó que la decisión de llevar el VTEX a México en septiembre de este mismo año se tomó con base en “el crecimiento exponencial que está teniendo la región. México es punta de lanza de muchas compañías, (tiene) interés por tecnología, el mercado digital, ecommerce”.

“La gente en México poco a poco comenzó a adoptar el tema del comercio electrónico como parte de su vida. Hace un par de años (el comercio digital) era por mera necesidad, pero hoy en día ya es parte de la cultura del mexicano. Ya pasó de dudar un poco de hacer alguna transacción en línea a hoy enfocarse mucho más en la conveniencia (del ecommerce) y eso habla del nivel de madurez que tiene el consumidor mexicano para adoptar este tipo de tecnologías”, dijo.

En el marco del VTEX Day que se celebró en días pasados, el profesor marketing en la Escuela de Negocios Leonard Stern de la Universidad de Nueva York, Scott Galloway, conocido por sus predicciones en el mundo empresarial, comentó que él visualiza que la Ciudad de México estará en tendencia en el ámbito tecnológico-digital para este 2022, lo cual coincide con el optimismo con el que la multinacional brasileña ve a la capital mexicana para celebrar otra cumbre este año.

De acuerdo con la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA, por sus siglas en inglés), México se ubica como el segundo mercado más importante de la región latinoamericana solo por detrás de Brasil. El año pasado en Brasil se hicieron 419 ofertas que sumaron un monto de 7,570 millones de dólares; en México fueron 159 ofertas que alcanzaron un monto de 3,571 millones de dólares. Por detrás quedaron Colombia, Argentina y Chile.

Aldo Zerecero apuntó que es la primera vez que el VTEX Day sale de Brasil. “Creemos que es un síntoma de la apuesta que tiene VTEX a nivel global y del potencial que ve en México como un país que puede impulsar mucho más el comercio digital en la región. Tiene que ser un evento de mucho valor para el ecosistema digital en México. Queremos que no sea un evento comercial, sino de sesiones que ayuden a desarrollar al ecosistema mexicano”, dijo.

“Los métodos de pago, la inclusión financiera, las startups generan un caldo de cultivo de talento, de inversiones, de desarrollo, de profesionalización. Yo considero que en los próximos tres a cinco años lo que hoy decimos que es una promesa se va a convertir en una realidad en México, totalmente relevante a nivel mundial. Estamos en la tormenta perfecta del comercio electrónico”, cerró el vicepresidente de ventas para México y Centroamérica de VTEX.

En el VTEX Day, celebrado el 12 y 13 de abril en Sao Paulo, Brasil, acudieron oradores como el polémico profesor Scott Galloway; el piloto y multicampeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, entre otras decenas de oradores y marcas que compartieron sus experiencias de ecommerce. Esta cumbre tuvo la presencia en 2019 del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y durante 2020 y 2021 no se celebró debido a la pandemia por Covid-19.

Entre las marcas que son clientes de VTEX para montar o desarrollar sus plataformas de comercio digital están Sony, Motorola, Whirpool, Adidas, entre otras. La multinacional brasileña ha montado más de 3,200 tiendas digitales, tiene presencia en 38 países y más de 1,700 empleados alrededor del mundo.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad