08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE ABRIL DE 2023)

A

Escrito por: AS News25/04/2023

México concluye revisión laboral a empresa Unique Fabricating

image

El gobierno de México concluyó exitosamente la séptima solicitud de revisión por posibles actos de discriminación antisindical e injerencia patronal en la empresa Unique Fabricating.

La revisión se realizó como parte del mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informaron las Secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado conjunto este lunes.

Como parte de la investigación interna que realizó la STPS respecto a los posibles actos de discriminación antisindical e injerencia patronal, durante la revisión se realizaron tres procedimientos de democracia sindical, durante los cuales los trabajadores, a través del voto personal, libre, directo y secreto, su conformidad o no con su contrato colectivo de trabajo, los términos negociados en su revisión integral y asimismo, eligieron al sindicato que mejor representa sus intereses en la administración de dicho contrato colectivo.

“La atención oportuna y diligente del gobierno de México a través de sus autoridades laborales permitieron resolver satisfactoriamente el conflicto y salvaguardar los derechos colectivos de las personas trabajadoras en la instalación, sin la necesidad de activar un panel de solución de controversias o imponer sanciones comerciales”, destacó el comunicado conjunto.

El acompañamiento de la STPS, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Laboral local de Querétaro, “garantizaron que estos procedimientos se dieran en un marco de legalidad, libertad e imparcialidad”, menciona el comunicado.

Unique Fabricating “asumió proactivamente diversas acciones para asegurar la vigencia de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva en la empresa, comprometiéndose a mantener su neutralidad y cumplir con los estándares establecidos por la Reforma Laboral de 2019, destaca el documento conjunto.

InDrive lanzará sitio de empleo para que encontrar trabajo sea como ver TikTok

image

México es un país importante para la plataforma de movilidad, InDrive, pues aquí inició su operación en Latinoamérica y ahora también abrirá una nueva vertical enfocada en la empleabilidad a través de plataformas digitales.

De acuerdo con un estudio elaborado por la Asociación de Internet MX , siete de cada 10 mexicanos buscan un trabajo ya sea en una bolsa de trabajo en internet o en alguna aplicación en su celular, mientras que las bolsas en línea y redes sociales son los medios más usados por las empresas para buscar personal.

InDrive lanzará su plataforma de empleabilidad, en el que las empresas podrán publicar vacantes, mientras los usuarios tendrán acceso a información contextualizada de los empleos.

Una nueva oferta basada en videos InDrive implementó este modelo en países como Kazajstán, donde irrumpió con un modelo basado en videos, el cual también llegará al país, comentó a Expansión Marcell Almánzar, director de inDrive Empleos México.

“El formato de video le permitirá tener información de salarios, lugar de trabajo y beneficios adicionales de la empresa que no se pueden ver en texto”, comentó el ejecutivo, quien resaltó que las empresas tendrán asesoría para grabar y subir sus videos.

Y es que durante su experiencia en Kazajstán se dieron cuenta de que si bien el video era un diferenciador en el mercado, también representaba un problema, pues las empresas no contaba con el equipo para grabarlos y eso retrasaba las vacantes. “Tenemos personal para que las compañías no se preocupen por la búsqueda de un equipo especializado y así aligerar el camino”, destacó.

Almánzar dijo que esta será el principal diferenciador respecto a otras plataformas de trabajo, además de que los usuarios podrán aplicar a los empleos desde la misma aplicación donde solicitan sus taxis.

De acuerdo con los datos de la Asociación de InternetMX, en México la plataforma que más utilizan los candidatos para buscar un empleo es OCCMundial, seguida de CompuTrabajo y LinkedIn, mientras que las más usadas por los reclutadores son OCCMundial, Indeed y LinkedIn.

La implementación de este nuevo motor de búsqueda se hará escalonadamente por ciudades, comentó Almánzar y tendrá un periodo de prueba gratuito para las empresas. Posteriormente, estas deberán pagar solo para contactar a los candidatos, pues el subir las vacantes seguirá siendo gratuito e ilimitado, mientras los usuarios podrán usarla sin costo.

El lanzamiento ya inició en Saltillo, que también fue la primera ciudad donde se inició con el servicio de movilidad, pero se espera que el despliegue completo se dé en las próximas semanas. Mientras tanto, el vocero resaltó que seguirán reuniendo información para mejorar su funcionamiento.

Respecto al tipo de vacantes que se podrán publicar, detalló que no estarán limitadas a ciertos tipos de industrias. Más bien, dependerá de la creatividad de las empresas y la forma en que pueden publicar sus vacantes en video.

El sureste afronta el mayor reto para la compra de un ‘smartphone’

image

Los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana, pues través de ellos los usuarios pueden realizar actividades laborales, escolares, financieras y de entretenimiento. Pero el acceso a estos dispositivos aún se mantiene como un reto en el país, en especial para las personas del sureste.

Los habitantes de menores ingresos en entidades como Chiapas deben invertir hasta 72% de su ingreso mensual para adquirir un smartphone que corresponda a la gama más económica; de manera similar, los usuarios de Oaxaca desembolsan 58% de sus gastos, evicendió el Índice de Desarrollo Digital Estatal 2022, realizado por el Centro México Digital.

En contraste, un habitante de la Ciudad de México gasta 28% de su ingreso mensual para comprar un teléfono inteligente.

Para la industria de telecomunicaciones, una de las alternativas para contrarrestar esta problemática es que el gobierno genere subsidios, o un fondo de servicio universal, para que las personas de menores ingresos puedan acceder a equipos terminales y a servicios de conectividad, como internet fijo y móvil.

“Tiene que haber dinero público para llegar con cobertura a lugares en donde no es económicamente rentable el despliegue de infraestructura y además subsidios para que las familias más vulnerables puedan pagar una conexión de banda ancha y que se les proporcionen equipos terminales para actividades educativas, esto último tanto en zonas urbanas como rurales”, opinó Enrique Yamuni, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) en el reporte del Centro México Digital.

Sin embargo, Alberto Farca, vicepresidente de proyectos de Centro México Digital, expresó que lo ideal es que los subsidios o fondos de servicio se destinen para las personas con menores ingresos.

“No es que tengamos que aplicar subsidios en todas partes, hay que entender en dónde están los problemas de la asequibilidad. Tenemos que hay personas en donde adquirir un dispositivo de la gama más barata le representa más de 70% de su ingreso y es estos casos en donde se debe pensar en diferentes subsidios, o que no haya impuestos adicionales en los equipos”, comenta Farca.

El año pasado, América Móvil también propuso que mediante programas sociales se pueda pagar el servicio de dispositivos móviles y planes de conectividad para que las personas con menor poder adquisitivo accedan a estos servicios para que desarrollen habilidades tecnológicas y con ellos evitar un rezago tecnológico.

Acceder a equipos como los smartphones es cada vez es más complicado para las personas por la inflación debido a que se encarecieron casi 9% el año pasado, de acuerdo con datos de la consultora The Ciu.

Inflación desconecta a usuarios

El fantasma de la inflación provocó que el año pasado los consumidores tuvieran que desconectarse. Según el informe de Centro México Digital, el servicio de internet fijo tuvo un ligero descenso de 1.3% en su adopción, pues pasó de 80.9% a 79.3.

Parte de la baja, dice Alberto Farca, está asociado a que los usuarios ahora no requieren de tanto internet en casa con el regreso a las actividades presenciales que en su momento detuvo la pandemia, sumado al reto económico que ha representado la inflación.

“Lo que tenemos que hacer es promover que haya competencia en la parte de banda ancha fija para bajar los precios y se retome el ritmo de adopción”, asegura.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ente encargado de regular a la industria a nivel internacional, ha señalado que los servicios de conectividad no deben superar 2% del ingreso mensual de los usuarios.

Pero en México, las personas con mayor poder adquisitivo gastan en promedio 2.5% de su dinero mensual para servicios de telecomunicaciones, mientras que las de menor poder adquisitivo invierten hasta 10% de su dinero mensual.

Bolsa mexicana opera con pérdidas; acción de Volaris cae 9% tras reporte

image

Las bolsas de valores de México descienden la mañana de este martes, tras una sesión de fuerte alza y de la mano con sus pares de Wall Street, mientras el mercado se prepara para conocer datos económicos clave que se publicarán esta semana.

El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide a las 35 acciones locales más bursátiles, cae 0.44% a 54,472.01 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), pierde 0.36% a 1,129.61 unidades.

Al interior del índice S&P/BMV IPC la mayoría de los componentes operan con pérdidas: 25 caen y 10 avanzan. Los peores desempeños los tienen los títulos de Volaris, con 9.32%, el banco Regional, con 3.98%, y Grupo Televisa, con 2.44 por ciento.

La aerolínea de bajo costo Volaris informó una pérdida neta de 71 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, en buena medida por el incremento anual de 27.4% en sus gastos operativos. Sus acciones tocaron su peor nivel en tres semanas.

En los datos económicos, los inversionistas esperan cautelosos los datos del PIB local y de Estados Unidos, que se publicarán esta semana. Esta mañana se informó un dato del IGAE menor al esperado, que se expandió en febrero 0.1 por ciento.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad