08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (JUEVES 02 DE JUNIO)

A

Escrito por: AS News2/06/2022

Facturas con errores no podrán ser deducidas

Si el contribuyente quiere deducir de impuestos sus compras, deben estar correctos los datos, si tienen errores, podría no ser deducibles.

Empresas y comercializadoras de bienes y servicios, así como los profesionales que dan atención al público, cada vez más piden la Constancia de Situación Fiscal (CSF), porque el primero de julio deben emitir sus facturas con la nueva versión del SAT 4.0 de los CFDI, que exige la incorporación de más datos y si no los incluyen, el sistema del SAT no les permitirá timbrar el recibo.

Virgina Ríos, académica de la Maestría en Impuestos de la Universidad Panamericana, explicó que “los recibos que se emitan incompletos no podrán ser acreditables ni deducibles de impuestos para el receptor, según el artículo 29 A del Código Fiscal de la Federación (CFF)”.

“El artículo 83 del CFF indica que es una infracción no expedir o no entregar el CFDI al cliente o darlo sin los requisitos que exige el CFF y el SAT, y el artículo 84 señala que la multa por esta falta puede ir de 17 mil 20 pesos a 97 mil 330 pesos para los contribuyentes en general”, enfatizó.

En caso de reincidencia puede haber clausura del negocio de 3 a 15 días. Por esa razón los negocios no quieren arriesgarse a emitir un CFDI incorrecto porque después podrían solicitarles la reposición o incluso pudieran ser multados.

Coca-Cola Femsa sube los precios de sus refrescos y demás bebidas

Debido al aumento en el costo de materias primas, los refrescos, agua, jugos y bebidas lácteas de Coca-Cola Femsa subirán de precio.

A partir del próximo lunes, Coca-Cola Femsa, el embotellador de la marca de bebidas más importante en México, aplicará un aumento de 6.6% en todo su portafolio de bebidas que incluye refrescos de cola, de sabores, productos lácteos y bebidas no carbonatadas, a fin de compensar el aumento de las materias primas como PET y endulcorantes.

Así, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, el formato de mayor venta, pasará de 15 a 16 pesos, mientras que la presentación en lata de 355 mililitros aumentará de 15 a 16 pesos también.

En cuanto a envases más grandes, la Coca-Cola de 2.25 litros no retornable pasará de 31 a 32 pesos, la de 2.5 litros retornable subirá de 27 a 28 pesos y la de 3 litros no retornable se incrementará de 44 a 45 pesos.

El agua mineral Topo Chico, a su vez, subirá de 12 a 13 pesos; de igual forma, el precio de los jugos Del Valle de 355 ml en lata se incrementará de 14 a 15 pesos.

Incluso, el agua natural Ciel de 350 ml pasará de 7 a 8 pesos; mientras, la Ciel mineral de 1.75 litros no desechable subirá de 24 a 26 pesos.

En su reporte del primer trimestre del año, Coca-Cola Femsa informó que el volumen consolidado aumentó 10.1%, en comparación con el primer trimestre de 2021, mientras que los ingresos totales crecieron 14.6%, y los ingresos comparables avanzaron 13.4%, impulsados principalmente por el crecimiento del volumen, iniciativas de precio, efectos favorables del precio mezcla y de conversión de moneda.

De acuerdo con el Inegi, los refrescos envasados tienen una ponderación de 2.06434% en la canasta que se utiliza para medir la inflación al consumidor, superior a la ponderación de la tortilla de maíz, del servicio de telefonía móvil, y los paquetes de internet.

Amazon anuncia que retirará Kindle del mercado chino

La empresa indicó en su cuenta oficial de la red social Wechat que se encuentra ajustando el enfoque estratégico de sus operaciones y que otras líneas de negocio que tiene en China continuarán activas.

EFE.- Amazon.com anunció hoy que dejará de suministrar a sus minoristas en China los libros electrónicos Kindle y que cerrará la tienda de libros electrónicos que mantenía en el país asiático el próximo año, lo que supone la última salida de una empresa tecnológica estadounidense del mercado chino.

La empresa indicó en su cuenta oficial de la red social Wechat que se encuentra ajustando el enfoque estratégico de sus operaciones y que otras líneas de negocio que tiene en China continuarán activas.

Según el comunicado, la tienda de libros electrónicos Kindle en China dejará de vender estos productos a partir del 30 de junio del próximo año, aunque los clientes podrán seguir descargando los libros comprados durante un año más.

Asimismo, la empresa también eliminará la aplicación Kindle de las tiendas de aplicaciones chinas en 2024, agrega el comunicado.

De esta manera, Amazon se une a una larga lista de empresas como Linkedin, Yahoo y Airbnb que, o bien han reducido sus servicios en China, o se han retirado por completo del país en los últimos meses.

Un portavoz del Ministerio de Comercio del país asiático aseguró hoy en una rueda de prensa en Pekín que es “normal” que las empresas “ajusten sus productos y servicios en función del desarrollo de los mercados”, recoge la prensa local.

“China se mantiene como un mercado atractivo para la inversión extranjera y da la bienvenida a inversores globales para que traigan nuevos productos competitivos al mercado”, dijo el portavoz.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad