08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (JUEVES 25 DE AGOSTO)

A

Escrito por: AS News25/08/2022

Actividad económica en México cae 0.3% en junio: es su segundo mes a la baja

Las actividades primarias retrocedieron 5.97 por ciento a tasa mensual, el resultado es su contracción desde abril del 2020, cuando descendió 6.1 por ciento.

La actividad económica en México se contrajo en junio y apuntó su segundo mes con pérdidas, lastrada principalmente por el sector primario y un crecimiento marginal en las secundarias y terciarias, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.31 por ciento a tasa mensual en el sexto mes del año, su mayor caída desde agosto del año pasado, cuando descendió 1.06 por ciento.

Dicho resultado se da luego de una baja en mayo de 0.2 por ciento, un incremento en abril de 1.08 por ciento y en marzo de 0.38 por ciento.

La caída mensual del IGAE fue peor al anticipado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), mismo que mostraba un descenso de 0.14 por ciento a tasa mensual en junio.

Por actividad económica, dos de los tres sectores económicos mostraron avances.

Las actividades primarias retrocedieron 5.97 por ciento a tasa mensual, el resultado es su contracción desde abril del 2020, cuando descendió 6.1 por ciento.

Las actividades terciarias registraron un ligero avance de 0.04 por ciento mensual.

De manera desglosada, los servicios de esparcimiento cultural y deportivo cayeron 4.83 por ciento, seguido de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con 1.94 por ciento y las actividades legislativas, gubernamentales 1.40 por ciento a tasa mensual.

El sector industrial mostró un mínimo avance de 0.06 por ciento a tasa mensual en el sexto mes del año, su cuarto mes con incrementos.

En su interior, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayeron uno por ciento y la industria manufacturera bajó 0.05 por ciento. Mientras que la minería fue mayor en 2.13 por ciento, seguido de la construcción con 0.32 por ciento.

A tasa anual, el IGAE avanzó 1.8 por ciento en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias retrocedieron 3 por ciento, las secundarias se incrementaron 3.8 por ciento y las terciarias uno por ciento.

Los sitios locales y de nicho brillan entre las compras online de los mexicanos

Los mexicanos están comprando más frecuentemente a distancia, y ahora van directamente al sitio especializado o de la marca.

Mientras anteriormente los sitios en los que se realizaban las compras a distancia eran principalmente extranjeros, actualmente los sitios de ecommerce locales y de nicho brillan entre las preferencias de los mexicanos, de acuerdo con un estudio de ClearSeale.

La compañía dedicada a la protección antifraudes en el ecommerce presentó este miércoles los resultados de un estudio sobre comportamiento del consumidor en México, en el que encontró que ahora 9 de cada 10 mexicanos ha realizado compras en sitios de ecommerce locales.

“La gente ya no solamente está comprando en los grandes marketplaces que todos conocemos, sino que también se han ido a comprar a sitios especializados en categorías, a lo mejor de deportes, o a lo mejor de tecnología en específico, con la marca directamente”, expresó Victor Islas, director de operaciones de Clearsale para Latinoamérica.

Al presentar los resultados del estudio, Islas detalló la estrategia que los sitios locales y de nicho están aplicando para vender, y que está logrando resultados favorables para las empresas de ecommerce.

“Algo que están haciendo los comercios es crear catálogos específicos para sus sitios. Es decir, alguna marca deportiva tiene sus productos en muchos marketplaces, en muchas grandes tiendas departamentales online, pero al final está lanzando productos únicos en su tienda online”, detalló.

Con dicha estrategia, más la propuesta de buenos precios o entrega más rápida, los consumidores están visitando directamente los sitios locales, puntualizó.

“Es una buena noticia que los consumidores mexicanos se están yendo con las marcas, esto le da mucha vida a la industria”, añadió.

Respecto a la frecuencia y monto de compras, Islas detalló que en su estudio encontraron que los mexicanos elevaron su frecuencia de compras online, y que en el último año, 7 de cada 10 están gastando más de 7,900 pesos al mes en compras a distancia.

Asimismo, detalló que la mayoría de los mexicanos son muy cautelosos al comprar en internet, toda vez que 8 de cada 10 dijeron que se sienten más seguros cuando en los sitios están claramente establecidas las herramientas de prevención de fraude y privacidad de datos.

¿Pagar en cualquier lado con criptos? Bitso lanzará tarjeta de débito con Mastercard

Bitso también quiere terminar el año con una participación de entre 8 y 10% de las remesas.

El unicornio mexicano Bitso anunció este miércoles que firmó un acuerdo con Mastercard para lanzar su tarjeta de débito en México, la cual permitirá a sus usuarios utilizar su saldo en pesos mexicanos para comprar en cualquier tipo de tienda física, en línea, aplicaciones móviles y subscripciones digitales.

En un encuentro con medios el CEO de la empresa, Daniel Vogel, dijo que se decantaron por este socio, ya que se trata de una compañía que ha mostrado interés por los criptoactivos.

Aunque Vogel y la directora de Bitso en México, Barbara González, declinaron dar detalles sobre la fecha de lanzamiento del plástico, aseguraron que ya hay una lista de espera robusta pata obtener su tarjeta.

“Será una tarjeta que podrás utilizar con tu saldo en pesos mexicanos de tu wallet de Bitso. Podrás comprar en cualquier tipo de tienda física, en línea, aplicaciones móviles y suscripciones digitales. Funcionará tanto en México como en el resto del mundo”, de acuerdo con la firma.

También forma es una de las estrategias del exchange de criptomonedas mexicano, fundado en 2014, para facilitar el uso de estos activos en la economía, de manera que los usuarios puedan hacer compras cotidianas con criptomonedas.

Uno de los beneficios, según la startup, es que si pagas con Bitso Card el súper, la cuenta del bar o cualquier compra del día recibes fracciones de bitcoin en tu cuenta Bitso. “Las fracciones de bitcoin que recibes al realizar compras con Bitso Card crecerán en Bitso+ con el paso del tiempo’.

Otro de los casos de uso en los que Bitso ha encontrado un nicho es el envío de remesas de Estados Unidos a México; de hecho, en la actualidad cuentan con 5% de participación de este mercado, dijo Vogel.

Sin embargo la meta del unicornio mexicanos es terminar el año con una participación de entre 8 y 10% del flujo de divisas que cada semana se envían desde al Unión Americana al territorio nacional.

Bárbara González, directora de Bitso México, dijo que los usuarios han encontrado en el exchange una plataforma con menos fricciones y menos cobro de comisiones para enviar sus remesas a México.

Vogel aseguró que pese al criptoinvierno causado por la incertidumbre económica global, los inversionistas y usuarios de los criptoactivos permanecen dentro del ecosistema. Actualmente la plataforma cuenta con 5 millones de usuarios en México, Brasil, Colombia y Argentina y una base de 600 empleados en 36 países.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad