Pekín, China.- La noticia de que Tesla construirá su próxima gigafábrica en México generó un gran interés entre 16 empresas chinas que ya forman parte de la cadena de suministro del fabricante de vehículos eléctricos en ese país y que ahora están considerando invertir en el territorio nacional, lo que podría significar una inversión total de 500 millones de dólares.
Héctor J. Dorbecker, consejero de economía, tecnología, nuevas industrias y asuntos económicos de la embajada, dijo a Expansión que Tesla está fomentando la expansión de su cadena de suministro en China hacia México, y esto ha motivado a estas empresas a considerar la posibilidad de invertir o establecer nuevas operaciones en el país. “Hay una serie de empresas que están buscando invertir en México", dijo Dorbecker en entrevista.
La embajada de México en China está colaborando activamente con estas empresas para facilitar sus planes de inversión desde 2023 hasta 2025. Si se materializan estos proyectos, se estima que generarán aproximadamente 5,000 nuevos empleos en el país.
La compañía de Elon Musk estableció una fábrica en Shanghái, China, la cual fue inaugurada en 2019, convirtiéndose en la primera planta de producción de la automotriz fuera de su país de origen, Estados Unidos.
La construcción de este complejo implicó una importante inversión de 2,000 millones de dólares. Al igual que la gigafábrica en Fremont, California, esta planta asiática se encarga de fabricar los modelos Model Y y Model 3. Este último es el más asequible que ofrece la compañía en todo el mundo hasta ahora.
Dorbecker agrega que las empresas tienen un claro interés en expandir sus horizontes comerciales después de satisfacer la demanda local y encontrarse en una etapa de expansión y diversificación de inversiones. En este contexto, ven en el mercado mexicano se destaca "una opción idónea".
“En México están encontrando un ecosistema altamente atractivo y productivo para el desarrollo de sus negocios gracias al sinfín de oportunidades de negocio que se están generando en el universo de la industria automotriz”, detalla.
Si bien no proporcionó detalles adicionales sobre la ubicación de las nuevas plantas, Dorbecker adelanta que algunas de estas compañías tienen un enfoque hacia la fabricación de exteriores.
China es por excelencia la gran fábrica del mundo y en el terreno de la fabricación de autopartes no es la excepción. El gigante asiático alcanzó una producción de autopartes de 498,320 millones de dólares en 2022, lo que le significó un incremento de 5.8% anual, de acuerdo con información de US Bureau of Economic.
México, por su parte, es el cuarto mayor productor de componentes con un valor de producción de 171,976 millones de dólares al cierre de 2022. No obstante, esta cifra representa solamente21% de la cifra alcanzada por China en el mismo período, según datos de la Industria Nacional de Autopartes.
A pesar de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el magnate Elon Musk ha expresado recientemente su interés en mantener una relación cercana con el gigante asiático. A finales de mayo, el empresario de origen sudafricano visitó China y se reunió con Qin Gang, ministro de Asuntos Exteriores del país, en la capital, Beijing. Esto marcó su regreso al principal centro de producción de Tesla después de tres años.
Tras la reunión, el diplomático chino citó que Musk estaba dispuesto a “expandir los negocios” en China, además de que se opuso al desacoplamiento de las de las dos principales economías del mundo, describiéndolas como “gemelas unidas”.
Elon Musk está haciendo cambios radicales en... X . La red social que antes se llamaba Twitter y cuyo logotipo era el pajarito azul, ahora cambió oficialmente de nombre e imagen a una "X".
La modificación ya es oficial en la versión de escritorio de la plataforma, a la cual se podrá acceder a través del dominio x.com, aunque la dirección twitter.com también permanecerá activa. Hasta el momento, la marca en la aplicación de teléfonos inteligentes no ha cambiado.
El sábado por la noche, Musk hizo una publicación en la que dijo que el logo de la plataforma cambiaría una vez que algún usuario compartiera uno lo suficientemente bueno como para ser la nueva imagen de la red social y el elegido fue el de alguien llamado Sawyer Merritt, cuyo video con el nuevo logo fue fijado por Musk.
Antes de lanzar el nuevo logotipo, Musk destacó que se trata de una imagen interina, por lo que podría cambiar posteriormente, pues algunos usuarios han señalado que es la X de un tipo de fuente ya existente y no un diseño completamente original.
El año pasado, el empresario compró la red social por 44,000 millones de pesos y si bien había hecho cambios, como agregar una suscripción de pago o restringir el número de publicaciones que ven los usuarios, esta es la modificación más importante hasta el momento.
La compañía pronto "se despedirá de la marca Twitter y, gradualmente, de todos los pájaros", escribió en una publicación el domingo para dar paso a la nueva imagen, como parte de su objetivo de convertir a la plataforma en una superapp.
Por su parte, Linda Yaccarino, la directora ejecutiva de la red social, escribió sus impresiones respecto al cambio de nombre y sus pretensiones para esta nueva versión de la plataforma.
"Es algo excepcionalmente raro, en la vida o en los negocios, que tenga una segunda oportunidad de causar otra gran impresión. Twitter causó una gran impresión y cambió la forma en que nos comunicamos. Ahora, X irá más allá, transformando la plaza del pueblo global", compartió.
Detalló que la interacción se centrará en audio, video, mensajería y pagos/banca, lo cual representa el cambio que demuestran las intenciones de hacer una plataforma útil para ideas, bienes y servicios. Yaccarino también dijo que será una plataforma impulsada por Inteligencia Artificial y que todos los cambios que se habían hecho en Twitter tenían el objetivo de llegar a esta etapa.
"No hay absolutamente ningún límite para esta transformación. X será la plataforma que puede ofrecer, bueno... todo", compartió Yaccarino en una serie de... ¿tuits?
Dentro del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), el monto de las 18 millones de cuentas no reconocidas –también llamadas asignadas– por los trabajadores es de 200,000 millones de pesos, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Si bien representa sólo 4% de los más de 5.56 billones de pesos del SAR, es mayor a los 182,493 millones de pesos que pertenecen al rubro de Ahorro Voluntario y Solidario, con corte a junio.
Los trabajadores que no han reconocido su cuenta en una administradora de fondos para el retiro (afore) sumaron 18.4 millones, al cierre del primer semestre del año.
En este sentido, las cuentas no reconocidas sumaron 12 meses en el rango de los 18 millones, la última vez que bajó de ese registro fue en mayo del 2022 cuando se ubicaron en 17.9 millones.
Cabe señalar que cuando una persona comienza a trabajar de manera formal, es decir que por primera vez se da de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, automáticamente se le crea una cuenta afore.
Dicho de otra manera, el trabajador que estuvo en el mercado laboral formal generó una cuenta de ahorro para el retiro en donde se depositaron las aportaciones obrero-patronales.
Rolando Silva Briceño, ex-presidente de la comisión técnica de seguridad social del Colegio de Contadores Públicos, comentó a este espacio que lo que indica el número de cuentas asignadas son los trabajadores que salieron de la formalidad laboral.
Sin embargo, el entrevistado mencionó que algo que motiva a los trabajadores a buscar y reconocer su cuenta de ahorro es realizar un retiro parcial por desempleo.
“Ahora en lo que se tiene trabajar es el sentimiento de pertenencia y que los trabajadores se enteren de que la afore es su patrimonio; entonces, así, se conviertan en un revisor y verifiquen con regularidad que lo que se aporta a su cuenta coincida con lo que debe de ser”, dijo Silva Briceño.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) asigna los recursos de las cuentas no reconocidas de los trabajadores a la afore que haya generado mayores rendimientos.
Si la cuenta permanece durante dos años en la administradora asignada y el trabajador no la ha reconocido, se reasignará a la que tenga el mejor desempeño en ese momento.
Para tratar de disminuir el número de cuentas asignadas la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro y la Amafore han ideado, por separado, planes de trabajo.
Durante enero-junio del 2023, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) recaudó un total de casi 14,900 millones de pesos por fiscalización a empresas de la industria automotriz, un monto histórico en los registros. En todo el sexenio pasado, gestión de Enrique Peña Nieto, este sector pagó impuestos por 14,500 millones de pesos por concepto de fiscalización.
Este resultado es parte de la estrategia impulsada por la administración actual que busca fiscalizar a los grandes contribuyentes. El SAT también anunció que desde 2019 hasta el corte más reciente se han realizado 247 acciones de fiscalización a empresas armadoras y su cadena de suministro.