08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (26 DE SEPTIEMBRE DE 2023)

A

Escrito por: AS News26/09/2023

La agricultura y turismo en México resentirán más el cambio climático

agricultura-en-mexico

México es uno de los países de América Latina que sufrirán los mayores impactos negativos del cambio climático, mientras que las naciones del cono sur podrían aumentar su producción, advierte el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El mayor impacto se verá sobre la agricultura, pues México cuenta con un mayor uso de tierra para el cultivo y que depende en gran medida del agua de lluvia.

La variabilidad en precipitaciones y el aumento de la aridez representa un problema particularmente grave para las explotaciones pequeñas y de temporal, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños productores y en especial la de aquellos que producen para el autoconsumo, determinó el reporte Desafíos globales, soluciones regionales, del CAF.

“En el sector agropecuario de México se encuentra particularmente expuesto al cambio climático. El 44% del área de cultivos se compone de explotaciones de menos de 2 hectáreas y el 76% de menos de 10 hectáreas y cerca de 73% del área de cultivo es de secano, es decir de cultivos que dependen del agua de lluvia”, refiere el documento.

El CAF prevé que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas. Asimismo, contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario.

En México, 12.5% de la población que trabaja lo hace en el sector agrícola, cerca del promedio de los países de América Latina, 15.2%.

Además, México es el segundo país de América Latina que genera más emisiones contaminantes: sus principales emisiones difieren del resto de América Latina, siendo el sector industrial, 31%; los sistemas de energía, 25%, y del transporte, 17%, los que mayores emisiones representan, seguido por el sector agropecuario, 13%, y cambio en el uso del suelo, 12% y las edificaciones, 3%.

A su vez, estas actividades son importantes para la economía del país, por lo que estas deben encaminarse y ajustarse para reducir sus emisiones.

En el sector agropecuario, la principal forma de mitigar las emisiones de este compuesto sería por el lado de la demanda, reduciendo el uso de fertilizantes con alto contenido de amoníaco, así como de productos manufacturados que lo utilicen, como por ejemplo el plástico.

También el turismo, una de las actividades económicas más importantes, es la que se ve más amenazada por los efectos del cambio climático como la pérdida de biodiversidad, el aumento de las temperaturas medias y la mayor frecuencia de eventos extremos, destaca el CAF.

El cambio en el uso de suelo, mediante la deforestación, el drenaje de humedales y el reemplazo de pastizales naturales, afecta gravemente a los ecosistemas y biodiversidad del país. El 23% de la superficie en México se conserva en estado natural o seminatural, porcentaje que se encuentra por debajo del promedio regional, 45%

El brazo de inversión del Banco Mundial presta 265 mdd a Nubank Colombia

image

La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo de inversión del Banco Mundial, casi duplicó a 265 millones de dólares el préstamo que otorgó a la unidad en Colombia del banco digital brasileño Nubank, informó el lunes la mayor fintech de América Latina.

En enero pasado IFC había establecido un monto inicial de 150 millones de dólares a Nu Colombia. Los recursos provendrán de diversos bancos comerciales.

"El crecimiento que hemos visto en Colombia ha sobrepasado nuestras proyecciones más ambiciosas", dijo a periodistas David Vélez, presidente y fundador de Nubank. "Este préstamo es un reflejo de la confianza de instituciones en toda la región en nuestro modelo de negocio y potencial de crecimiento".

Nubank planea completar al 2025 inversiones por un total de 2 billones de pesos (unos 507 millones de dólares) en Colombia, el tercer país en el que opera, detrás de Brasil y México. En Colombia Nubank tiene unos 700,000 clientes de tarjetas de crédito, con una participación del mercado de cerca del 4% en ese negocio.

La entidad tiene alrededor 83.7 millones de clientes en Brasil, México y Colombia y en el segundo trimestre reportó ingresos por 1,900 millones de dólares, un 60% superiores al mismo periodo del año previo.

La IFC es la principal institución internacional de desarrollo enfocada en el sector privado de los mercados emergentes.

Google Podcasts desaparecerá en 2024

image

Los podcasts son una de las formas de consumir contenido más populares de la actualidad. Entre las empresas que más han puesto atención en su desarrollo se encuentran Spotify y Apple. Pero Google no se quiere quedar atrás y por ello cambiará su estrategia en este aspecto eliminando Google Podcasts a partir del siguiente año.

Este cambio no significa que la empresa dejará de lado sus esfuerzos en esta industria. Más bien, quiere decir que le darán más atención a este formato a través de YouTube Music, pues desde abil de este año los usuarios de Estados Unidos tienen la posibilidad de escuchar podcasts en esta plataforma sin pagar.

“De cara al 2024 aumentaremos nuestra inversión en la experiencia de podcast en YouTube Music, convirtiéndolo en un mejor destino general tanto para los fanáticos como para los podcasters con capacidades exclusivas de YouTube en comunidad, descubrimiento y conmutación audiovisual”, señaló la empresa en un comunicado.

Google lanzó su plataforma de podcasts en el 2018 para el sistema operativo Android, donde ha ofrecido el contenido de los creadores de forma gratuita, además de entregar recomendaciones personalizadas.

Para el 2020 amplió su alcance y lanzó una app para los usuarios de iOS, además de ejecutar un rediseño de la plataforma para que estuviera disponible tanto en Windows como en macOS. La explicación de este movimiento se halla en cifras de la consultora Edison, la cual refirió que el 23% de los usuarios semanales de podcasts en Estados Unidos tienen a YouTube como la plataforma más usada, mientras que Google Podcasts sólo es el 4%.

Durante la transición, YouTube informó que dará todas las facilidades para que los creadores puedan migrar su contenido de manera sencilla a la plataforma, además de contar con programas de suscripciones.

“Sabemos que esta transición llevará tiempo, pero estos esfuerzos nos permitirán crear un producto increíble y un destino único que recompense a los creadores y artistas, además de brindar a los fanáticos la mejor experiencia”, dijo YouTube.

El podcast fue uno de los formatos favoritos durante la pandemia. Según un estudio de Statista, en julio de 2021, el número de oyentes de podcasts en todo el mundo ascendió a 383.7 millones, sin embargo en 2023 tuvo una caída del 10%, por lo que algunas producciones dejaron de existir, mientras que otras han buscado tener un plan de negocio distinto.

El gobierno de México cancela concesión del yacimiento de litio a empresa china

image

El Gobierno de México canceló nueve concesiones a la empresa china Ganfeng Lithium, entre las que resalta la correspondiente al yacimiento de litio en Sonora, ubicado en el municipio de Bacadehuáchi, y otorgada a la empresa china Ganfeng Lithium.

De acuerdo con un documento enviado a inversionistas analizado por Expansión, la Dirección General de Minas (DGM) señaló que las subsidiarias mexicanas de la empresa no cumplieron con las obligaciones mínimas de inversión para los proyectos de este mineral en el periodo de 2017 a 2021, existiendo así el riesgo de cancelación de las concesiones.

Ganfeng Lithium sostiene que las filiales presentaron “una amplia evidencia de su cumplimiento de las obligaciones mínimas de inversión” de manera oportuna, en línea con las regulaciones mexicanas, subrayando que, incluso, los montos exceden “significativamente” lo considerado como mínimo. Pese a ello, la notificación sobre las cancelaciones llegó.

“El gobierno mexicano no planteó ninguna objeción hasta que recientemente notificó a la Compañía que supuestamente se habían cumplido las obligaciones mínimas de inversión y tomó medidas para cancelar las concesiones de litio”, agrega.

Sin embargo, la compañía sostiene que las cancelaciones por parte de la DGM no son definitivas y que aún es incierto si serán revocadas o mantenidas, así como el alcance de las afectaciones.

“Aún existe incertidumbre sobre si los asuntos antes mencionados pueden causar que la compañía incurra en pérdidas por deterioro de activos, y si pueden tener un cierto impacto negativo en los resultados de la compañía”, advirtió.

Ganfeng Lithium cotiza desde 2010 en la bolsa de Shenzhen, convirtiéndose en la primera compañía de litio en tener acciones en una de las tres bolsas de valores de China, pero su importancia no solo radica en ello. Su nombre es referente en los mercados a nivel global, al destacar por ser la mayor productora -según afirma la propia empresa- del llamado “petróleo del futuro” u “oro blanco” más grande del mundo.

En abril del año pasado, el Gobierno Mexicano realizó una reforma al sector marcando que ya no se otorgarían concesiones en torno al litio, al ser declarado como un mineral de la nación y limitar su uso al Estado.

En mayo de este año, llegó la última modificación en materia regulatoria para el sector minero, la cual especialistas han considero como la reforma más drástica de los últimos años, al reducir el periodo de las concesiones de 100 a 80 años, cambiar la forma mediante la que se obtienen y los lineamientos en torno a estas para conservarlas, así como delegar las labores de exploración al Servicio Geológico Mexicano.

La empresa asiática recordó ambas modificaciones en el documento enviado a inversionistas y resaltó que en la última reforma, ésta sostenía que no afectaría a las concesiones previamente otorgadas.

“Se suponía que la Reforma a la Ley Minera no se aplicaría a las concesiones preexistentes, incluidas las de las filiales mexicanas. La posición de la compañía es que las concesiones del Proyecto no pueden verse impactadas por estas reformas porque fueron otorgadas antes de la promulgación de la Reforma”, sostiene.

Con información de: Expansión

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad