29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (21 DE DICIEMBRE DE 2022)

A

Escrito por: AS News21/12/2022

La economía mexicana estará al borde de la recesión en 2023: IMEF

image

Alejandro Hernández Bringas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), aseguró que la economía mexicana entrará en recesión en 2023, debido al mal ambiente generado por el gobierno y problemas externos, especialmente en China.

“El escenario de desaceleración es totalmente posible y creo que estamos al borde de una recesión. Yo creo que entre esa desaceleración y un escenario de recesión no habría mucha distancia y estamos hablando de un punto porcentual de crecimiento económico muy factible, sobre todo si se da ese mal ambiente por situaciones del gobierno de nuestro país”, declaró el representante empresarial.

“Por el tema en China y por la recomposición de la cadena de suministro que le quitaría competitividad a nuestro país, posiblemente estemos muy cerca de recesión, sino  muy cerca de lo que sería una recesión (de la economía)”,  manifestó el directivo.

El panorama económico hacia adelante luce incierto en el contexto internacional y nacional, como lo atestigua la elevada volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, las tensiones geopolíticas y los niveles inflacionarios que no ceden, declaró.

“Mientras que en el país existen situaciones como el ambiente de inseguridad, la falta de inversión y del respeto al estado de derecho”, comentó el presidente del IMEF.

La economía mexicana crecerá 3 por ciento en 2022, por lo que se crearán 735 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según la Encuesta mensual de expectativas IMEF.

Sin embargo, la tasa de producto interno bruto no se dará en 2023, ya que terminará en 1.2 por ciento y sólo habrá  418 mil empleos creados en la economía mexicana.

“Si bien el pronóstico para el crecimiento del PIB mejoró de forma marginal, de 1.1% en la encuesta de noviembre a 1.2% en la actual; sigue representando una fuerte desaceleración respecto al estimado del 2022”, apuntó.

“La desaceleración prevista para la economía de Estados Unidos conlleva el riesgo de convertirse en una recesión, y podría frenar el ritmo de nuestro comercio externo, que hasta el momento ha sido uno de los motores encendidos en la reactivación de nuestra economía”, manifestó Alejandro Hernández Bringas.

Hay una preocupación constante en México relacionada con decisiones políticas que enturbian el ambiente de negocios, como fue la aprobación en el Congreso de diversas medidas que modifican la regulación electoral o llamado Plan B, así como recientemente el cabotaje aéreo en el país, expuso.

“Todo ello complica considerablemente la operación a empresas mexicanas, perdiendo la oportunidad de obtener beneficios para los consumidores nacionales si se negociará de forma simétrica con otros países”, agregó el presidente del IMEF.

China aplicará políticas para apoyar su economía en 2023

image

China aprovechará la coyuntura para aplicar medidas de apoyo a la economía, con el objetivo de mejorar el crecimiento a principios de 2023, afirmaron el miércoles los medios estatales citando al gabinete.

En los últimos meses, el gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para apoyar el crecimiento, centrándose en el gasto en infraestructuras y el apoyo limitado a los consumidores, al tiempo que ha relajado las restricciones a la financiación para rescatar al sector inmobiliario.

"Todavía hay margen para que estas políticas y medidas liberen sus efectos", dijeron los medios estatales citando al gabinete tras una reunión ordinaria. "Hacer buenos esfuerzos también ayudará a estabilizar el crecimiento el año que viene. Debemos aprovechar el margen de tiempo y prestar mucha atención a la aplicación de las políticas".

La semana pasada, los líderes chinos se comprometieron a intensificar el ajuste de las políticas ante la desaceleración de la economía, a fin de amortiguar el impacto en las empresas y los consumidores de un aumento de las infecciones por covid-19 en un momento en que el debilitamiento de la economía mundial está perjudicando a las exportaciones.

El Banco Mundial recortó sus perspectivas de crecimiento de China para este año y el próximo, citando el impacto de la brusca relajación de las estrictas medidas de contención por el covid-19 y la persistente debilidad del sector inmobiliario.

China equilibrará mejor sus medidas de prevención ante el covid y sus esfuerzos por promover el desarrollo económico y social, tratando de sentar unas buenas bases para el crecimiento en 2023, según se citó al gabinete.

El gobierno "mantendrá el funcionamiento económico dentro de un rango razonable, promoverá una mayor estabilidad y mejora de la economía, y logrará un buen comienzo para el próximo año", afirmó el gabinete.

China acelerará la construcción de grandes proyectos de inversión y la modernización de equipos, dijo el gabinete, añadiendo que China satisfará la demanda de la población de materiales y medicamentos para la prevención del covid e importará de forma razonable los bienes que se necesiten con urgencia.

Carlos Slim unifica a todos los accionistas de América Móvil en una sola serie ‘B’

image

Los accionistas del gigante de las telecomunicaciones América Móvil decidieron unificar sus series accionarias con una reclasificación, informó la empresa a través de un comunicado.

“La conversión está sujeta a diversas autorizaciones corporativas y regulatorias comunes para este tipo de operaciones”, detalló la compañía.

Esta reconversión se da en las series “A”, “AA” y “L”, y se unificarán en una sola serie “B”, a fin de que todas las acciones se vuelvan ordinarias y con plenos derechos de voto.

“Al ser efectiva, la conversión se implementará a una razón de 1:1”, es decir, una acción, un voto.

Anterior a esta unificación, solo las acciones de la serie “L” no contaban con derecho de voto, movimiento que implica abrir la participación de todos estos accionistas en la toma de decisiones de la empresa del multimillonario mexicano, Carlos Slim.

Dicha reclasificación a una sola seria “B” no afecta el número de acciones autorizadas y en circulación vigentes del gigante América Móvil.

Por su parte, los accionistas también aprobaron una reforma a los estatutos sociales tendiente a implementar dicha conversión.

Todas estas acciones se toman como un intento de atraer una mayor base de inversiones hacia la compañía de telecomunicaciones más grande de Latinoamérica.

Además, se aprobó la integración de un nuevo consejo de administración y comité de auditoría y prácticas societarias, quienes fueron ratificados.

En tanto, se avaló la cancelación de acciones que América Móvil mantiene en tesorería, adquiridas como parte de su programa de adquisición de acciones propias (recompra). 

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad