27 / junio / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (21 DE NOVIEMBRE DE 2023)

Escrito por: AS Consulting Group21/11/2023

El gasto público en salud está lejos de llegar a sus metas

gasto-de-salud-publica-en-mexico

En el paquete económico 2024, el gobierno prevé ejercer el mayor monto de la historia destinado a salud, no obstante, predominan las dudas de si esto será posible, ya que para 2023 se prometió lo mismo, pero al cierre de julio este gasto quedó 5% por debajo de lo visto en los mismos periodos de 2022, 2021, 2020 y 2018.

Además, el avance anual del ejercicio del gasto en salud a julio fue de 43%, el peor desde la crisis de 2009, refiere un análisis de México Evalúa.

“Esto se debe a los distintos recortes que se han hecho a distintos programas”, destaca el laboratorio de análisis a cargo de Mariana Campos. Otro análisis de México Evalúa detalla que la Secretaría de Salud, encargada de atender a quienes no tienen seguridad social, ha sido la dependencia con los peores recortes.

Aparte de la reducción de 18% (8.1 mil millones de pesos) en el Insabi frente a 2022, otros programas han sufrido grandes recortes como el programa de Salud Materna Sexual y Reproductiva, el cual ejerció solo 108,000 millones, una contracción de 86.8% (709,000 millones) frente a 2018 o de 92% (1,200 millones) frente a 2018.

Asimismo, el programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes ejerció solo 13 millones de pesos, un recorte de 89% (111 millones) frente a 2022 o 98% (511 millones) menos en comparación con 2018. Otros programas también presentan reducciones, como el de Actividades de Apoyo Administrativo; Prevención y Atención Contra las Adicciones; Protección Contra Riesgos Sanitarios, o el Programa de Vacunación, con un recorte de 77.8%, todos al cierre de la mitad de 2023.

“Así, en 2024 los ingresos bien pueden quedarse por debajo de lo estimado, o el gobierno puede verse tentado a recortar el gasto en salud, como lo ha hecho en 2023, para no superar su ya holgado margen de deuda", refiere el documento.

El Buen Fin supera en ventas al Día de la Madre y Día del Niño

buen-fin-2023-con-buenas-ventas

El Buen Fin se ha convertido en una de las temporadas favoritas de los mexicanos para comprar, superando en ventas festividades como el Día de la Madre y Día del Niño, aseguró el presidente de la Concanaco-Servytu, Héctor Tejada.

Entre el 17 y el 20 de noviembre la confederación estima que habrá una derrama económica de 141,000 millones de pesos.

Desde 2011, cuando se celebró su primera edición, El Buen Fin se ha posicionado como la fiesta comercial más importante, dijo Tejada Shuar esta sábado en un mensaje desde la calle Francisco I. Madero, en el Centró Histórico de la Ciudad de México.

El presidente de la confederación auguró éxito a todos los comerciantes de la Ciudad de México y del país en estos días de descuentos.

Ropa, calzado, pantallas, el equipo de cómputo y electrodomésticos de línea blanca son los principales productos demandados por los consumidores. “El turismo se ha vuelto un producto muy importante en El Buen Fin, se ofrecen paquetes turísticos a buenos precios y plazos”, añadió.

En la ceremonia también participaron el secretario general de la Concanaco-Servytur, Javier Solís Ruiz; Víctor Gardoqui Maradiaga, Vicepresidente Zona Federal y Medio Ambiente de la Confederación; Fernando Isaías Ruiz Beltrán, director de la oficina de Defensa del Consumidor Zona Centro; Jorge Vázquez Valdés, director general de Innovación del Producto Turístico en SECTUR; y Lorenzo Arvizu Bencomo director general de Equipamiento Turístico de Sectur CDMX.

Afore Coppel registra más retiros por desempleo en octubre

afore-copppel-con-retiros-de-desempleo

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer los montos de retiro parcial por desempleo correspondientes al mes de octubre.

Los datos de la Consar muestran que en octubre se retiraron 2,565.3 millones de pesos (mdp) de las Afores por desempleo, monto que supera los 2,501 mdp de septiembre.

En dicho mes, las administradoras de fondos de ahorro para el retiro registraron minusvalías por 61,084.6 mdp, con lo que suman tres meses consecutivos de minusvalías. En lo que va del año, registraron una plusvalía e 238 mdp y en los últimos 12 meses de 207,028.8 mdp, detalló la Consar.

En el décimo mes del año, Afore Coppel fue la que registró el mayor monto de retiro por esta concepto, seguida por Citibanamex, Azteca y XXI Banorte, de acuerdo con cifras de la Consar.

El número de trabajadores que tramitaron un retiro parcial de su cuenta Afore llegó a 164,018, 823, menos que los 164,841 de septiembre.

En el acumulado enero-octubre, Afore Coppel también es la administradora que mayor monto a registrado por retiros por desempleo con 2,662.2 mdp, de un total de 22,098.4 mdp.

El 20% de los mexicanos enfrenta barreras para acceder a un teléfono inteligente

mexicanos-enfrenta-barreras-para-acceder-a-un-teléfono Los dispositivos móviles y el internet se han convertido en elementos esenciales para las personas, ya que a través de ellos es posible continuar con actividades laborales, educativas, bancarias e incluso de entretenimiento. Pero el acceso a los smartphones y el servicio de conectividad aún supone una barrera para 25.8 millones de mexicanos, es decir, 20% de la población total del país.

Estos millones de personas corresponden al primer quintil de ingresos, es decir: la población con una menor entrada económica a nivel nacional, mismo que han incrementado 6% su gasto para adquirir un teléfono móvil 4G de gama baja, que en el país oscilan entre los 900 pesos hasta los 3,000 pesos. Sin embargo, el presupuesto que destinan a los dispositivos móviles representa 28% de su ingreso mensual. Mientras que para internet implica un desembolso promedio de 8.6% de su entrada monetaria, según datos del Índice de desarrollo digital estatal 2023 realizado por México Centro Digital (CMD).

Los usuarios del primer quintil en promedio gastan en promedio 4.3 veces más que las personas con mayores ingresos para acceder al mundo digital, según lo recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo encargado de encargado de regular a nivel internacional esta industria.

Pero esta situación podría tornarse más compleja en el futuro inmediato. Actualmente los grandes operadores de las telecomunicaciones como América Móvil y AT&T se enfocan en el desarrollo de 5G, cuya tecnología exige nuevas terminales móviles, y que de paso en el país aún se colocan como dispositivos poco asequibles. Esto se traduciría en una nueva barrera para el segmento de esta población en términos de desarrollo de habilidades tecnológicas que en la actualidad el mundo laboral demanda cada vez más para hacer frente a los nuevos perfiles que requieren las compañías para nuevos aplicativos como es la Inteligencia Artificial, entre otros.

Alberto Farca, vicepresidente de proyectos en CMD, aseguró que para evitar un nuevo rezago en las habilidades tecnológicas es necesario incorporar acciones que permitan hacer más asequibles y cercanas las tecnologías a todos los mexicanos.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (17 DE JUNIO DE 2025)

18/06/25

NOTICIAS DEL DÍA (16 DE JUNIO DE 2025)

16/06/25

NOTICIAS DEL DÍA (21 DE MAYO DE 2025)

21/05/25

NOTICIAS DEL DÍA (20 DE MAYO DE 2025)

20/05/25

NOTICIAS DEL DÍA (09 DE MAYO DE 2025)

9/05/25

NOTICIAS DEL DÍA( 08 DE MAYO DE 2025)

8/05/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad