El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está "en aislamiento y bajo tratamiento médico, recuperándose", dijo este lunes Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, un día después de que el mandatario informara que se contagió de covid-19.
“Nosotros esperamos que en los próximos días, dos o tres días más, pueda ya estar aquí presente en las conferencias de prensa", dijo el funcionario, quien reemplazó a AMLO en la habitual conferencia mañanera diaria del presidente. "En tanto, nos ha encargado que estemos muy al pendientes de la agenda, de que atendamos los compromisos que habían sido agendados con anterioridad y, en este caso, que estemos al frente de la conferencia de prensa”, agregó. López Obrador informó este domingo en Twitter que dio positivo por covid-19. Es la tercera vez que contrae la enfermedad.
En el mensaje, López Obrador dijo: "No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México". Y luego agregó: "Me guardaré unos días"
El secretario de Gobernación agregó este lunes que López Obrador comenzó con "síntomas de un resfriado" entre el sábado en la noche y domingo por la mañana, por lo que se procedió a hacerle pruebas de covid-19 e influenza. López Hernández dijo que el mandatario nacional salió positivo a covid alrededor de las 4 de la tarde, pero rechazó que el presidente haya sido trasladado de emergencia a los servicios de salud.
"Hacia las 4 de la tarde el resultado arrojó positividad a covid-19. No hubo ningún traslado de emergencia, no hubo ningún desvanecimiento, como algunos han pretendido hacer creer", comentó el secretario federal en la conferencia matutina.
A López Obrador se le aisló desde antes del resultado positivo "ante la eventualidad de que pudiese ser covid", dijo el secretario de Gobernación. Posteriormente se le trasladó a la Ciudad de México e instruyó que las reuniones de evaluación del Tren Maya se llevaran a cabo en su ausencia.
Una función que ha sido muy solicitada por los usuarios de WhatsApp es el poder utilizar la misma cuenta en teléfonos distintos. La app de mensajería escuchó las peticiones y ahora será una realidad, de acuerdo con un comunicado oficial en su blog.
Ahora puedes vincular tu teléfono con hasta tres dispositivos adicionales, de la misma forma en que vinculas WhatsApp en navegadores web, tabletas y computadoras de escritorio. Es decir, ahora tu misma cuenta de WhatsApp puede estar disponible hasta en cuatro teléfonos.
Cada teléfono vinculado se conecta con WhatsApp de forma independiente, lo que garantiza que tus mensajes personales, contenido multimedia y llamadas estén cifrados de extremo a extremo.
Además, si tu dispositivo principal está inactivo durante 14 días, automáticamente se cerrará tu sesión con todos los dispositivos vinculados.
Esta función puede ser de especial utilidad para las pequeñas empresas donde los empleados deben de enviar y recibir mensajes desde un número comercial al mismo tiempo o para aquellas personas que tienen un teléfono personal y otro laboral.
Esta actualización se empezó a implementar para usuarios de todo el mundo y estará disponible en México durante las próximas semanas.
Recientemente, la app de mensajería ha estado creando nuevas herramientas para los usuarios. Por ejemplo, la posibilidad de administrar varios grupos de WhatsApp al mismo tiempo.
De manera muy similar a como puedes vincular tu cuenta de WhatsApp, es muy sencillo saber en qué dispositivos tienes abierta tu aplicación y desde ahí autorizar o bloquear el acceso.
Sólo debes ir al menú y buscar la opción de Dispositivos vinculados, donde te desplegará qué computadora y qué teléfonos están conectados a tu cuenta.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes que se postulará para la reelección en 2024, entrando, a sus 80 años, en una feroz nueva campaña por la Casa Blanca.
"Cada generación tiene un momento en el que ha tenido que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales", escribió Biden en un mensaje de Twitter acompañado de un video.
"Ya les he dicho que estoy planeando presentarme. Se los haré saber muy pronto", afirmó este lunes al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca.
El mandatario, quien con 80 años es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos, lleva meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.
Cuando estaba de visita en Irlanda, el 14 de abril, ya dijo que el anuncio llegaría "relativamente pronto" al ser preguntado por los periodistas.
Y unos días antes, el 10 de abril, Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.
¿Por qué el martes? El martes no es una fecha al azar, es justo cuatro años después de la entrada de Joe Biden en la campaña que le dio la victoria frente al republicano Donald Trump, con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.
No hay actos de campaña previstos en la agenda de Biden para este martes. El presidente pronunciará; sin embargo, un discurso ante un sindicato sobre un tema que puede convertirse en un eje electoral: devolver la "dignidad" al Estados Unidos popular "olvidado", el mismo que Trump sedujo hace años.
Por la noche, el presidente y la primera dama, Jill Biden, visitarán el Monumento a la Guerra de Corea en Washington junto con su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, y su esposa, Kim Keon Hee, en el comienzo de una visita de Estado que le dará la oportunidad de hablar de política exterior.
Biden podría batirse en 2024 con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), al que ya venció en 2020.
Trump ha anunciado su intención de competir por la nominación republicana en el proceso de primarias de ese partido pese a que está envuelto en varios líos judiciales.
El magnate de 76 años tiene probabilidades de ganar las elecciones presidenciales pese a estar procesado por un tribunal de Nueva York y de ser objeto de varias investigaciones. Trump pronostica que Biden no se presentará "porque hay algo que no va bien" desde "un punto de vista físico o mental".
El demócrata está convencido de que si logró derrotarlo una vez puede conseguirlo de nuevo gracias a su personalidad afable y su programa unificador.
Sin embargo, las encuestas muestran que ni la candidatura de Biden ni la de Trump entusiasman mucho.
Además de Trump, en el bando republicano hay otros cinco aspirantes: la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el empresario, Vivek Ramaswamy; el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson; el presentador de radio conservador, Larry Elder, y el empresario Perry Johnson.
Queda una gran incógnita: ¿cuáles serían las posibilidades de Biden si se enfrentara a un rival más joven en noviembre de 2024, como por ejemplo el gobernador de Florida Ron DeSantis, de 44 años?
Esta estrella emergente de la derecha estadounidense más conservadora no ha presentado su candidatura, pero cree tener posibilidades de derrotar al demócrata. "Tengo lo necesario para ser presidente y puedo vencer a Biden", declaró en marzo.
En el bando demócrata, Biden parece que tendrá el campo despejado, ya que las grandes personalidades del partido han descartado presentarse y solo cuenta con la competencia de figuras marginales.
En concreto, solo dos figuras han declarado su intención de competir por la nominación demócrata: el abogado medioambiental y activista antivacunas Robert F. Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963), y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson.
El Comité Nacional Demócrata respalda plenamente a Biden y ya ha dicho que no tiene previsto organizar debates de primarias.
Con información de AFP y EFE
Queda una gran incógnita: ¿cuáles serían las posibilidades de Biden si se enfrentara a un rival más joven en noviembre de 2024, como por ejemplo el gobernador de Florida Ron DeSantis, de 44 años?
Esta estrella emergente de la derecha estadounidense más conservadora no ha presentado su candidatura pero cree tener posibilidades de derrotar al demócrata. "Tengo lo necesario para ser presidente y puedo vencer a Biden", declaró en marzo.
Además de Trump, en el bando republicano ya hay otros cinco aspirantes que han presentado su candidatura oficialmente: la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el presentador de radio conservador Larry Elder y el empresario Perry Johnson.
Retos fuera de Estados Unidos Cualquier escalada con Beijing, por ejemplo en torno a Taiwán, antes de las elecciones presidenciales afectaría la campaña de Joe Biden, que ha centrado su política exterior en la rivalidad con China.
Además, aunque el presidente estadounidense ha logrado aunar a los occidentales y a la opinión pública en torno a Ucrania, nadie sabe qué sucederá dentro de uno o dos años. Sobre todo porque la oposición republicana, que controla una de las dos cámaras del Congreso, se ha comprometido a no extender un "cheque en blanco" a Kiev.