México está "en mala situación frente a la epidemia de Covid-19, que vio duplicar el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre", advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS
"Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la rueda de prensa quincenal que su agencia dedica a la pandemia.
También expresó su preocupación por la situación en Brasil, un país al que llamó a "tomárselo muy, muy en serio" porque lo que ocurre allí es "muy preocupante".
Asimismo, ante la proximidad de las celebraciones navideñas y otras fiestas de fin de año, pidió que se eviten las grandes reuniones familiares y los festejos en lugares concurridos, con el fin de reducir la propagación del Covid-19.
"Es recomendable celebrar en casa, evitar reuniones con gente de fuera de ella, y si hay encuentros, preferiblemente deben ser en el exterior, con distanciamiento físico y llevando mascarilla", aconsejó en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Todos tenemos que preguntarnos si en estas circunstancias es preciso viajar, si es realmente necesario, pues este es el momento de quedarse en casa y seguro", afirmó.
Tedros hizo estas recomendaciones tras celebrar que la semana pasada se dio el primer descenso claro en casos globales diarios desde septiembre, gracias sobre todo a la bajada de casos en Europa, pero advirtió que "lo ganado puede perderse fácilmente".
Respecto a las sanciones que contempla la iniciativa para regular el outsourcing, Carlos Salazar Lomelín indicó que lo que les preocupa no son estas, sino las causas que podrían detonar este tipo de castigos.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) siempre ha estado en contra de cualquier compañía que, bajo cualquier fórmula o sistema, abuse del trabajador, limite sus prestaciones y, al final, evite que los salarios suban a los mejores niveles y que las prestaciones sean pagados de una forma adecuada, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Siempre estaremos en contra de la ilegalidad y de cualquier empresa que haga uso inadecuado de cualquiera de nuestras libertades que tenemos en nuestro país”, expresó al asistir a la conferencia matutina.
Respecto a las sanciones que contempla la iniciativa para regular el outsourcing, indicó que lo que les preocupa no son estas, sino las causas que podrían detonar este tipo de castigos.
“Las personas que cumplimos con la ley no tenemos que preocuparnos de las sanciones”, expresó. “Nosotros lo hemos explicado y es parte de lo que intentamos que quede clarísimo para que nadie sea sujeto ni de un abuso en el futuro, ni de una interpretación inadecuada de sus acciones”.
El pasado 23 de noviembre, el gobierno y la Iniciativa Privada comenzaron un proceso de consultas y de intercambio de opiniones en torno al proyecto que mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 12 de noviembre a la Cámara de Diputados. Este lunes, a las 19:00 horas, representantes del sector privado y servidores públicos sostendrán la última reunión para llegar a una conclusión.
La propuesta presidencial consiste en regular tres figuras: subcontratación de personal, servicios especializados y obras especializadas, y agencias de colocación.
Para ello, prevé sanciones más severas para las empresas que incumplan, ya que se procederá por el delito de defraudación fiscal, no se permitirá que deduzcan impuestos y se impondrán multas a todas las empresas que infrinjan.
Los ensayos se llevarán a cabo en Moscú y en ciudades como Kazán y Kaliningrado.
Rusia planea comenzar este lunes las pruebas masivas de su segunda vacuna contra el coronavirus, EpiVacCorona, en personas mayores de 18 años, dijo la agencia de noticias RIA, citando al regulador de salud del consumidor Rospotrebnadzor.
EpiVacCorona, que está siendo desarrollada por el Instituto Vector de Siberia, fue autorizada este mes para realizar pruebas con 150 voluntarios mayores de 60 y 3 mil voluntarios mayores de 18, dijo el organismo.
Los ensayos se llevarán a cabo en Moscú y en ciudades como Kazán y Kaliningrado, según la agencia de noticias TASS.
Los casos de coronavirus han aumentado en Rusia desde septiembre, pero las autoridades se han resistido a imponer confinamientos y han dicho que las medidas enfocadas son suficientes para hacer frente a la crisis.
Rusia dijo antes que su otra vacuna, Sputnik V, era efectiva al 92% para proteger a las personas del Covid-19, según los resultados provisionales.
Las autoridades confirmaron 26 mil 338 nuevos casos de coronavirus el lunes, incluidos 6 mil 511 en Moscú y 3 mil 691 en San Petersburgo, elevando el total nacional a 2 millones 295 mil 654 desde que comenzó la pandemia.
También reportaron 368 muertes en las últimas 24 horas, elevando la cifra oficial de fallecidos a 39 mil 895.