29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (30 DE MARZO DE 2023)

A

Escrito por: AS News30/03/2023

MG Motor invertirá 200 mdp para duplicar su almacén de refacciones en México

image

San Luis Potosí.- MG Motor invertirá 200 millones de pesos en los siguientes tres meses para crecer su capacidad de almacenamiento de refacciones en México en 2.5 veces, desde las 206,000 piezas con las que cuenta actualmente en su almacén de San Luis Potosí.

Diego García, director de postventa de la firma en el país, aseveró que la expansión corresponde al crecimiento que están previendo en ventas para este año, lo que implica incrementar su inventario de las refacciones para los cinco nuevos modelos que estará presentando este año, entre ellos, dos que no son a combustión interna, es decir, que no consumen gasolina.

El Centro de Distribución de Piezas (PDC, por sus siglas en inglés) se ubica en el Parque Industrial Millennium en San Luis Potosí, y cuenta con 3,500 metros cuadrados de espacio, cifra que pretende incrementar a 10,000 metros cuadrados, por lo que se mudará a otra nave dentro del mismo parque. Actualmente, la empresa ha invertido cerca de 150 mdp en su almacén de refacciones, a la que se sumarán los 200 mdp anunciados esta semana.

“Vamos a ponerlo en perspectiva: 10,000 metros cuadrados es el doble de capacidad de almacenamiento que hoy tienen competidores con el doble de market share que nosotros. Entonces, por cada punto porcentual que tenemos de market share en ventas, tenemos el doble de metros cuadrados para almacenar refacciones de lo que tienen otras marcas”, asevera García.

La gran parte de las refacciones provienen de China, mientras que una pequeña porción corresponden a proveeduría local, principalmente, accesorios, aceites y llantas.

Actualmente, el complejo cuenta con 2,200 piezas al día que son distribuidas entre sus 74 distribuidores alrededor del país. De igual forma, posee 4.5 meses de inventario en aquellas piezas que le generan 80% de las ventas, además de 1.5 meses de inventario que está en constante rotación.

La marca, propiedad de la compañía china Saic, comercializó 8,138 vehículos entre enero y febrero de este año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Con ello, se colocó como como la octava marca más vendida en el pais, acumulando el 4.1% de participación en el mercado, cifra que pretende aumentar a 5.5% para el cierre de este año.

García resalta que si bien, gran parte de las piezas se solicitan a partir de las que tienen mayor demanda, porque son de uso intensivo, el modelo de abastecimiento también obedece a una planeación acorde con la siniestralidad.

“Se hace un estudio con las aseguradoras para ver cómo van a estar los siniestros a futuro, acorde a los planes de venta, y en función de esto hacemos un plan de 12 meses. De esta forma nos aseguramos de que el almacén de refacciones cuente con el inventario necesario para abastecer el mercado”, agrega.

García recuerda que durante la pandemia por covid-19, con el encarecimiento de los precios en los fletes marítimos y los detenimientos en las actividades productivas en China como parte de sus políticas “cero covid”, complicó la importación de refacciones desde el país asiático. Esto impulsó a MG a invertir cerca de 13.5 millones de pesos en fletes aéreos para el transporte de refacciones.

En promedio, MG Motor recibe 25 contenedores marítimos y entre 10 y 15 embarques aéreos, siendo estas últimas las que corresponden a aquellas de “mayor urgencia”. No obstante, del total de piezas de importación, alrededor del 5%, o menos, corresponde a transportación aérea y el 95% a vía marítima.

Metro CDMX: descarrila un tren en la Línea 3, hay retrasos en Indios Verdes

image

La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México sufrió un descarrilamiento durante la mañana de este jueves. De acuerdo con los primeros reportes, este vehículo avanzaba cuando las vías sufrieron una descompostura. 

Esto ocasionó que las llantas de algunos de los vagones quedaran afectadas. Hasta el momento se ha reportado saldo blanco y la integridad de ningún usuario se vio comprometida. 

Por el momento, el gobierno capitalino reporta que el avance en la Línea 3 es de al menos cuatro minutos por estación. Según una tarjeta informativa, el STC el incidente no afectó la operación del transporte. Detalló que en el sitio se realizaron las corridas de los trenes de acuerdo al itinerario establecido.

No se ha dado a conocer las causas por las cuales se pudo haber dado este hecho; sin embargo, el personal d la dependencia ya se encuentra en el lugar para llevar a cabo una investigación para determinar si se debió a una falla en el sistema o si fue provocada. 

Azúcar amenaza con elevar presión... de inflación mundial de alimentos

image

El azúcar, que se consume en todo, desde el chocolate hasta las bebidas gaseosas y los productos horneados, se está volviendo cada vez más cara, elevando los costos para la industria y manteniendo la presión sobre la inflación mundial de alimentos.

Los precios del azúcar refinada subieron al nivel más alto en más de una década esta semana, y están en camino de subir un 11 por ciento en marzo, la mayor cantidad en un mes desde 2021. Mientras tanto, la variedad sin refinar está cerca de su nivel más caro en más de seis años. Los suministros mundiales se están volviendo más escasos, principalmente porque India, uno de los principales exportadores del mundo, está recortando las exportaciones después de que las lluvias dañaron la cosecha de caña de azúcar y el país desvía más edulcorante para producir biocombustible.

Las exportaciones de la India se reducirán casi a la mitad a 6 millones de toneladas en el año que finaliza en septiembre desde alrededor de 11 millones de toneladas el año anterior, y podrían caer hasta 4 millones de toneladas la próxima temporada, según una encuesta de Bloomberg a comerciantes y analistas. Eso reduce la oferta en un mercado que ya muestra escasez el próximo año según las consultoras Green Pool y Covrig Analytics.

Si el país exporta menos edulcorante de lo esperado la próxima temporada, “los precios tendrán que subir para extraer azúcar de cualquier otra parte del mundo”, dijo Henrique Akamine, jefe de azúcar y etanol de Tropical Research Services.

India es responsable de 6 millones de toneladas en nuestro balance para los flujos comerciales internacionales de azúcar en 2023-24, dijo Akamine. “Si simplemente elimina la mitad de lo que estamos pronosticando, el flujo comercial entrará en déficit”. El salto en los precios del azúcar ya ha empeorado el impacto de la inflación en el Reino Unido, donde los compradores pagan más por productos horneados, dulces y bebidas gaseosas.

Si bien Brasil, el principal exportador, espera una producción récord de caña de azúcar, las lluvias han retrasado la cosecha y la capacidad del puerto puede limitar los suministros al mercado mundial, ya que el país también está obteniendo una cosecha récord de soja. También es probable que la producción de Tailandia, otro exportador líder, no alcance los pronósticos este año.

‘Más cerca de una vivienda’: Aumentan créditos hipotecarios

image

En 2022, se rebasó por primera vez la barrera de los dos millones de pesos para adquirir una vivienda con un crédito hipotecario, al ser de dos millones 31 mil pesos, informó BBVA México. De acuerdo con el reporte de Situación Inmobiliaria presentado este miércoles, las solicitudes en 2022 para adquirir un crédito hipotecario fueron de un monto mayor de 2.9 por ciento en términos reales con respecto al 2021.

Además son cinco los estados los que han concretado el mayor número de créditos hipotecarios, al acumular el 53.4 por ciento del monto de crédito hipotecario otorgado por la banca, Quintana Roo desplazó a Guanajuato de la quinta posición.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, explicó que si bien el aumento de las tasas de interés ya se ha trasladado a los créditos hipotecarios, la competencia en la industria ha hecho que el incremento del producto se mantenga frenado, y sigue siendo un buen momento para adquirir una vivienda en el país.

El año pasado, la banca comercial colocó crédito hipotecario por casi 300 mil millones de pesos, 70 por ciento más que los institutos públicos y de los créditos otorgados por la banca, diez entidades promedian valor de la vivienda por arriba de dos millones de pesos; con lo que se confirma el avance regional de la vivienda media y residencial, indicó.

En el informe “Situación Inmobiliaria de BBVA México correspondiente al primer semestre de este año, se destaca que pese a la menor colocación de crédito hipotecario total, la banca comercial otorgó un mayor monto de crédito para adquisición de vivienda y casi alcanza los 250 mil millones de pesos para un total de 120 mil créditos, con lo que la hipoteca promedio para este producto en particular superó los 2 millones de pesos.

Estas cifras confirman el avance de la demanda por vivienda en segmentos medios y residenciales, que incluso se observa a nivel estatal, dado que 10 entidades promedian créditos hipotecarios por arriba de los 2 millones de pesos.

El monto promedio del crédito hipotecario bancario para adquisición de vivienda pasó de un millón 942 a dos millones 054 miles de pesos, superando por primera vez los dos millones de pesos. Serrano indicó que además de la vivienda, el ahorro para el retiro es otro de los activos que más impacto positivo de largo plazo tienen en la riqueza de las familias, en promedio 169.1 mil pesos de 2019; no obstante, por la diferencia en el valor promedio, la vivienda continuará siendo la que más aporte a este rubro.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad