29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (24 DE ABRIL DE 2023)

A

Escrito por: AS News24/04/2023

La inflación se desacelera a 6.24% en la primera quincena de abril

image

La inflación general en México se desaceleró más de lo esperado por analistas con una tasa anual de 6.24% en la primera quincena de abril.

La inflación general disminuyó 0.16%, desacelerándose por sexta semana consecutiva, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución de los precios fue mayor a la esperada por el mercado, ya que una encuesta de Reuters proyectaba una disminución de 0.12% quincenal.

La inflación subyacente, sin embargo, presentó un aumento de 0.18% en comparación con la última quincena de marzo y llegó a una tasa anual de 7.75%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.03%.

La inflación subyacente excluye los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, por lo cual se considera un mejor parámetro para la medición de la inflación general en el mediano plazo.

Por otro lado, la inflación no subyacente retrocedió 1.22% a tasa quincenal y aumentó 1.82% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.07% y lo de los energéticos cayeron 2.18% quincenal.

"Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país", señaló el Inegi.

Los productos que más subieron y bajaron de precio

Entre los productos que más subieron de precio están el pollo, con un aumento de 3.60% quincenal, seguido de la gasolina Magna, las loncherías, fondas torterías y taquerías, la vivienda propia, la naranja y el huevo.

Mientras que, por otro lado, los productos que más bajaron de precio y que mayor incidencia tuvieron en la reducción de la inflación fueron: la electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, el jitomate y los servicios turísticos en paquete.

Televisa Digital hace un recorte de personal tras su fusión con Univision

image

El área digital de Televisa, encargada de crear contenido para páginas web, aplicaciones móviles, estrategias digitales, video bajo demanda y video en vivo para las producciones y empresas de la compañía, realizó una serie de despidos de al menos 25 trabajadores que tenían puestos como periodistas, redactores, mercadólogos y community managers, como parte de una reestructura de la plantilla laboral derivada de la fusión entre la empresa y Univision.

En enero de 2022, Televisa y Univision concretaron su unión para crear TelevisaUnivision, que tiene su propia plataforma de streaming, ViX, un movimiento que implicó compaginar ciertos activos; por ejemplo, mudar el catálogo y usuarios de Blim a la nueva aplicación, así como crear una sola área deportiva.

El pasado 10 de abril directivos de alto nivel de Univision, como Juan Pablo Convers, senior vice president, head of content en Estados Unidos y México de TelevisaUnivision, acudieron a las oficinas de Televisa Santa Fe, de acuerdo con un extrabajador de Televisa que pidió el anonimato. Un día después iniciaron los despidos de trabajadores, que continuaron hasta el 14 de abril.

Los extrabajadores consideran que los despidos obedecen a la fusión de Televisa y Univision. A más de un año de la fusión, Televisa Digital aún cuenta con plazas duplicadas y refieren que es probable que Univision “quiera meter a su gente”.

Lucía Ojeda, socia de SAI Derecho y Economía, explicó que cuando se realiza una fusión de empresas se genera la duplicidad de funciones laborales, lo cual obliga a las compañías a hacer más eficientes sus operaciones a través de recortes; sin embargo, esto no exime a las firmas de hacerlo en los términos que indica la Ley Federal del Trabajo.

Un excolaborador de la división de Televisa Digital opina que los despidos se deben a que muchos de los puestos están duplicados con Univision. "Toda [la fusión] se manejó como que iba a ser una gran oportunidad para las personas que ya estaban en Televisa, pero pasaron cosas como esta. Algunos puestos se dieron de baja, otros se crearon", dice.

Además, tanto la industria de las telecomunicaciones como la del streaming, que requieren de grandes cantidades de dinero para el despliegue de infraestructura, el desarrollo de nuevos servicios y la generación de más contenidos audiovisuales, han tenido que hacer recortes y ajustes en su operación para tener liquidez.

Wade Davis, CEO de TelevisaUnivision, es quien actualmente enarbola la estrategia de eficiencias financieras de la empresa, según los testimonios. “Dice que TelevisaUnivision tiene que ahorrar y lo tiene que hacer hasta 2024. Creo que esta operación [de despidos] se va a repetir el próximo año con la gente que sigue contratada”, dice uno de ellos.

La compañía anteriormente mencionó su intención de hacer ajustes en su plantilla. Alfonso de Angoitia Noriega, copresidente ejecutivo de Grupo Televisa y presidente ejecutivo del consejo de administración de TelevisaUnivision, aseguró, en una conferencia con analistas para discutir los resultados del cuarto trimestre de 2022, que Televisa continúa su proceso de optimización corporativa, que incluye una reducción de aproximadamente 3% de su fuerza laboral.

Compras en línea aún se pagan en efectivo en México: estudio

image

El comercio electrónico gana cada vez más terreno en México. Además, un mayor número empresas extranjeras visualizan la oportunidad de incursionar en el mercado dentro de los próximos años; sin embargo, un estudio reciente indicó que es fundamental entender los pagos electrónicos para competir.

En este contexto, la fintech de pagos Nuvei señaló en el estudio “Insights y oportunidades para el éxito de la expansión regional”, que en los próximos años será clave comprender la tendencia de pagos en México y Brasil para las empresas de comercio electrónico en América Latina. De acuerdo con Javier Guerrero, director regional de Nuvei, el tamaño del comercio electrónico en México llegará a 160,000 millones de dólares en el 2026.

“Visto desde fuera, América Latina parece una sola región, nosotros sabemos que no es así, somos muchos componentes de una parte del planeta, cada uno con sus particularidades, defectos y virtudes”, explicó Guerrero. Aunque se proyecta crecimiento en los métodos de pago digitales, Nuvei señala que el efectivo aún juega un papel distinto al que se observa en otras regiones de América Latina, lo que ha llevado a las empresas más grandes de comercio electrónico a adoptar el efectivo como método adicional.

De acuerdo con el estudio, las transacciones de comercio electrónico a través de Oxxo en el primer semestre del 2022 tuvieron un aumento anual de 43%, aquí los pagos promedio en efectivo fueron de 38 dólares y aumentarían en el corto plazo con una participación de 10% en el 2026, en comparación con otros pagos.

“Con 30 millones de consumidores que aún no compran online, el efectivo seguirá siendo la puerta de entrada para aquellos que están pasando por un proceso de digitalización”, se puede leer en el documento. Guerrero detalló que el papel actual del efectivo continuará en los próximos años; sin embargo, las plataformas de pagos han demostrado que otros métodos pueden convivir con su uso.

“Los métodos de pago electrónico como Pix de Brasil, no han tomado esa presencia en México, pero la cobertura de las tiendas de conveniencia con su expansión y especialización en el negocio financiero, hicieron que el efectivo ocupe un lugar interesante en las compras de comercio electrónico”, comentó Guerrero.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad