08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (22 DE DICIEMBRE DE 2022)

A

Escrito por: AS News22/12/2022

La inflación repunta 7.7% en la primera quincena de diciembre

image

La inflación volvió a repuntar en la primera quincena de diciembre, aunque se ubicó ligeramente por abajo de las expectativas de mercado estuvo por encima del nivel observado en la última quincena de noviembre, lo cual confirma que el efecto de El Buen Fin se esfumó en pocos días.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.39 % respecto a la quincena anterior. Con lo cual, la inflación general anual se ubicó en 7.77% en la primera quincena del mes,de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este nivel inflacionario está apenas por debajo de las expectativas de mercado: una encuesta previa de Citbanamex había estimado una inflación de 7.79% anual. En la última quincena de noviembre, el aumento de los precios fue de 7.46% a tasa anual. Y en la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.10% y la anual, de 7.45%.

Un respiro para la inflación subyacente

El índice de precios subyacente -considerado un mejor parámetro por eliminar los precios más volátiles- registró un incremento de 0.57% a tasa quincenal y de 8.35% a tasa anual, en la primera quincena de diciembre. Estos resultados también se ubicaron por encima del 8.32% esperado por los analistas, aunque por debajo del 8.51% registrado en la segunda quincena de noviembre.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.62 % y los de servicios, 0.51 % a tasa quincenal.

Energéticos causan declive en inflación no subyacente

Por su parte, en el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 % a tasa quincenal y subió 6.08 % a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.34 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.54 por ciento.

De hecho, entre los productos que más bajaron de precio están el gas LP, con una reducción quincenal de 3.08% y la gasolina de bajo octanaje, con un decremento de 0.44% en su precio.

Entre agosto-octubre, SAT regresó, en promedio, 33% más por concepto de IVA

image

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante agosto, septiembre y octubre las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) incrementaron, en promedio, 33% anual en términos reales.

En el trimestre, el SAT entregó 257,153 millones de pesos del mencionado impuesto a los contribuyentes.

En el desglose de la información, las devoluciones de IVA en agosto fueron por 73,718 millones de pesos, un aumento anual de 29.4%; en septiembre se reembolsaron 92,325 millones de pesos, incremento anual de 39.1%; y en octubre 91,110 millones de pesos un alza, también anual, de 30.4 por ciento.

Datos del SAT demuestran que el saldo devuelto en septiembre es el mayor en lo que va de este año.

Ariana Martínez Molina, integrante de la comisión de desarrollo fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo a El Economista que el aumento en las devoluciones se debió a dos razones: a los los retrasos en el retorno del IVA, como consecuencia de la pandemia, y a la reactivación de la economía mexicana.

“(El aumento) es por los retrasos que antes se tenían (...), pero también se deba a la reactivación de la economía, porque para acreditar el IVA es con base en flujo de efectivo”, argumentó Martínez Molina.

Jesús Rodríguez Ambriz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), comentó a este espacio que las devoluciones por concepto de IVA han aumentado, sin embargo, aún se está lejos de los niveles pre-pandemia.

“Le hace falta al SAT implementar lo que se estaba haciendo bien antes, porque siguen sin éxito 100% de las devoluciones del IVA. Sí se han incrementado las devoluciones, pero no a niveles de hace cuatro años cuando la devolución era rápida y casi automática”, comentó el especialista.

Rodríguez Ambriz explicó que el no devolver el IVA a los contribuyentes de la manera más rápida les causa un problema en el flujo de efectivo porque generalmente usan estas devoluciones para realizar inversiones en mercancías o de activos.

Añadió que si no se acredita el IVA, tampoco se puede deducir el Impuesto sobre la Renta.

En el Código Fiscal de la Federación (CFF) se detalla que las devoluciones deberán efectuarse dentro de los 40 días hábiles siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad fiscal.

Por otra parte, de enero a octubre de este año el SAT, a cargo de Antonio Martínez Dagnino, ha devuelto 677,323 millones de pesos por concepto del Impuesto al Valor Agregado, lo que representó un aumento anual de 19.6% en términos reales.

Por su parte, el fisco informó que los montos entregados reafirman el compromiso por devolver a los contribuyentes cumplidos los recursos que les corresponden y así favorecer la reactivación económica.

Asimismo, en dicho periodo, el SAT ha devuelto 24,486 millones de pesos bajo el concepto de compensaciones y regularizaciones.

Inflación impacta en la venta de mipymes durante la temporada decembrinas

image

Después de dos años de pandemia este 2022 los amigos, familiares y compañeros de trabajo se han vuelto a reunir y las festividades decembrina son el pretexto ideal; sin embargo, los mexicanos no tienen el mismo poder adquisitivo, pues el alza en los productos ha generado que los consumidores hagan compras más pensadas y gasten menos.

Lo anterior impacta en el ingreso de los micro, pequeños y medianos negocios, los cuales ven a un consumidor que gasta más pero adquiere menos productos, por lo cual las ganancias son menores.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño) dice que la venta este año no alcanza los niveles previo a la pandemia, a pesar de tener un incremento de entre 10 o 20% respecto a las que se tenían previo a la jornada navideña.

“La venta de temporada navideña todavía está muy por debajo de la venta tradicional (…) Se tiene un cierre de años con ventas que no alcanzan a llegar al 70 por ciento”, destacó.

Lo anterior se explica por el incremento de los precios, ejemplo de ello son los productos para hacer la cena navideña que vieron un aumento del 30 por ciento.

“El año pasado en una cena navideña se invertían 2,500 para seis personas, entre ensalada navideña, plato fuerte, postre, y brindis. Ahora es de entre 3,250 y 3,500 pesos, sin incluir los regalos navideños”. Precisó que “la cuesta de enero ya se adelantó a diciembre, los incrementos en los precios lo han generado. Muchos de los consumidores de comerciantes en pequeño ven el riesgo de que la cuesta de enero se extienda a los meses de febrero y marzo”.

Derrama económica

En la Ciudad de México se espera una derrama económica de 36,334 millones de pesos por las festividades navideñas y de fin de año y se impactará a 174,453 negocios, de los cuales 167,770 serán micro, 5,036 pequeñas, 988 medianas y 659 grandes.

Asimismo la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) destacó que los pequeños negocios como mercerías, boneterías, iluminación, papelerías, tlapalerías, entre otros representan un incremento del 20% en ventas, comparado con el año pasado.

Además, las posadas celebradas entre el 16 y el 24 de diciembre impulsaran 15% los giros como fruterías, recauderías, molinos y venta de moles y chiles secos, pollerías y carnicerías, así como los dedicados a la venta de materias primas, piñatas, dulcerías, renta de mesas, lonas y sillas.

En tanto, los festejos de fin de año o brindis en empresas, centros educativos, deportivos y diversas organizaciones impulsan un 15% las ventas de giros como carnicerías, pollerías, pescaderías, recauderías, fruterías, molinos, venta de semillas y moles, venta de materias primas, abarrotes y vinaterías.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad