29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (24 DE MAYO DE 2023)

A

Escrito por: AS News24/05/2023

¿Tienes deudas o ahorros con Citibanamex? Esto pasará.

image

Citigroup anunció que venderá su negocio de Banamex en México en una Oferta Pública Inicial y si eres un cliente de este banco debes estar tranquilo, pues tus operaciones no se verán afectadas.

"La operación cotidiana del banco sigue y la instrucción es que ningún cliente se vea afectado; van a seguir siendo atendidos", dijo este martes en video conferencia Alberto Gómez Alcalá, director de Estudios Económicos y Asuntos Institucionales de Citibanamex. El banco también destacó que esta venta no significa una falta de confianza en el país y que se mantendrán los planes de inversión del banco. Citibanamex cuenta con una red de 1,300 sucursales, 9,063 cajeros automáticos y más de 12.7 millones de clientes de la banca de Consumo.

"Citi se va a concentrar en aquellos negocios donde ha probado ser altamente competitivo en escalas iguales a otras geografías", añadió Gómez Alcalá.

En 2001, Citigroup compró al Banco Nacional de México (Banamex) y en octubre de 2016 se anunció la creación de una marca llamada Citibanamex, que era la fusión de los nombres de las empresas.

Ahora, este nombre o marca están a la venta al igual que todo el negocio de cuentas de ahorro, los créditos de nómina, personales, hipotecas, autos y pymes. El negocio de los seguros y las Afores también están a la venta así como todo el acervo cultural y patrimonio histórico con el que cuenta el banco.

El banco destacó que busca vender todo en una sola operación.

¿Afectará esto a los clientes de Banamex?

No. Los clientes del banco van a seguir recibiendo atención, tanto los nuevos clientes como los que ya tienen una cuenta bancaria, un crédito, un seguro o su cuenta de Afore.

Para las personas que tienen una cuenta de ahorro o a quienes les depositan su nómina, no pasará nada, pueden seguir usando su cuenta.

¿Tienes un crédito con el banco? Debes seguir pagando puntualmente tus mensualidades o los intereses se van a incrementar.

Si tienes un seguro o tu Afore está con ellos, debes estar tranquilo porque hasta que no se dé a conocer quién compró al banco, podrán anunciarse posibles cambios.

¿Qué pasará con los trabajadores de Banamex?

Citibanamex dijo que no habrá ninguna afectación para los colaboradores del banco. "La instrucción es muy clara: estamos haciendo un anuncio, la operación cotidiana del banco sigue", añadió el directivo.

El banco dijo que la venta del banco tomará meses, en lo que se cumplen con las normativas de las autoridades, y que de momento, todos los empleados permanecerán en sus puestos.

¿Y las deudas?

Para los clientes que tienen una deuda con el banco, deberán pagar de forma puntual sus créditos o se acumularán los intereses. Los pagos se podrán hacer en los canales habituales como son la app, corresponsales y sucursales.

Google usará IA para mejorar anuncios e imágenes de negocios

image

Google está buscando nuevos usos para la Inteligencia Artificial y una de las aplicaciones que acaba de anunciar tiene que ver con la publicidad y la creación de anuncios acordes a las necesidades de un negocio. Estos anuncios se dan en medio del Google Marketing Live.

De acuerdo con la empresa de Mountain View, han usado a la IA desde hace 10 años para mejorar las formas de promocionar negocios desde un segundo plano, con ejemplos como IA predictiva u otros recursos para aportar información detallada sobre los productos a los usuarios.

Sin embargo, con la irrupción de la IA generativa, Dan Taylor, vicepresidente de anuncios globales en la empresa, señaló que la empresa decidió implementar algunas de sus nuevas herramientas a nivel de marketing y publicidad para ayudar a los negocios a tener mayor alcance. Por ello, en el marco de su evento global, Google Marketing Live, la empresa anunció varias novedades.

Bard y ChatGPT llegaron a cambiar las búsquedas en internet. Por ello, Google quiere llevar la experiencia de hacer peticiones en lenguaje natural y obtener resultados al campo publicitario, pues ahora será posible realizar campañas en Google Ads a través de una conversación con el asistente.

Por ejemplo, será posible pedir que agregue una página de destino en el sitio web. También podrá generar palabras clave, títulos, descripciones, imágenes o más elementos relevantes para la campaña, los cuales podrán editarse antes de implementarse en la versión final. En esta sección, la tecnológica anunció Product Studio, un conjunto de elementos que ayudarán la creación de anuncios a la medida de los negocios, como la capacidad de crear imágenes basadas en las campañas sin la necesidad de nuevas sesiones de fotos, algo que puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas con bajo presupuesto para este aspecto.

Asimismo y para ayudar a la edición de las imágenes, otras de las novedades son la capacidad de eliminar el fondo de una imagen aunque sea complejo, además de aumentar la resolución de sus fotografías.

De acuerdo con Jeff Harrell, director de Shopping en Google, estas medidas son importantes, pues en el comercio electrónico los productos que cuentan con más y mejores imágenes son muy importantes, pues generan 76% más impresiones e incrementan los clics en un 32%.

Performance Max mejorado con IA

Una de las soluciones más relevantes en el campo de la publicidad con la que cuenta actualmente Google es Performance Max, que aumenta el rendimiento de los negocios y ahora la empresa anunció la implementación de IA generativa para aprender sobre las marcas y completar sus campañas con texto u otros activos relevantes, como imágenes exclusivas.

Al respecto, la compañía dijo que también se facilitará el acceso y comprensión del rendimiento de los anuncios a través de reportes de información más detallados en donde podrán ver cómo los compradores interactúan con su negocio en Búsqueda y Maps. Hace unas semanas, en su evento Google I/O, la compañía anunció novedades que llegarán a las Búsquedas, los cuales también afectarán de forma directa a los anuncios que salgan en esta plataforma y estarán impulsados por IA.

Taylor resaltó que a medida que se implemente la eliminación de las cookies de terceros en Chrome -a partir de inicios de 2024- los equipos de desarrollo van a adaptar las nuevas herramienta a los estándares de Privacy Sandbox para cumplir con las medidas de privacidad que pretende.

Cabe mencionar que estas nuevas características ya se han comenzado a implementar en algunas empresas, pero su alcance a todos los negocios llegará en los próximos meses con el objetivo de completar el lanzamiento para todo el mundo en el 2024.

México logra un piso de crecimiento de 2.3% en economía: Hacienda

image

La economía de México crecerá más de 2.3% en el año, tras la recuperación que se ha visto en el primer trimestre de 2023, aseveró este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

De acuerdo con el funcionario, la economía muestra señales de dinamismo durante la primera mitad de este año, con lo que en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.1% en comparación con el trimestre anterior.

"Con ello la economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año, si ya no pasan más cosas, de 2.3%. El cual creemos que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión", aseveró Ramírez De la O durante su participación en la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Detalló que las reformas del mercado laboral implementadas durante esta administración han mejorado las prestaciones sociales, un mayor salario y poder de negociación mediante la negociación colectiva, para los trabajadores.

"El mercado laboral refleja cada vez más los resultados de estas medidas. Durante los primeros cuatro meses de 2023 se observaron niveles récord de generación de empleo formal, con el registro de 447,000 puestos en el Seguro Social, lo cual es el segundo aumento más alto desde que se tiene registro", dijo.

Además la tasa de desempleo en marzo se sitúa en mínimos históricos de 2.4%, al tiempo que la tasa de participación laboral total, y de las mujeres en particular, están en máximos históricos.

A su vez el salario promedio real registró un incremento de 2.3% anual durante el primer trimestre de 2023 y el porcentaje de población en pobreza laboral muestra una tendencia decreciente ubicándose en 38.9% al cierre del 2022, la cifra más baja desde 2008, detalló el secretario de Hacienda.

Inflación llega a 6% en la primera quincena de mayo

image

En la primera quincena de mayo, la inflación disminuyó 0.32% en comparación con la quincena anterior, para ubicarse en 6% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato también es menor a la inflación esperada por el mercado; un sondeo de Reuters había arrojado una proyección de 6.15% anual para el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Con este resultado, la inflación anual se desaceleró por octava quincena consecutiva.

En el caso de la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad- se registró un aumento de 0.18% a tasa quincenal, y de 7.45% a tasa anual. El resultado también fue menor al aumento de 7.49% esperado por el mercado.

Al interior de la inflación subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.17% y los de servicios 0.19%.

Por su parte, dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.52% y los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.99%. Esta reducción se debió, principalmente, a los ajustes de las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

La inflación general aún está por encima del objetivo del Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual. El banco central recientemente puso pausa a las alzas de su tasa de interés, aunque reconoció que el panorama sigue siendo "complicado e incierto".

Aseguradoras están listas para enfrentar daños por erupción del Popocatépetl

image

El sector asegurador cuenta con capital suficiente para atender catástrofes como una erupción volcánica, en este caso por la actividad que ha mostrado en los últimos días el volcán Popocatépetl , confirmaron este martes representantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“El sector sí está preparado, cuenta con capital suficiente para hacer frente a las necesidades que se puedan derivar de esto; lo ha demostrado en sismos, huracanes, inundaciones (…) se debe checar cuántos casos, dependiendo la zona donde lleguen las cenizas, rocas o lava, checar cuál es la penetración que tiene el seguro, cuántas casas están aseguradas, los campos agrícolas, estos fenómenos están considerados dentro de los modelos que tenemos, incluso para incendios por erupción volcánica”, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.

En conferencia de prensa detalló que los ajustadores de las aseguradoras están listos para atender cualquier cuestión en la zona, por ejemplo, cuando pasa un huracán se espera que pase la parte peligrosa, y los ajustadores ya tienen un protocolo para atender a las personas afectadas.

"Se esperaría la estabilidad después de la posible catástrofe; lo mejor es que los asegurados cuenten con la póliza en un lugar seguro y resguardado”, detalló en el marco de la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El presidente de la AMIS, Juan Patricio Riveroll, explicó que el esquema de respaldo financiero “conocido como reaseguro” es muy importante por tener esquemas sólidos.

El líder de la AMIS aseveró que los seguros contemplan riesgos por erupción, “la póliza no debe decir más, ya lo tiene, los autos son de los más expuesto por el tema de la ceniza, que le caiga una piedra, el riesgo está contemplado, será cubierto sin menor problema”.

Detalló que en las zonas aledañas al volcán no hay zonas industriales, y que mayormente son tierras agrícolas o bosque, además de zonas poblacionales.

De acuerdo con la directora general de la Asociación, ésta cuenta con tres veces el capital regulatorio para enfrentar este posible riesgo, “con la pandemia se demostró, por ese lado no hay problema”.

Destacó que aún la AMIS no tiene algún reporte por daños ocasionados por la actividad que ha tenido el volcán en días recientes, “prácticamente todo lo que es inmuebles y viviendas, son productos que se venden como paquete, tienen riesgos como rayos, incendios, inundación, erupción volcánica”.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad