08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE OCTUBRE DEL 21)

A

Escrito por: AS News25/10/2021

Mercado laboral hila dos meses de pérdidas; registra caída de 544 mil 350 empleos en septiembre

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada (PO) pasó de 55.6 a 55.1 millones de personas en el noveno mes del año.

El número de personas ocupadas en México registró una caída de 544 mil 350 empleos en septiembre del 2021, su segundo mes consecutivo con pérdidas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dados a conocer este lunes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la población ocupada (PO) pasó de 55.6 a 55.1 millones de personas en el noveno mes del año.

Por sexo, los hombres registraron una disminución de 163 mil 616 personas ocupadas, lo que representó el 30 por ciento del descenso, mientras que para las mujeres fue de 380 mil 734, reflejando un 70 por ciento.

Por sector económico, el sector terciario fue el de mayor pérdidas con 731 mil 764 personas ocupadas.

En su interior, los empleos en los restaurantes y servicios de alojamiento retrocedieron 382 mil 810 ocupados, seguidos del comercio con 358 mil 367, servicios diversos con 105 mil 353 y servicios profesionales 71 mil 82 durante septiembre, respecto al mes anterior.

En total, en el noveno mes del año disminuyeron 653 mil 954 personas de la Población Económicamente Activa (PEA), para ubicarse en los 57.5 millones.

De los 12.6 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de la pandemia, ya se recuperaron 12.7 millones de mayo del 2020 a septiembre del 2021.

Por su parte, la ocupación informal disminuyó 405 mil 304 millones en dicho periodo, al tiempo que la tasa de informalidad laboral se situó en 56.2 por ciento, cifra inferior en 0.18 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.

La población desocupada de 15 y más años como proporción de la PEA, representó 4.2 por ciento equivalente a 2.4 millones de personas y 0.14 punto porcentual menor que la de agosto del 2021.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 8.4 millones, y representa 20.3 por ciento de la PNEA.

La ENOEN en septiembre de 2021 registró una tasa de subocupación de 12.28 por ciento, cifra menor en 0.74 puntos porcentuales respecto al mes previo.

Ante falta de flujo de efectivo, Higo responde con solución a Pymes

La startup Higo lanzó una plataforma que proporciona a las empresas claridad sobre sus cuentas por pagar y cobrar, además de un sistema de financiamiento integrado.

La falta de flujo de efectivo es un problema que afecta a miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México. Tan solo en 2020, más de un millón de estos negocios tuvieron que cerrar sus puertas debido a la crisis sanitaria, por lo que se perdieron 4.1 millones de puestos de trabajo en un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante esta situación y debido a la falta de liquidez en las empresas, la startup Higo, ha lanzado una plataforma que proporciona a las empresas claridad sobre sus cuentas por pagar y cobrar, además de un sistema de financiamiento integrado.

A decir de Rodolfo Corcuera, director ejecutivo de Higo, la mayoría de las compañías no tienen claridad sobre cuándo les entran sus pagos, cuánto les deben sus clientes y cuándo deben pagar a sus proveedores.

“Esto resulta en muchísimas horas invertidas llevando el control de cada factura y problemas de liquidez, aún cuando su negocio es rentable”, añadió.

Por ello —dijo— la gente tuvo que cerrar negocios porque les dejaron de pagar; debido a esa falta de flujo, no pudieron seguir realizando sus operaciones. Los problemas de pago, cobro y financiamiento se fueron a las nubes. Muchas personas aún se enfrentan a deudas ocasionadas por la pandemia.

En este contexto, Rodolfo Corcuera, junto con sus socios Juan José Fernández y Daniel Tamayo, decidieron lanzar una propuesta para contribuir a mejorar el panorama de las empresas en México.

“Vemos una gran oportunidad de ser el aliado perfecto para los empresarios mexicanos, ya que para poder crecer y subirse a la ola de la reactivación económica van a necesitar de herramientas inteligentes para los siguientes meses y años”, explicó.

En este año, Higo ha levantado dos rondas de inversión: la primera por un monto de tres millones de dólares financiados por Haystack, Susa Ventures, J Ventures, Homebrew y Audacious Ventures; y la segunda por un monto de 23 mdd, con la participación de Accel y Tiger Global.

“Higo es una realidad gracias al gran equipo que lo confirma. Seguiremos invirtiendo en traer los mejores profesionales y la mejor tecnología. Estamos comprometidos con revolucionar los pagos entre empresas, seguiremos construyendo sobre nuestra promesa”, aseguró Rodolfo Corcuera.

Exhibe 'El juego del calamar' algo real: las deudas en Corea del Sur

Las quiebras personales se dispararon a un máximo de cinco años de 50.379 el año pasado, según archivos judiciales.

Muchos dueños de pequeñas empresas en Corea del Sur se reconocen en los personajes con problemas de liquidez de la popular serie “El juego del calamar” de Netflix, quienes compiten desesperadamente por ganar 38 millones de dólares, y que expone un problema de deudas que resulta demasiado familiar.

A punto de jubilarse a los 58 años, Yu Hee-sook pagó sus deudas hace tiempo, pero sigue recibiendo llamadas de agencias de cobro que amenazan con embargar sus cuentas bancarias, ya que los préstamos se consolidaron en un instrumento de inversión y se vendieron en el mercado sin que ella lo supiera.

“En Corea, una vez que te conviertes en moroso, es como si fuera fin del mundo“, dice Yu, que se las arregló con pequeños trabajos, como escribir para revistas de cine, durante los 13 años que tardó en pagar las deudas que contrajo por una película que fracasó en 2002.

“Lo único que quería era tener oportunidades para pagar la deuda, pero los bancos no te dejan ganar dinero“, añadió Yu, que se siente atrapada en un calvario de por vida, igual que los 456 concursantes de “El juego del calamar”.

Los extranjeros asocian Corea del Sur con las bandas de música como BTS y Blackpink y los elegantes teléfonos inteligentes de Samsung, pero la serie hizo aflorar un lado oscuro: un creciente endeudamiento personal, la tasa de suicidio más alta entre los países avanzados y lo extraño que es poder librarse de las deudas.

El endeudamiento récord de los hogares está impulsando la inversión privada y el crecimiento de la vivienda, pero las costumbres sociales sobre el endeudamiento a menudo borran la línea que separa los préstamos a personas de los empresariales, lo que supone una carga para los que dirigen pequeños negocios.

Las quiebras personales se dispararon a un máximo de cinco años de 50.379 el año pasado, según archivos judiciales.

La proporción de quienes se han retrasado en el pago de más de un tipo de deuda personal ha aumentado de forma constante hasta alcanzar el 55,47% en junio, desde el 48% de 2017, según cifras de los Servicios de Información de Crédito de Corea.

“Si Donald Trump fuera coreano, probablemente no podría haber llegado a ser presidente porque habría quebrado muchas veces”, dijo un abogado de Seúl, especializado en quiebras personales.

“En Estados Unidos, la deuda corporativa está más separada de la deuda personal“, agregó.

Una inadecuada red de seguridad social para los pequeños empresarios y la falta de un programa de rehabilitación para quienes quiebran suponen riesgos que descorazonan a algunos surcoreanos, además los bancos suelen ignorar un límite de cinco años para destruir los registros de insolvencia.

“Debido a las prácticas tradicionales del sector bancario, los propietarios de empresas en Corea del Sur tienen muchas probabilidades de asumir la carga de la deuda del negocio que dirigen“, dijo el juez de quiebras Ahn Byung-wook.

Los bancos a menudo exigen que los propietarios de los negocios sean garantes del préstamo de sus empresas, una práctica que el gobierno prohibió para las instituciones financieras públicas en 2018, aunque tres propietarios dijeron a Reuters que persiste entre algunos proveedores de crédito.

Los solicitantes de préstamos empresariales que tienen una mala calificación crediticia o un historial de impagos necesitan garantías de las instituciones financieras estatales en Corea del Sur.

“Culturalmente, los empresarios fracasados están estigmatizados socialmente, por lo que volver a empezar es difícil, ya que la gente no confía en ellos”, añadió Ahn, que ha pasado cuatro años en el Tribunal de Quiebras de Seúl.

“Además, los que se declaran en quiebra personal se enfrentan a una larga lista de restricciones laborales“.

El número de autónomos de Corea del Sur se sitúa entre los más altos del mundo, son una cuarta parte del mercado laboral, lo que los hace vulnerables a las recesiones. Un estudio del banco central en 2017 mostró que solo el 38% de estos negocios sobreviven tres años.

Sin embargo, a medida que las perspectivas económicas se ensombrecen y baja la oferta de buenos empleos en medio del aumento de los precios de la vivienda, muchos apuestan que la especulación es la única vía para la riqueza, y se han endeudado más que nunca para comprar acciones y otros activos.

El endeudamiento de los hogares equivale aproximadamente al PIB y alcanzó la cifra récord de 1.806 billones de wones (1,54 billones de dólares) en el trimestre de junio.

“El Gobierno fomenta las startups, pero no se ocupa de las empresas que fracasan“, dijo Ryu Kwang-han, un empresario de 40 años que salió de un programa de rehabilitación de deudores en 2019, pero que sigue teniendo dificultades para conseguir préstamos.

“¿En qué se diferencia esto de ‘El juego del calamar’ si no hay segundas oportunidades?”, agregó, en referencia a la serie que ha sido vista por 142 millones de hogares desde su debut el 17 de septiembre, según Netflix.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad