La empresa de paquetería, mensajería y logística Estafeta informó que Ingo Babrilowki, CEO de la firma, falleció esta mañana por causas naturales.
Babrikowski formó parte de la compañía desde hace 25 años. Fue nombrado director general de Estafeta en 2009, y desde la empresa destacó algunos logros en cuanto a la implantación de sistemas de calidad operativa, la modernización de infraestructura y equipamiento, además de ser clave en sus operaciones.
"Extraordinario compañero de trabajo, hombre comprometido con los valores de Estafeta y con una claridad de propósito y mejora innata; aportó siempre su talento, integridad y valores para llevar a todo el equipo a los más altos estándares de calidad", dijo la empresa en un comunicado.
Estafeta informó que continúa sus operaciones con normalidad. La empresa ha visto un crecimiento particularmente en el segmento de comercio electrónico, y en últimas fechas de carga aérea. "La pérdida es un golpe muy duro para toda la familia Estafeta, como muestra de nuestro compromiso con él y sus valores corporativos, seguimos trabajando para continuar con su legado", concluye el comunicado.
La inflación en México llegó a 4.44% anual, durante la primera quincena de septiembre, superando las expectativas y alcanzando su menor nivel desde marzo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25%. El índice subyacente, considerado mejor parámetro por eliminar los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, aumentó 0.27% quincenal y 5.78% anual.
Los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de los servicios 0.34% en comparación con la quincena anterior.
Por otro lado, el índice no subyacente tuvo un incremento de 0.19% a tasa quincenal y de 0.48% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13%, a tasa quincenal.
El Inegi también reveló los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general.
Al alza (variación quincenal) Huevo, 3.97% Colegiatura para primaria, 5.83% Jitomate, 4.06% Limón, 15.12% Universidad, 1.47% Secundaria, 5.53% Preescolar, 5.37% Zanahoria, 15.41% Azúcar, 2.79% A la baja Gas doméstico LP, -2.18% Servicios profesionales, -14.51% Naranja, -6.39% Chayote, -16.55% Aguacate, -3.79% Tomate verde, -6.56% Plátanos, -3.01% Pollo, -0.34% Manzana, -2.09% Ropa para bebés, -2.57%
México, Estados Unidos y Canadá destacaron la necesidad de incluir a las pymes en las cadenas de producción regionales, pues les permitiría acceder a más de 500 millones de clientes potenciales, así como beneficiarse del nearshoring.
"Queremos que las pymes de la región sean copartícipes de los beneficios de pertenecer a una de las regiones más poderosas y dinámicas del mundo, y que puedan acceder a un mercado de 500 millones de clientes potenciales", dijo este jueves el subsecretario de comercio de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera, en la inauguración de Diálogo Pyme-T-MEC.
"Sería inconcebible la prioridad de un país sin la fortaleza de estás. Las pymes son la columna vertebral de las economías", añadió.
Rob Stewart, viceministro de comercio internacional de Canadá, destacó lo rápido que se ha dado el cambio en las relaciones comerciales.
Aseguró que la colaboración entre los tres socios comerciales es vital. "El comercio entre los tres países del T-MEC es de 2 trillones de dólares anuales al año", destacó.
El impulso a las pequeñas y medianas empresas será para todos; mujeres y otras minorías minorías de los tres países, para que “tengan las herramientas suficientes para ser competitivas, aseguró el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White.
Producir lo que se consume en Norteamérica. Agregó que encuentros como el Diálogo Pyme-T-MEC es la oportunidad para que los gobiernos de los tres países ayuden a las empresas a disfrutar de los beneficios del acuerdo comercial.
Los representantes de México y EU destacaron que el T-MEC es el primer tratado comercial que dedica un capítulo para las Pymes.
Una nueva etapa en los videojuegos de deportes está por comenzar con EA Sports FC 24, el nuevo videojuego de Electronic Arts que llegará a todos los jugadores en el mundo la próxima semana y para que te vayas preparando, aquí te damos nuestra opinión luego de varias horas de juego.
Uno de los conceptos base del futbol total, una filosofía de juego popularizada por Johan Cruyff, es la formación de triángulos para apoyar a los compañeros en cada jugada nueva y en el caso de FC 24, los desarrolladores decidieron utilizar esta idea para tres tecnologías que fundamentan el videojuego.
Una de ellas es la captura volumétrica de los jugadores y de las situaciones del juego. La empresa lo llamó HypermotionV y se trata de una forma de aumentar el realismo de los futbolistas en cada una de sus jugadas.
Para llevar a cabo este proceso usaron datos de más de 180 partidos que se grabaron en competencias como la Champions League, la Women’s Champions League, la Premier o incluso LaLiga para tener los movimientos de élite.
De acuerdo con el originario de Cuernavaca, Samuel Rivera, senior producer de jugabilidad en EA Sports FC 24, esta tecnología busca sustituir los procesos de capturar los movimientos jugador por jugador, pues utilizó cámaras en los estadios en combinación con Inteligencia Artificial para crear movimientos corporales únicos, como la peculiar forma de correr de Erling Haaland.
Donde se percibió más esta característica fue a nivel defensivo durante el juego, pues ahora los futbolistas tienen una característica llamada “protección cinética” con la que los podrán proteger el balón de una forma mucho más natural y con nuevas animaciones que harán ver el nuego más auténtico y el balón difícil de robar.
La idea de hacer único a cada jugador es el elemento más importante detrás de PlayStyles, una tecnología optimizada por datos de Opta, con la cual fue posible plasmar algunas jugadas que caracterizan a ciertos futbolistas, como el regate de Messi o la gran velocidad de Mbappé.
Sin embargo, tiene una capa mayor de jugabilidad con PlayStyles+, una forma de potenciar al máximo las características que hacen a lo grandes jugadores futbolistas de clase mundial, como la precisión en el pase de Kevin De Bryune o el tiro colocado de Sam Kerr.
En este punto, EA agregó nuevas dinámicas de juego que podrían pasar desapercibidas para los usuarios menos atentos a la franquicia, pero que representan una evolución, como el “Effort Driblle Touch”, con el que los delanteros se esfuerzan un poco más para evitar que el defensa les robe el balón.
A nivel competitivo de deportes electrónicos, este tipo de adiciones van a ser diferenciadoras para los más dedicados al videojuego, ya que tan sólo con una jugada van a poder cambiar el ritmo de un partido.