La actividad económica de México creció 0.6% a tasa mensual durante enero, registrando su mayor crecimiento desde septiembre de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este viernes.
El avance respondió al avance de 1.2% en el sector de servicios, mientras que la actividad secundaria o manufacturera se mantuvo sin cambios.
Las actividades primarias, como son la pesca, la agricultura y la ganadería,sufrieron una contracción de 5.7%.
El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) inició el año con un aumento anual de 3.6% en términos reales y alcanzó un nuevo puntaje máximo de 113.8 puntos, por encima de los 113.6 puntos del último pico registrado en septiembre de 2018.
A tasa anual, las actividades terciarias crecieron 4.5%, las secundarias, 2.5% y las primarias 0.9%.
Para febrero, el Indicador Oportuno de Actividad Económica proyecta un crecimiento de 0.3% a tasa mensual, de acuerdo con el Inegi.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el sistema OrientaSAT fue galardonado con el Premio Nacional CX que otorga el Instituto Mexicano de Teleservicios.
Dicho sistema operativo es un servicio de asistencia virtual que tiene como objetivo brindar atención a los contribuyentes y que entró en operación el 30 de marzo del 2021.
"La ceremonia se realizó el pasado 15 de marzo, donde la institución recibió la distinción de Plata, en la categoría "Mejor estrategia de transformación Digital CX – Mejor Iniciativa de automatización"", explicó el Servicio de Administración Tributaria en un comunicado. OrientaSAT también es un primer filtro de atención para los contribuyentes que requieren orientación en materia tributaria.
El servicio se ofrece de manera gratuita, inmediata y está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
“La condecoración reconoce la excelencia del aplicativo, el cual es una plataforma de inteligencia artificial que permite la interacción con quien desee recibir información y orientación relacionada con las funcionalidades disponibles en los distintos apartados de la aplicación electrónica denominada mis cuentas”, detalló el órgano recaudador.
El fisco federal, a cargo de Antonio Martínez Dagnino, explicó que se puede acceder desde un equipo de cómputo, tablet, celular o cualquier otro dispositivo con acceso a internet.
La herramienta tecnológica fue consecuencia de la jornada de sana distancia para prevenir contagios de Covid-19. En este sentido, la primera misión de la inteligencia artificial fue asistir a las personas físicas en el llenado de la declaración anual del ejercicio fiscal 2020.
El software creado se sumó a los canales de atención del SAT, como chat uno a uno, MarcaSAT y las redes sociales para la atención de los contribuyentes.
Al cierre de 2022, el fisco recibió 584,106 casos de orientación, aclaraciones, así como de avisos y solicitudes a través del canal web. En comparación con el mismo periodo de 2021 se observó un incremento del 65% en la atención, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión.
Deutsche Bank se convirtió recientemente en el foco de las turbulencias bancarias en Europa, ya que la preocupación constante por la industria en medio de una economía en desaceleración hizo que sus acciones registraran la mayor caída en más en tres años y que aumentara el costo de los contratos de seguros sobre deuda.
El banco, que ha protagonizado una recuperación en los últimos años tras una serie de crisis, fue el mayor perdedor entre las grandes acciones bancarias europeas este viernes tras anunciar un plan de recompra de deuda, una medida que normalmente se considera una señal de fortaleza. Los analistas no lograron explicar la liquidación, lo que provocó que el canciller alemán, Olaf Scholz, respaldara públicamente al banco.
“Vemos esto como un mercado irracional”, escribieron analistas de Citigroup, entre ellos Andrew Coombs, en una nota. “El riesgo es si varios titulares de los medios tienen un impacto psicológico en los depositantes, independientemente de si el razonamiento inicial detrás de esto era correcto o no”.
Deutsche Bank se desplomó hasta 15 por ciento, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, antes de reducir las pérdidas. Commerzbank, Banco de Sabadell y Société Générale también registraron fuertes bajas.
La reciente agitación en los bancos europeos se da tras una liquidación de bancos estadounidenses, que cayeron el jueves incluso después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijera que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. Los bancos también se desplomaron cuando Bloomberg informó que Credit Suisse y UBS figuraban entre los prestamistas bajo escrutinio en una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre si profesionales financieros ayudaron a oligarcas rusos a evadir sanciones.
Las caídas generalizadas empañan las esperanzas entre las autoridades de que el rescate de Credit Suisse negociado por el Gobierno el pasado fin de semana estabilice el sector en general. Reguladores y ejecutivos buscaron durante toda la semana tranquilizar a los operadores sobre la salud del sector bancario.
¿TikTok es una amenaza para la seguridad nacional? Esa es una pregunta que cada vez más resuena en los Estados Unidos. La aplicación ya está prohibida en dispositivos del gobierno y mientras su popularidad aumenta, las autoridades consideran que es un riesgo por su relación con China.
Por ello, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew , testificó este jueves ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, con el objetivo de convencer a los legisladores de que la aplicación es segura en cuanto a privacidad de datos, además de que es un espacio de fiar para sus usuarios.
¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir TikTok?
TikTok es una plataforma que ha sido duramente criticada en Estados Unidos por preocupaciones relacionadas a que los datos puedan compartirse con el gobierno en China. Desde la administración del expresidente Donald Trump se ha buscado prohibir su uso, e incluso el gobierno de Biden ha apoyado un proyecto bipartidista que le daría al Departamento de Comercio el poder de prohibir la app en su país.
Esta discusión se enmarca en un momento en que TikTok es una de las plataformas más populares en Estados Unidos. De hecho, esta semana la empresa anunció que tiene 150 millones de usuarios en ese país, es decir, una cifra que asciende a casi el 60% de la población.
“TikTok ha elegido repetidamente el camino de más control, más vigilancia y más manipulación. Su plataforma debería estar prohibida”, dijo Cathy McMorris, presidenta del Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes al iniciar la audiencia.
Durante sus declaraciones de apertura y a lo largo de la audiencia, Chew resaltó las garantía de que la compañía reforzaría sus práctica de privacidad y seguridad, además de evitar el “acceso extranjero no autorizado” a los datos de los usuarios de Estados Unidos.
“Entiendo que existen preocupaciones derivadas de la creencia errónea de que la estructura corporativa de TikTok comparte información sobre los usuarios de EU con el gobierno chino, eso es enfáticamente falso”, comentó Chew.
Y es que la relación entre TikTok y la empresa china ByteDance fue uno de los temas más relevantes durante la audiencia del ejecutivo, a quien se le cuestionó si el hecho de ser una subsidiaria representaba una brecha de seguridad para los datos de los estadounidenses.
Ante estos cuestionamientos, Chew respondió que TikTok no ha compartido datos con el gobierno chino, tampoco ha recibido una solicitud para hacerlo y en caso de tener este requerimiento, TikTok no lo cumpliría.
El ejecutivo también citó un informe del organismo de control de internet, Citizen Lab, y señaló que “no hubo transmisión de datos abierta de TikTok al gobierno chino y que TikTok no se puso en contacto con ningún servidor dentro de China”.