Buenas noticias para la administración pública: en el primer semestre de este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó 8,664 millones de pesos (mdp) derivado de la prestación de servicios digitales de diversas plataformas como: Netflix, Spotify, Amazon, Uber, Airbnb, entre otras.
A la mitad del año, lo recaudado por este concepto, representa el 66% de todo lo que se recaudó en 2022: 13,094 mdp, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el SAT publicadas este jueves.
A partir de su primer año de cobro en el país, los ingresos por el pago de IVA e ISR de las plataformas digitales en 2020, se triplicaron en 2022.
El SAT informó que puso a disposición de los contribuyentes la herramienta “Plataformas tecnológicas”, para que presenten las declaraciones de pagos provisionales y definitivos de los impuestos relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, efectuados a través de las plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares.
Esta herramienta es parte de las estrategias del SAT para el cobro y fiscalización con el objeto de fortalecer la recaudación tributaria, informó la autoridad fiscal en un comunicado de prensa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este miércoles a los ciudadanos no dejarse engañar por promesas de inversión que ofrecen altas tasas de rendimiento, ya que pueden terminar en un fraude.
“Ofrecen muchas ganancias, que van a pagar intereses de 10 ó 20 veces más que lo que se paga en el sistema bancario”, dijo el político tabasqueño en su conferencia matutina.
Agregó que hay casos en las cajas de ahorro que desfalcan a familias enteras: “Es triste que haya casos que gente que ahorra y desaparece la caja”.
Pidió que en caso de ser víctima de este tipo de delitos se presente la denuncia ante la Fiscalía General o la Secretaría de Seguridad Pública para que se le dé seguimiento y se persiga a los responsables.
Si estás tentado a entrar a un esquema de inversión con altas tasas de rendimiento te recordamos tomar las siguientes sugerencias que da la Condusef.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alista una nueva fase de restricciones para vuelos que operen fuera de los horarios de aterrizaje y despegue –o slots– autorizados. La medida emitida el pasado 24 de abril solo ha impedido los vuelos de salida con horarios irregulares, pero un nuevo ajuste también impediría que los vuelos de llegada de otros aeropuertos aterricen si están fuera del slot autorizado.
La restricción aún es tentativa y se planea hacia fin de año ante la persistencia de las aerolíneas en el uso indebido de slots, en la que varias empresas operaban vuelos hasta 12 horas después de los horarios aprobados por la Coordinación de Horarios del aeropuerto, pues si bien la medida ha eliminado los vuelos de salida fuera de los horarios autorizados, en los vuelos de llegada continúa el problema.
“Son llegadas, no son atribuibles a nosotros, pero si son demoras y los tomamos como demoras, seguramente la AFAC lo puede sancionar si no justifica la demora”, dice Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, en entrevista con Expansión.
En el último reporte de uso indebido de slots, la Coordinación de Horarios señalaba que, hasta mayo pasado, hubo 379 vuelos operados fuera de los horarios aprobados. Sin embargo, Tiscareño afirma que éstos correspondieron en su totalidad a vuelos de llegada operados por Viva Aerobus y Volaris, pues los vuelos de salida fuera de slot cayeron a cero.
“Son llegadas, no son atribuibles a nosotros, pero si son demoras y los tomamos como demoras, seguramente la AFAC lo puede sancionar si no justifica la demora”, dice Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, en entrevista con Expansión.
En el último reporte de uso indebido de slots, la Coordinación de Horarios señalaba que, hasta mayo pasado, hubo 379 vuelos operados fuera de los horarios aprobados. Sin embargo, Tiscareño afirma que éstos correspondieron en su totalidad a vuelos de llegada operados por Viva Aerobus y Volaris, pues los vuelos de salida fuera de slot cayeron a cero.
Sobre los slots no utilizados, el director del AICM refiere que hay compañías que los regresan a tiempo, pero hay otras que no. “El problema es que no los ejercen. Pero hay muchas compañías que al final, como esto es muy dinámico, dicen sobre la marcha: ‘¿Sabes qué? No voy a utilizar estos’. Los regresan. Y da tiempo de que alguien más los pueda utilizar. Ahí no hay problema. El problema es que no los usen sin avisar”, explica.
Sin embargo, las aerolíneas advierten que el tiempo para devolver los slots que no se utilizarán no es suficiente. Volaris, por ejemplo, advierte que el plazo actual de 48 horas para regresar los horarios que no se usarán concentra una “cantidad importante” de la operación de vuelos fuera de los slots autorizados.
“El 99% de las operaciones de Volaris en el AICM no tiene problema de desfase de horarios; sobre el restante 1%, las aerolíneas con derechos históricos sobre los slots en el AICM devuelven los slots que no van a utilizar con solo 48 horas de anticipación, lo que contrasta con lo establecido en los lineamientos de la IATA”, dijo la aerolínea en un posicionamiento enviado a Expansión.
No obstante, el AICM afirma que el plazo va a prevalecer. “Éste periodo de 48 horas se va a quedar, va a continuar. Puede variar, no es tan rígido, pero normalmente sí. (…) Son reglas, y el que más sale favorecido de esto es el usuario”, concluye Velázquez Tiscareño.
Los Juegos Olímpicos de París entran oficialmente este miércoles en su último año antes de una ceremonia de apertura en el río Sena, el 26 de julio de 2024, lo que supone una última recta que los organizadores afronta "bajo presión", pero sin perder la confianza.
Francia "estará lista, seguro" para albergar los Juegos, aseguró el presidente galo Emmanuel Macron este miércoles durante una visita a Nueva Caledonia, aunque reconoció que el evento "es un desafío de organización" en materia de alojamiento, transporte y seguridad. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, de viaje a París para estar esta semana con los organizadores del evento, se mostró por su parte "muy, muy confiado" en el éxito de un evento para el que este mismo miércoles, cuando queda exactamente un año para la inauguración, se enviaron las invitaciones para participar a 203 países.
Como estaba previsto, el COI no invitó por ahora ni a Rusia ni Bielorrusia, sobre cuya paticipación la instancia olímpica aún no ha decidido.
Durante su visita a la capital gala, el presidente del COI estuvo con Bernard Arnault, presidente de LVMH, en el Grand Palais efímero de París para asistir a la oficialización de la llegada del grupo de lujo como patrocinador 'premium' de los próximos Juegos Olímpicos (26 julio-11 agosto de 2024).
Un aporte muy esperado de 150 millones de euros (165 millones de dólares), según una fuente cercana a las negociaciones, que permite a los organizadores cerrar casi el presupuesto a un año del evento y disipar las dudas después de una espera de varios meses.
"Faltarían unas decenas de millones de euros para alcanzar el presupuesto fijado, pero claramente es algo muy bueno, aunque ya teníamos mucha confianza", declaró el lunes uno de los responsables del Comité de Organización.
La imagen de Thomas Bach radiante junto a Tony Estanguet (presidente del Comité de Organización) y Bernard Arnault, con la Torre Eiffel de fondo, fue un mensaje fuerte para este último año de preparativos.