Ya podrás comprar boletos de avión con esta nueva función de WhatsApp
De acuerdo con el anuncio que hizo Mark Zuckerberg, esta función busca mejorar las experiencias de conversación entre personas y empresas en la aplicación y estará enfocada en las empresas que utilizan WhatsApp Business (API).
A partir de esta herramienta, los usuarios tendrán la capacidad de crear experiencias personalizadas para sus clientes en la aplicación, como la posibilidad de elegir un asiento en un avión, reservar citas o comprar productos y servicios.
Con esta función, WhatsApp tiene el propósito de que los usuarios no requieran visitar un sitio web o cambiar a otra aplicación para realizar la compra, algo que alimenta su negocio publicitario bajo el argumento de la comodidad de los usuarios.
Asimismo, impulsa el comercio conversacional, una tendencia del e-comerce que ha tenido mayor auge gracias a la masificación de la Inteligencia Artificial generativa. Está forma de venta online implica el uso de chatbots, asistentes virtuales y sistemas de mensajería para interactuar con los clientes, priorizando valores como la comunicación personalizada y en tiempo real y la experiencia del usuario para aumentar las oportunidades de venta.
Este nivel de comunicación es significativo, ya que hoy en día los usuarios prefieren métodos cómodos con los que están muy familiarizados, como la mensajería instantánea, en lugar de métodos tradicionales como las llamadas telefónicas. Por ejemplo, WhatsApp es utilizado por el 92.2% de los mexicanos, según Statista.
Además, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala que el 43% de los mexicanos admite realizar compras a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp.
“Hay muchas posibilidades y las empresas pueden aprovechar fácilmente los componentes básicos que creamos para hacer sus experiencias únicas. Para los clientes, será mucho más rápido y cómodo que cambiar entre aplicaciones o sitios web”, afirmó Zuckerberg.
De acuerdo con datos de Meta, las conversaciones diarias entre usuarios y negocios, en México, aumentaron 40% desde el año pasado, información que da más sentido a esta nueva herramienta.
"En nuestras primeras pruebas, empresas de todos los sectores nos compartieron que esta característica cambiará las reglas del juego para sus negocios y les permitirá hacer más con sus clientes sin tener que abandonar una conversación en WhatsApp, donde las personas y las empresas hacen negocios", destacó Nikila Srinivasan, vicepresidenta de Mensajería empresarial de Meta.
Si bien las grandes empresas son las que están explorando estas funcionalidades dentro de la plataforma, también pueden ser significativas para pequeños negocios que usan la red social como una alternativa a la falta de un marketplace donde vender sus productos.
Basada en mediciones relativas a Satisfacción de los colaboradores, crecimiento financiero en ingresos y logros en materia de sustentabilidad (ESG), Grupo Bimbo aparece por primera vez en el ranking “Las Mejores Compañías del Mundo”, realizado por la revista “Time” y el proveedor de estudios de mercado, Statista.
De hecho, en ese ranking Grupo Bimbo es la empresa mexicana mejor rankeada y calificada en la publicación. Además, ocupa la cuarta posición mundial dentro de la categoría de “alimentos y bebidas” y figura en la posición 113 de las 750 estudiadas.
Dentro del ranking “Las Mejores Compañías del Mundo” figuran empresas de diversas industrias como la de retail, manufactura, ingeniería, automotriz, servicios, entre otros, apareciendo en los primeros lugares de la lista: Microsoft, Apple, Alphabet, Meta, Accenture, Pfizer, y más.
La metodología para elegir a “Las Mejores Compañías del Mundo” se basa en tres dimensiones principales: Satisfacción de los colaboradores, crecimiento financiero en ingresos y logros en materia de sustentabilidad (ESG). Los datos recopilados de los tres ejes fueron evaluados, consolidados y ponderados dentro de un modelo de puntuación, con una calificación máxima de 100 puntos.
Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 216 panaderías y otras plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 34 países de América, Europa, Asia y África. Fabrica más de 9,000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.5 millones de puntos de venta, más de 56,000 rutas y más de 145,000 colaboradores.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo control republicano, celebrará el 28 de septiembre su primera audiencia sobre la investigación para presentar un juicio político contra el presidente demócrata Joe Biden, un proceso iniciado la semana pasada por el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy.
El Comité de Supervisión y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes, cuyo presidente es el republicano James Comer, tiene previsto celebrar la audiencia para explorar cuestiones constitucionales y legales, dijo el martes un portavoz del panel. Otros dos comités de la Cámara también participan en la investigación.
McCarthy anunció la investigación sobre Biden, que buscará la reelección el año que viene, tras enfrentarse a la presión de legisladores de extrema derecha de su partido furiosos porque los demócratas, cuando controlaban la Cámara, llevaron a juicio político al mandatario republicano Donald Trump en 2019 y 2021. Trump fue absuelto en ambas ocasiones por el Senado.
Los republicanos alegan que Biden se benefició de los negocios de su hijo Hunter mientras ocupaba la vicepresidencia entre 2009 y 2017, pero no han presentado ninguna prueba concreta de mala conducta. Biden niega haber cometido irregularidades.
El portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, acusó el martes a los republicanos de tratar de "distraer la atención de su propia incapacidad caótica para gobernar" mediante "la puesta en escena de un truco político”.
El comunicado del panel de supervisión sobre la audiencia se refería a la "implicación de Biden en corrupción y abuso de cargo público". El panel pretende citar los registros bancarios personales y empresariales de Hunter Biden y James Biden, hermano del presidente, según el comunicado.
La Constitución establece un proceso de juicio político en virtud del cual el Congreso puede destituir a un presidente. La Cámara de Representantes puede aprobar los cargos formales -artículos de destitución- por mayoría simple.
A continuación, el Senado celebra un juicio y puede destituir a un presidente con una mayoría de dos tercios de los votos. Los demócratas controlan el Senado, por lo que la condena y la destitución son muy improbables.
La gasolina regular en México ha repuntado 3.04% en lo que va del 2023, y junto con la Premium y el diésel sigue rompiendo máximos históricos.
El martes 19 de septiembre, la gasolina Magna cotizaba en 22.41 pesos por litro a nivel nacional en las estaciones de servicio, el mayor precio del que se tenga registro, de acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence.
La gasolina Premium cotizaba este martes en 24.64 pesos por litro, mientras que el diésel se vendía en 24.19 pesos por la misma unidad, en ambos casos también nuevos máximos históricos.
En lo que va del 2023, el precio de la gasolina Premium incrementa 2.47%, mientras que el diésel repunta 1.85 por ciento.
El incremento de los combustibles se ha dado en medio del repunte de los precios internacionales del petróleo, que este martes volvieron a tocar su mayor nivel en 10 meses durante la sesión, con el Brent del Mar del Norte ya superando la marca de los 95 dólares por barril.
El crudo ha subido debido a los recortes que aplicaron Arabia Saudita y Rusia (dos de los principales suministradores de petróleo en el mundo) a su producción y exportaciones, lo que ha limitado la oferta a nivel mundial.
Ante el incremento en los precios de la gasolina y el diésel, el Gobierno federal ha elevado los estímulos fiscales.
Para esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará un estímulo de 61.83% para gasolina Magna, su mayor nivel en lo que va del presente año.